martes, 19 de octubre de 2010

El método lo aplica un médico de Vitoria y lo utilizan deportistas como Nadal o Tiger Woods ·

LA AMA NO CONSIDERA QUE ESTA PRÁCTICA SEA DOPAJE

El Barça recupera a los lesionados con plasma enriquecido

  • · El método lo aplica un médico de Vitoria y lo utilizan deportistas como Nadal o Tiger Woods · Se toma sangre del jugador, se centrifuga, se extrae el factor de crecimiento de las plaquetas y se administra en la zona dañada · Las recuperaciones son más rápidas

18/10/10 - 13:05.
  • Las recuperaciones 'milagrosas' de Puyol, Xavi y Pedro tienen su explicación en un tratamiento médico que regenera más rápidamente las zonas dañadas. El método se basa en extraer sangre del jugador, centrifugarla, localizar los factores de crecimiento de las plaquetas y volver a inyectarlos en la zona de la lesión.
Puyol, Xavi o Milito aceleraron sus recuperaciones de esta forma
Esto provoca que, según el doctor Mikel Sánchez, médico de Vitoria que lo aplica, "se pongan a trabajar muchas más células y la velocidad de la curación sea mucho mayor y la calidad de la cicatriz sea mejor".
Según publica Sergi Font en el Diario MARCA de este lunes, Puyol, Xavi o Milito ya habrían probado este sistema para recuperarse antes de sus lesiones. Sin embargo, este método no es exclusivo del conjunto azulgrana, ya que otros deportistas como Rafa Nadal o Tiger Woods ya se han sometido a estas infiltraciones.
El uso de este tratamiento generó dudas sobre si podía considerarse dopaje. No obstante, en la última reunión del COI sobre factores de crecimiento, la Agencia Mundial Antidopaje determinó de forma unánime que no existe dopaje en esta práctica.

El CSD acusa a McQuaid de "falsedad" en algunas declaraciones

 
 
el presidente de la uci considera que en españa "hay un problema con el dopaje"

El CSD acusa a McQuaid de "falsedad" en algunas declaraciones

  • El Consejo Superior de Deportes aseugra "rotundamente falso" que las autoridades españolas "hayan reconocido un problema mayor que otros países"

19/10/10 - 20:17.
  • El Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Agencia Estatal Antidopaje (AEA) acusaron hoy al presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Pat McQuaid, de "falsedad" en algunos de sus comentarios sobre el dopaje en España.
McQuaid dijo hoy en París que en España hay un problema de dopaje y aseguró que las autoridades españolas se lo reconocieron hace unos días, justo después de que, durante los Mundiales de Melbourne, denunciara la laxitud de ese país en la lucha contra esa lacra. En su respuesta, el CSD afirma que es "rotundamente falso" que las autoridades españolas "hayan reconocido un problema mayor que otros países".
"En nuestro país, la situación, con carácter general, no es ni mejor ni peor que en el resto del mundo"
La nota añade que tanto Javier Martín del Burgo, director de la AEA, como Alberto Soler, presidente de la Comisión de Seguimiento y Control, hablaron con McQuaid, lo hicieron "en presencia de testigos" y en "ningún momento" reconocieron que hubiera un "problema singular" y destacaron la "decidida voluntad" de luchar "con todos los medios" a su alcance contra el dopaje.
Soler y Martín del Burgo, precisa el comunicado, han mantenido la "lógica discreción" que requieren unas conversaciones privadas pero, "ante la reiterada incontinencia y la falsedad" de algunos comentarios de McQuaid "quieren hacer constar su indignación por la tergiversación de sus palabras".
"En nuestro país, la situación, con carácter general, no es ni mejor ni peor que en el resto del mundo, como acreditan los datos facilitados por la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) y los principales laboratorios acreditados", señala la nota.
"El Presidente de la UCI haría bien en dedicar toda su energía en trabajar para mejorar la situación en su deporte"
En el comunicado, tanto el CSD como la AEA responden a McQuaid que el principal problema en materia de dopaje "no lo tiene España" sino algunas modalidades deportivas que "exigen un esfuerzo agónico, como es el caso del ciclismo profesional a nivel mundial".
"Por ello", añaden, "el Presidente de la UCI haría bien en dedicar toda su energía en trabajar para mejorar la situación en su deporte, en lugar de diluir su responsabilidad acusando a un país como España, donde su irrenunciable política de 'tolerancia cero' nos sitúa en la vanguardia de la lucha contra el dopaje".
El comunicado recuerda que el propio McQuaid restó importancia a sus manifestaciones sobre el problema del dopaje en España, realizadas durante el Mundial de Australia, argumentando "que no se habían recogido de forma exacta y que era consciente del trabajo que se estaba haciendo

"Sospecha no quiere decir culpabilidad. Hay que esperar las conclusiones de los organismos habilitados", agregó.



EXIGIÓ UNA RESOLUCIÓN SOBRE EL CASO

El director del Tour, sobre Contador: "Sospechoso no es culpable"

  • "Sospecha no quiere decir culpabilidad. Hay que esperar las conclusiones de los organismos habilitados", agregó.

EFE. París 19/10/10 - 11:22.
El director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, exigió que la resolución del "caso Contador", suspendido provisionalmente por presunto dopaje, "no dure demasiado tiempo" y, mientras tanto, recordó que "sospechoso no es culpable". "Esperamos las conclusiones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Lo único que podemos decir es que deseamos que la espera no dure demasiado. Sería inaceptable no esperar esas conclusiones", aseguró Prudhomme durante la presentación del recorrido de la prueba en 2011
"El ciclismo es pionero en la lucha contra el dopaje"
"Sospecha no quiere decir culpabilidad. Hay que esperar las conclusiones de los organismos habilitados", agregó el responsable de la carrera sobre el ganador de las dos últimas ediciones, además de la de 2007. Para Prudhomme, el "caso Contador", positivo por una cantidad ínfima de clembuterol en el pasado Tour, "no está siendo sencillo" para los científicos de la UCI y la AMA.
"Con toda seguridad no está siendo sencillo, si lo fuera no estaríamos escuchando a los expertos decir cada día una cosa y lo contrario", afirmó. Prudhomme aseguró que hay que ser prudente sobre la suerte de Alberto Contador, mientras se dirimen las pruebas a favor y en contra del ciclista de Pinto, del que unos dicen que se dopó y otros creen en su tesis de la contaminación alimentaria. Mientras tanto, para el Tour "nada ha cambiado" con respecto al año anterior y el ciclista madrileño será tratado como el ganador de la pasada edición.
El director del Tour afirmó que respeta su decisión de no acudir a la presentación, tomada por el propio ciclista para no desviar la atención mediática de la ceremonia. En cualquier caso, para Prudhomme el "caso Contador" muestra que en el ciclismo la lucha contra el dopaje no es "algo cosmético", sino un trabajo muy serio. "El ciclismo es pionero en la lucha contra el dopaje. Sabemos que es una batalla difícil, pero no por eso vamos a dejar de darla, porque eso sería un triunfo de los tramposos", indicó.