| ||
El nuevo proyecto de la Fundación Euskadi, al detalle | ||
1. Aula Pedagógica El Aula Pedagógica de la Fundación Ciclista Euskadi nació el 27 de octubre de 1998 con la finalidad de acercar, educar y formar a los más jóvenes en la práctica y uso de la bicicleta, por lo que su función es fundamentalmente didáctica. Cada año pasan por sus instalaciones cerca de 4.000 niños y niñas de más de 40 ikastolas y colegios de todo el Territorio Histórico de Bizkaia. Con esta entidad, la Fundación Ciclista trata de fomentar el uso de la bicicleta entre los jóvenes en las vertientes de deporte, ocio y medio de transporte; enseñar, educar y preparar a los futuros aficionados, e impartir y enseñar los conocimientos y experiencias que se deben tener en el uso y disfrute de la bicicleta. En todas y cada una de estas variedades, se hace especial hincapié en la educación vial. 2. Escuela de BTT La Escuela de BTT, inaugurada el 21 de marzo de 2006, es otro de los proyectos desarrollados por la Fundación Ciclista Euskadi, que persigue el objetivo de potenciar el uso de la bicicleta pero, en esta ocasión, de manera más específica y profunda. El pasado curso 2011-2012 la Escuela de BTT ha contado con más de 25 alumnos y alumnas, y para el curso 2012-2013 espera superar previsiones. Este año, con la profesora Dorleta Zorrilla a la cabeza –exciclista y 8 veces campeona de España-, el objetivo de la Fundación Ciclista Euskadi y Miguel Madariaga al frente, será fomentar la captación de niñas en este deporte. 3. Organización de eventos Un año más, la Fundación Ciclista Euskadi ha organizado diferentes actos y marchas que potencian el uso de la bicicleta, todas ellas gestionadas en colaboración con el Aula Pedagógica. A. Laukizko Mendiko Bizikletaren BBK Eguna: Como cada año se celebra en el municipio de Laukiz (Bizkaia) la ya tradicional marcha de bicicleta de montaña "Mendiko Bizikletaren BBK Eguna", organizada por Laukiz F. T. y el Aula Pedagógica de la Fundación Ciclista Euskadi. Un total de casi 300 personas suelen congregarse en cada cita. La gran mayoría, chavales. B. ‘Laukizko Udala BBK Saria’ Laukiz F.T. junto con el Aula Pedagógica de la Fundación Ciclista Euskadi organiza cada año una carrera ciclista categoría amateur sub 23 organizada bajo el nombre de ‘Laukizko Udala BBK Saria’. La prueba se encuadra dentro del Trofeo Lehendakari. C. ‘I. GATIKA-ko Udala-BBK Topaketa’ Por primera vez en la Historia, en 2012 se ha celebrado la “I. GATIKA-ko UDALA-BBK TOKAPETA”, encuentro de Escuelas de BTT organizado por el Aula Pedagógica de la Fundación Ciclista Euskadi, en colaboración con el Ayuntamiento de Gatika. En esta cita se congregaron más de 150 personas. E. Fiesta de la Bicicleta Con el objetivo de cerrar la temporada ciclista, la Fundación Ciclista Euskadi celebra desde hace más de 9 años la ‘Fiesta de la Bici’, un evento en el que se dan cita corredores del equipo profesional Euskaltel Euskadi, integrantes de Orbea Continental, así como de Naturgas Energía y la Escuela de BTT. En esta fiesta, que se celebra en la parte delantera del Antiguo Seminario de Derio, los participantes recorren un circuito de 4 kilómetros. Tras completarlo, reciben obsequios y se les facilita un hamaiketako. F. Los ‘Tres Días de Álava-Arabako Hiru Egunak’ Esta cita ineludible para el ciclismo alavés se organizó, por cuarto año consecutivo, con el patrocinio de Naturgas Energía, Diputación Foral de Álava-Arabako Foru Aldundia, Caja Vital-Kutxabank, El Correo, Skoda y la Fundación Ciclista Euskadi. Este evento supone un excelente acontecimiento deportivo para los ciclistas de la categoría amateur sub23 en el territorio histórico de Araba. G. ‘X. Dalmacio Langarika’ En total, más de