domingo, 26 de junio de 2011

Rosa Bravo, nueva campeona de España

Rosa Bravo, nueva campeona de España (Clasificación COMPLETA)


Rosa Bravo (Castilla y León) se ha impuesto en el Campeonato de España femenino de fondo en carretera por delante de Ramírez y Tirado. Irene San Sebastián ha sido cuarta y mejor sub 23. La principal favorita Eneritz Iturriaga ha abandonado como consecuencia de una caída.


Clasificación:
1º 21 BRAVO, Rosa Mª C. LEONESA 02:11:48
2º 16 RAMÍREZ, Anna CATALANA 0
3º 50 TIRADO, Silvia VALENCIANA 0
4º 5 SAN SEBASTIÁN, Irene S VASCA a 11
5º 4 RAFAEL, Inmaculada VASCA a 11
6º 31 ALCALDE, Cristina NAVARRA a 01:42
7º 6 USABIAGA, Ana S VASCA a 01:56
8º 10 GÁLVEZ, Débora CATALANA a 01:56
9º 61 BONNÍN, Mª Del mar S BALEAR a 01:56
10º 33 ESLAVA, Joana NAVARRA a 01:56
11º 70 LOUREDA, Rocío S GALLEGA a 01:56
12º 30 GONZÁLEZ, Lucía S ASTURIANA a 01:56
13º 24 GIL, Leticia C. LEONESA a 01:56
14º 56 LOPEZ, Belen ANDALUZA a 01:56
15º 51 MARTÍNEZ, Tania S VALENCIANA a 01:56
16º 52 SANCHÍS, Anna VALENCIANA a 01:56
17º 2 ESKAMENDI, Dorleta S VASCA a 01:56
18º 57 MARTÍN, Rocío ANDALUZA a 01:56
19º 1 EPELDE, Mireia VASCA a 01:56
20º 48 RODRÍGUEZ, Gloria S MURCIANA a 01:56
21º 12 GARCÍA, Arantxa S CATALANA a 01:56
22º 45 ANTÓN, Bárbara J. MURCIANA a 01:56
23º 40 GARCÍA, Ana Belén C. MANCHEGA a 01:56
24º 80 TITOS, Rosa BON AMICS CC a 02:01
25º 55 GIRONA, Marina ANDALUZA a 03:12
26º 26 GRANDE, Yaiza S C. LEONESA a 03:12
27º 47 HARO, María José MURCIANA a 03:12
28º 85 CALDERÓN, Vanessa ONO a 03:12
29º 23 GALÁN, Leticia S C. LEONESA a 03:12
30º 75 ORTIZ, Sara CÁNTABRA a 03:12
31º 17 SANTANYÉS, Sandra CATALANA a 03:12
32º 92 LASA, Izaro VASCA a 05:20
33º 14 MASDEU, Judit CATALANA a 05:20
34º 32 ELBUSTO, Ainara S NAVARRA a 05:20
35º 41 MORENO, Carolina S C. MANCHEGA a 10:14

viernes, 24 de junio de 2011

Belda Campeon de España contrarreloj

Belda y González, veteranía y juventud en las CRI de Segorbe

Crónica, 23/06/2011
El élite valenciano José Belda (Guerola-Valencia) y el sub-23 cántabro Mario González Salas se han proclamado campeones de España contrarreloj en la primera jornada de los Nacionales, celebrada en Segorbe (Castellón). La veteranía del local -36 años- contrasta con la juventud –primer año en la categoría- del ciclista de Cueva El Soplao.

Belda era el gran favorito en la crono élite, disputada sobre 23 kilómetros, dado su gran momento en esta campaña en la que este titulo supone su decimosexto triunfo de 2011. El único problema era no adaptarse a un recorrido bastante rompepiernas con continuos cambios de ritmo y que no ha resultado nada propicio a los rodadores clásicos como los pistards Asier Maeztu, David Muntaner o Sergi Escobar.

El valenciano dominaba desde el principio y en el punto intermedio ya aventajaba a Eloy Teruel (Mutua Levante) en 14 segundos, que sería finalmente su único rival, cediendo 24 segundos en meta. “No estoy al cien por cien, porque falta mucho para el inicio de la temporada de pista, que es mi objetivo. Pero sabía que estaría ahí, aunque para ganar a Belda es necesario estar a más del cien por cien. Es un gran puesto para mí y creo que es también el favorito para mañana en la prueba en línea”, comentaba el murciano.

