RFEC>Noticias RFEC y Presidencia>Asambleas
Así son las líneas maestras del calendario de la RFEC para el 2011
04/12/2010
Tanto el presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, como el presidente de la Comisión Técnica, Francisco García Agudo, hablaron del calendario de competiciones 2011, que fue aprobado por unanimidad por la Asamblea de la RFEC celebrada hoy en Madrid.
Agudo indicó que todavía algunos flecos pendientes en algunas categorías de las Copas de España por alguna posible inclusión de pruebas, así como alguna coincidencia sobre la que se está trabajando.
En carretera, Castaño informó que la sede de los Campeonatos de España élite “está muy próxima a ser anunciada”, y comentó el retraso de fechas del Nacional de los juniors y masters a comienzos de septiembre, “a causa del cambio en las fechas de los Mundiales juveniles”. Como ya se informó en esta web, Béjar (Salamanca) acogerá este evento.
En cuanto a la pista, los juniors volverán a celebrarse junto a los de ciclismo adaptado en Semana Santa (21 a 24 de abril) y los élite a final de año nuevamente en Palma de Mallorca, mientras que los cadetes serán, “si no hay cambios como sucedió el año pasado a causa de las obras”, en el velódromo de Zaragoza, del 1 al 3 de julio.
Castaño se felicitó por la recuperación en 2010 de la Copa de España de pista que en 2011 presentará una importante novedad: la realización de una prueba en el velódromo cubierto de Anadia, en Portugal, enmarcado dentro del convenio de colaboración con el país vecino.
La fecha de los Nacionales de BTT está establecida por la UCI (15 a 17 de julio), aunque aún no tienen sede. Ese mismo fin de semana se disputará el Campeonato de Ciclismo escolar en Caspe (Zaragoza), con la novedad de la inclusión de las pruebas de cadete de mountain bike. “Nos lo ha autorizado el CSD –indicó el presidente de la RFEC-, que es de quien depende este evento, y es algo lógico ya que están en la misma categoría de edad. Y aunque sea una expedición mayor, es algo que pienso que puede ser positivo para las Federaciones”.
Volviendo al ciclismo de montaña, se informó de la no renovación del acuerdo con Ocisport por lo que la RFEC coordinará directamente el Open de España, que en el caso del cross country ya tiene fechas, como ya se informó en esta página.
Finalmente destacar que tanto trial como BMX tendrán un Campeonato de España a una sola fecha: la primera disciplina en mayo, en una sede aún no confirmada al cien por cien; la segunda en Terrassa, el 2 y 3 de julio.
Tan sólo queda por determinar el Campeonato de España de ciclismo adaptado en la disciplina de carretera.
Paco Agudo explicó a la Asamblea las modificaciones reglamentarias aprobadas por la víspera por la Comisión Delegada. Entre ellas, se destaca la definición de la categoría senior para corredores de 25 a 29 años, que no tendrán Campeonato de España, la limitación a dos corredores recalificados por equipo élite, la posibilidad de participar féminas en pruebas de la Copa de España junior, la creación de un reglamento para pruebas enduro de BTT, la delimitación de la participación exclusivamente de selecciones en los Campeonatos de España de pista, la introducción del keirin en los Nacionales cadetes, la recuperación de las pruebas sociales, la regulación de los Campeonatos de España de asociaciones (médicos, bomberos…), y el establecimiento de un reglamento de récords y mejores marcas.
Igualmente se estableció la obligatoriedad de dos ambulancias (una medicalizada) en carreras y dos personas en los vehículos de asistencia neutra.
Tras ello, se abrió un amplio debate en el que se manifestaron algunas voces discrepantes sobre las carreras sociales, mientras que se propuso la creación de un ‘draft’ en la categoría de aficionados de cara a la promoción al profesionalismo, así como un límite máximo de edad para esta categoría.