un centenar de personas (entre chavales inscritos de la Escuelas de ciclismo y padres) suelen acudir en el mes de mayo a la ‘ Dalmacio Langarika Mendiko Bizikletaren Eskolen Topaketa’, un encuentro escolar de BTT organizado por el Aula Pedagógica de la Fundación Ciclista Euskadi. H. Iniciativa Bizkaibici Siguiendo los mismos objetivos que en años anteriores (fomentar la utilización de la bicicleta como medio de transporte, así como potenciar el uso de los bidegorris del Territorio), por cuarto año consecutivo, la Fundación Ciclista Euskadi, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, realiza una serie de salidas en bicicleta con los Udalekus bizkainos. Este año, la novedad fue explorar la zona del Duranguesado, además de recorrer los bidegorris de Derio, Mungia, Galdames y Gernika. 4. Proyectos de Colaboración La Fundación Ciclista Euskadi quiere darse a conocer y colaborar a nivel Estatal relacionándose con varios proyectos ciclistas de distintas provincias para captar y becar a corredores ayudando a los Clubs con la mejora del ciclismo base en su zona, dándose así a conocer en sus territorios promoviendo el trabajo de la Fundación Ciclista Euskadi. A) Colaboración con la Fundación Ciclista de Castilla- La Mancha La Fundación Ciclista de Castilla-La Mancha apoya la promoción, desarrollo y mantenimiento en todo el ámbito nacional del ciclismo en particular entre los grupos de población más desfavorecidos como personas con discapacidad, personas inmigrantes y mujeres en situaciones desfavorables, entre otros. La Fundación Ciclista Euskadi fomentará las estructuras de base necesarias, acercando la práctica y difusión del ciclismo y el deporte a toda la población. Club Ciclista Sepelaco Este Club se ha dado a conocer por su inagotable cantera y por su formación de ciclistas, contando con equipos de escuelas, cadetes, júniors y BTT, habiendo formado a numerosos corredores que ya han llegado al mundo del profesionalismo como Victor Cabedo (Euskaltel-Euskadi), Eloy Ruiz (Andalucia- Caja Granada), Lluis Mas (Burgos) y el olímpico pistard Sebastian Mora, además de corredores que están destacando actualmente en el ámbito aficionado. B) Iparralde La Fundación Ciclista Euskadi amplía fronteras. Después de 17 años de trabajo en la cantera vasca, los responsables del trabajo de base de la Fundación Ciclista Euskadi ha abierto el punto de atención en Iparralde. Debido a esta apuesta por aumentar la presencia en el ciclismo vasco francés, la Fundación Euskadi en 2010 hizo pública la colaboración con dos sociedades de Iparralde, Aviron Bayonnais, que dirige el ex profesional Elissalde, y Maule, dos clubes que destacan en el trabajo de cantera con los que trabajarán en la Fundación, que a su vez, realizará un mayor seguimiento de las promesas del ciclismo en la zona. C) Becados Como continuación al trabajo de captación y seguimiento de jóvenes ciclistas del campo juvenil realizado a lo largo de muchos años por parte de la Fundación Ciclista Euskadi –Mikel Landa y Ricardo García, actualmente en Euskaltel Euskadi, formaron parte de este proyecto-, la Fundación Ciclista Euskadi va a contar con seis ciclistas becados de cara a la temporada 2012-2013, a los que se les ayudará proporcionándoles material, así como el oportuno seguimiento en los entrenamientos y control médico, sin olvidar los cuidados en la alimentación. 5. Apartado Competición Por otra parte, la Fundación Ciclista Euskadi tiene previsto contar con un equipo amateur sub 23 y otro Continental de cara a la próxima temporada, que en estos momentos se están perfilando. |
martes, 2 de octubre de 2012
El nuevo proyecto de la Fundación Euskadi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)