Tampoco hubo demasiada batalla por el bronce, ya que el abulense José Antonio De Segovia (Super Froiz) marcó siempre ese tiempo que le garantizaba un puesto en el podio “a pesar de tener una salida de cadena al comenzar y perder con ello 20 o 30 segundos. Salir al principio no ha sido un problema, por no tener referencias, ya que he ido a tope”, comentaba un ciclista contento por el metal pero internamente decepcionado por no poder estar demostrando su clase entre los profesionales: no olvidemos que el año pasado fue séptimo en la máxima categoría. Destacar igualmente el quinto puesto final del ‘biker’ Sergio Mantecón, en la que era “la primera crono de mi vida y la tercera vez que cogía una cabra.- Es un esfuerzo muy intenso, mucho más que en el BTT en el que tienes más ocasiones de recuperar; aquí ninguna. Pero no debemos olvidar que estoy aquí para entrenar”.

Finalmente Belda nos comentaba lo siguiente (escuchar)

Mañana los élites tendrán su segunda y última cita de estos Campeonatos con la prueba de fondo en Vall d’Uixo, en el que sin duda es el recorrido más duro de estos Campeonatos, con un circuito al que se darán tres vueltas, con sendas subidas a La Eslida para totalizar 140,5 kms., a partir de las 9,30. La lucha entre equipos como Guerola, Super Froiz o Mutua de Levante será la clave de la prueba.

Primer año, primer título

En cuanto a la prueba sub-23, disputada sobre la misma distancia, destacar la juventud del ganador, en su primera campaña en la categoría de plata, tras un exitoso periplo junior. En el punto intermedio, el cántabro aventajaba en 12 segundos a los dos ciclistas vascos que al final completarían el podio, Igor Merino y Omar Fraile.

Por detrás muchos de los favoritos no tenían su día, caso del alicantino Ramón Domene y sobre todo el balear Albert Torres, que se quedaba muy lejos de los mejores. “No me ha pasado nada, simplemente que no he ido bien”, se sinceraba el todavía campeón nacional de fondo sub-23.

González reguló muy bien en la segunda parte del recorrido, en la que Merino distanció a Fraile, quedando a 26 y 32 segundos del vencedor. Destacar igualmente la crono del cántabro Jesús Ezquerra, cuarto a 41 segundos, pero que sirvió como perfecta referencia de su compañero de equipo y selección.

Merino reconocía que “la crono se hace muy dura y el mi caso después de haber corrido el GiroBio, he acusado la fatiga, pero al mismo tiempo me he sentido mucho mejor de lo que esperaba. Era una crono sin descanso”, mientras que Fraire reconocía “el mérito de Mario González porque es un gran contrarrelojista y en mi caso es ya un éxito estar aquí ya que es el primer año que disputo una crono así. Lógicamente es para estar muy satisfecho”.

Eneritz Iturriaga campeona de Españ

Emotivo título de campeona de España para Eneritz Iturriaga

Crónica, 23/06/2011
Por cuarta vez –tras los títulos conseguidos en 2002, 2005 y 2006- la vasca Eneritz Iturriaga se ha proclamado campeona de España contrarreloj, en la prueba que cerraba la primera jornada de estos Nacionales en Segorbe. Además Euskadi remató su doblete con el título sub-23 de Dorleta Eskamendi.

Ausente Leire Olaberria –aunque éste no era un circuito que le fuera demasiado bien a la medallista olímpica-, Iturriaga sabía que era a ella misma a la que más tenía que temer y la verdad es que nunca dio la más mínima opción. La catalana Débora Gálvez nunca entró en carrera para acabar décima y la única rival –a distancia- fue la recuperada Anna Sanchis, que cedía 25 segundos en el punto intermedio y 1-06 en meta. “Sinceramente estoy muy contenta”, comentaba la de Xativa que volvió a competir hace menos de un mes en Valladolid tras un año apartada de las bicis. “No esperaba estar tan bien en un circuito tan técnico, con tan buenas sensaciones. Y si me ha ganado Eneritz es porque ha sido superior, no hay que darle más vueltas”. La lucha más intensa del día fue la del bronce entre la andaluza Belén López y la catalana Anna Ramírez, decantada a favor de la primera por sólo cinco segundos.

Pero hubo una segunda batalla, la del maillot de ganadora sub-23, que al final fue para Eskamendi, duodécima clasificada a 4-03 de su compañera de selección, pero con 13 segundos menos que la gallega Rocío Loureda y 21 que la murciana Gloria Rodríguez, en una prueba marcada también por la ausencia de Ana Usabiaga, que prefirió reservarse para el sábado tras tener el domingo pasado una caída que le afectó a la muñeca. “Sabía que tenía posibilidades, pero no era fácil. Afortunadamente todo me ha salido bien en un recorrido muy complicado por los cambios de ritmo y el aire”.

Y si hablábamos de la recuperación de Sanchis, no es menor meritoria la de Iturriaga, tras un año repleto de problemas físicos.

