| ||
Positivo de Marco Arriagada, ganador del Tour de San Luis y la Vuelta a Chile (Ampliación) | ||
Marco Arriagada, ganador del Tour de San Luis y la Vuelta de Chile y tercero en la reciente Vuelta a la Independencia Nacional, dio positivo por un esteroide anabolizante en la ronda chilena. El corredor, que ha recibido la notificación, niega el dopaje. De 35 años y conocido en su país como el "Rey Marco", Arriagada es el ciclista más laureado de Chile en la última década. Particularmente en 2011, su inicio de temporada ha sido asombroso y es el número uno del Ránking UCI América: ganador del Tour de San Luis ante equipos ProTour, con exhibiciones en la montaña, y vencedor por tercera vez de la Vuelta a Chile tras llevarse tres triunfos parciales. Y esta pasada semana ganó una etapa acabó tercero en la Vuelta a la Independencia en la República Dominicana. La muestra ha sido analizada en la Universidad de California y hay otro positivo en la ronda chilena. Ahora el ciclista puede pedir el contraanálisis y en caso de confirmarse se enfrenta a dos años de suspensión. Un ídolo en Chile, Arriagada ha recibido la notificación de la Federación de su país y él niega el dopaje. "Lo niego rotundamente. No manejo esas sustancias", destaca. Llegará a su país hoy a la noche. "Viajo a Chile a realizarme todos los exámenes para comprobar mi inocencia porque estoy seguro que no utilicé esas sustancias. A mí la Federación me notificó y ahora tenemos que verlo con mis abogados. Estoy seguro de mi inocencia", asegura en declaraciones a Emol. Arriagada nació hace 35 años en Curicó, fue campeón en la Vuelta de Chile en 2003 y 2004 y el año pasado logró la medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de Medellín en puntuación, así como una plata y un bronce. Asimismo, en su palmáres atesora cuatro campeonatos de Chile cri. En 2010 también ganó la Volta do Paraná en Brasil. Especialista en pista, ganó la Copa del Mundo de Moscú en 2004 y también participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Atenas 2004 y Beijing 2008. En pista, acumula podios en Copas del Mundo, Panamericanos y Juegos Odesur (PALMARES COMPLETO) |
miércoles, 2 de marzo de 2011
Positivo de Marco Arriagada, ganador del Tour de San Luis y la Vuelta a Chile
El vicepresidente del COI afirma que "si vives y comes normal no das positivo
ARNE LJUNGQVIST PONE EN DUDA LA INOCENCIA DE CONTADOR
El vicepresidente del COI afirma que "si vives y comes normal no das positivo"
- "El mundo está lleno de deportistas que más tarde han sucumbido y admitieron que lo hicieron", afirma el también presidente de la Comisión Médica olímpica
El sueco Arne Ljungqvist, presidente de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional (COI), cree que si un deportista lleva una vida y unos hábitos alimenticios "normales" no puede dar "positivo", y que todo lo que consumen es su responsabilidad.
"Los deportistas de elite están educados a nivel profesional, y como los otros profesionales, tienen una responsabilidad de saber lo que es aceptable y deben aprender a comportarse como profesionales. La primera vez que escuché un caso donde un atleta decía que había dado positivo por carne contaminada fue en los '80, así que es una historia antigua", señaló Ljungqvist.
El vicepresidente del COI, sin citar expresamente a Alberto Contador, absuelto de su presunto positivo por clembuterol en el pasado Tour de Francia, provocado según el madrileño por una carne contaminada, asegura que "la historia está repleta de atletas de elite que, cuando dieron positivo o fueron acusados de infracciones de dopaje, mostraron una total falta de comprensión. "Sólo dijeron: 'Nunca tomé esto' o 'Nunca he tomado nada'", advirtió.
El dirigente sueco recordó igualmente que "el mundo está lleno de deportistas que más tarde han sucumbido y admitieron que lo hicieron". "Esto es notorio, desafortunadamente lo que los atletas dicen en muchas casos no puede resultar de confianza", aseguró.
Y es que Ljungqvist tienen claro que "la estricta responsabilidad del atleta lo cubre todo". "Si comes y vives normal no das positivo, y la gran mayoría no lo hace", afirmó, al tiempo que pone énfasis en el peligro que supone para los deportistas el consumo de suplementos.
Por otro lado, sobre si la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), de la que es vicepresidente, debe o no apelar en estos casos de contaminación alimenticia, el sueco opina que este organismo "puede siempre apelar al TAS y su decisión debe ser mantenida".
"La AMA siempre está ahí y puede siempre apelar, no toma sus propias decisiones. Nosotros apelamos cuando creemos que una decisión tomada es equivocado, también podemos quejarnos incluso si nadie lo hace", indicó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)