El TJSCyL anula la sanción por dopaje a Roberto Heras

IMPUESTA POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO

El TJSCyL anula la sanción por dopaje a Roberto Heras


Foto de la Noticia
Foto: RPM





  
   La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, ha anulado la sanción por dopaje que la Real Federación Española de Ciclismo impuso al ciclista bejarano Roberto Heras y que supuso la anulación de los resultados individuales obtenidos en la Vuelta a España 2005 y la suspensión de dos años de su licencia deportiva, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.
   El fallo del TSJCyL, con el voto en contra de uno de los magistrados de sala, estima así el recurso interpuesto por el deportista contra la resolución del Comité Español de Disciplina Deportiva de 9 de junio de 2006, por la que se declaró incompetente para conocer del asunto, y anula además la sanción impuesta contra Roberto Heras, ganador inicial de aquella edición de 2005 de la ronda el 7 de febrero de 2006 y dictada por el Comité Nacional de Competición y Disciplina Deportiva de la RFEC.
   Heras fue sancionado tras dar positivo por eritropoyetina recombinante (rhEPO) con ocasión del control de dopaje en la vigésima etapa de la Vuelta 2005, la contrarreloj Guadalajara-Alcalá de Henares, celebrada el día 17 de septiembre.
   En la presente causa, el tribunal rechaza tanto su falta de competencia para conocer del presente recurso como la falta de agotamiento de la vía administrativa, alegadas por la RFEC, así como la causa de inadmisibilidad de cosa juzgada planteada por la Abogacía del Estado, y declarar nulo por no ser conforme a derecho el acuerdo del CEDD-CSD, de fecha 9 de junio de 2006, por el que dicho órgano se declaró incompetente para resolver el recurso de Heras contra su sanción.
   En este sentido, advierte de que en los casos como en el examinado, en que se ejerce la potestad disciplinaria en relación con un corredor que participa en una competición oficial internacional celebrada en España y, por tanto, bajo la tutela del Consejo Superior de Deportes, la RFEC está ejerciendo una función pública por delegación como agente colaborador de la administración pública, "por lo que debió entrar a examinar la conformidad o no a Derecho de dicha resolución con arreglo al ordenamiento jurídico español".
   Además, acuerda anular la sanción dictada por el Comité Nacional de Competición y Disciplina Deportiva de la Real Federación Española de Ciclismo por una serie de irregularidades en la práctica de los análisis que han vulnerado el derecho a la defensa del recurrente, entre ellas que las muestras no se entregaron en el plazo de 24 horas, al coincidir con festivo, sino casi 40 horas después, a temperatura ambiente, por persona o empresa que se desconoce.
   Igualmente, constató la negativa del CNCDD-RFEC a precisar la cualificación de los técnicos intervinientes, titulación y experiencia de los mismos; el hecho de que el primer análisis de la muestra 'A' y el contraanálisis de la 'B' hayan sido realizados por los mismos técnicos; el incumplimiento de las normas relativas a la confidencialidad de la identidad del corredor, ya que en la documentación entregada al laboratorio obraban, de manera innecesaria, datos de su salud que permitían su perfecta identificación.  
   A ello añade, entre otras anomalías, incumplimiento de las normas técnicas relativas a la acreditación de los métodos analíticos del Laboratorio de Control de Dopaje, ya que ni el procedimiento de detección de sustancias prohibidas, ni el de confirmación, estaban incluidos dentro de la acreditación ISO pertinente.
   "El conjunto de irregularidades procedimentales que se han examinado a lo largo de los fundamento de derecho anteriores, junto con la vulneración del derecho a la admisión y práctica de la prueba propuesta por el actor, que era pertinente y relevante, conducen a estimar que la prueba de cargo existente es insuficiente para desvirtuar la presunción de inocencia del actor, garantizada en el art. 24 de la Constitución, al introducir en el Tribunal la duda sobre la certeza de los hechos imputados, lo que conlleva, de conformidad con lo establecido en el art. 63.2 de la Ley 30/1992, a la anulación de la resolución del CNCDD-RFEC de 7 de febrero de 2006", concluye el fallo del TSCJCyL.

José David Martínez (Mutua Levante-Cafemax) Campeon de España élite

AFICIONADOSviernes, 24 de junio de 2011

Campeonato de España élite: José David Martínez bate a Gadeo (UPV-Bancaja) y Mantecón (Top 25)


José David Martínez (Mutua Levante-Cafemax) ha ganado el Campeonato de España en línea élite, disputado en Vall de Uxó, sobre 140,5 kilómetros, al batir al sprint a Darío Gadeo y Sergio Mantecón, con José Belda, campeonato de la crono ayer, como gran animador de la prueba.
Clasificación:
1. José David Martínez (Mutua Levante-Cafemax) 3:30:13
2. Darío Gadeo (UPV-Bancaja) m.t.
3. Sergio Mantecón (Wild Wolf Trek) m.t.
4. José Belda (Asfaltos Guerola-Valencia Terra i Mar) a 55
5. J. Antonio De Segovia (Supr Froiz) a 3:11
6. Aser Estévez (Super Froiz) a 3:14
7. Esteba Plaza (KTM-Murcia) a 3:17
8. Guillermo Ferrer (Mutua Levante-Cafemax) a 3:21
9. Raúl García de Mateos (Super Froiz) a 3:29
10. Airán Fernández (Caja Rural) a 3:32
11. Sergi Escobar (Vitaldent) m.t.
12. Javier Chacón (Andalucía-Caja Granada) m.t.
13. Eduard Prades (Tarragona) a 3:49
14. Josep Betalu (Vitaldent) m.t.
15. Antonio García (Gilet) m.t.
16. Eloy Carral (Cueva El Soplao) m.t.
17. Antonio Cobos (Super Froiz) a 3:54
18. Antonio Miguel (UPV-Bancaja) a 3:59
19. Benjamín Prades (Vitaldent) m.t.
20. Jesús Merino (Asfaltos Guerola-Valencia Terra i Mar) m.t.
21. Jonathan Perdiguero (Caja Rural) m.t.
22. Marcos Campos (Super Froiz) m.t.
23. José Aguilar (Andalucía-Caja Granada) m.t.
24. Miguel Bergua (CAI) a 4:04
25. Francisco José López (Asfaltos Guerola-Valencia Terra i Mar) m.t.

miércoles, 22 de junio de 2011

Imputada una farmacéutica andorrana por vender sustancias dopantes a atletas

En una operación conjunta, los tres cuerpos policiales han podido acreditar que la farmacéutica andorrana Eva B.P., de 42 años, llevaba desde el año 2003 suministrando sustancias dopantes a deportistas, que hacían los encargos por Internet y recibían los paquetes enviados desde Jaca (Huesca) y La Seu d'Urgell (Lleida).
Según han informado en rueda de prensa el inspector de los Mossos Jordi Domenech, el comandante de la Guardia Civil Jesús Galvez y la comisaría mayor de la policía andorrana, Teresa Ferreria, esta intervención es la continuación de la "Operación Carrera", que en febrero pasado permitió desarticular a una red destapada por el ciclista Xavier Tondo -fallecido recientemente en un accidente doméstico- dedicada a la importación y venta de sustancias dopantes a deportistas, incluidos algunos menores de edad.
En la operación, en la que se ha imputado a otras cinco personas acusadas de colaborar con la farmacéutica andorrana, se han intervenido 15.000 comprimidos de distintas sustancias dopantes, tanto anabolizantes como estimulantes, como DHEA -una hormona precursora de la testosterona-, Testex, Andriol, Eprex, Synachten, Efedrina y Trigon, así como medicamentos legales peligrosos para la salud, como el Solcoseryl -considerado el 'EPO de los pobres'-.
Hasta ahora, la operación ha permitido identificar como consumidores de estos productos vendidos por la farmacéutica andorrana a más de 60 deportistas, en su mayoría profesionales, aunque también hay algún aficionado.
De todos los deportistas que se ha podido acreditar que compraron sustancias dopantes a la farmacia de Andorra, 42 son ciclistas, 11 atletetas y 8 triatletas. Además, también hay algún motociclista y practicantes del kayak.
El comandante Gálvez ha destacado que ya han puesto en conocimiento del Centro Superior de Deportes la situación de estos deportistas, que se enfrentan a una posible sanción administrativa, pero no penal, y quizás también deportiva.
En cualquier caso, Gálvez ha remarcado que los deportistas están colaborando por ahora con la policía, cuando se les toma declaración, lo que les permite recabar pruebas contra los imputados por traficar con productos dopantes.
Según los policías, en este caso los deportistas actuaron por libre, por lo que en el proceso no han intervenido ni entrenadores ni representantes.
Tan sólo durante el pasado año, la farmacéutica imputada hizo 536 envíos de productos dopantes directamente a los sesenta deportistas en España, lo que le generó unos beneficios de 110.000 euros, según datos policiales.
Para hacer las ventas, la farmacéutica trasladaba a través de un vehículo las sustancias hasta Jaca y La Seu d'Urgell, donde familiares suyos se encargaban de hacer los envíos mediante servicios de paquetería a los deportistas que habían encargado los productos dopantes a través de Internet.
Además, otros tres integrantes de la red también imputados disponían de un almacén en Barcelona, desde donde distribuían la DHEA a la farmacia de Andorra.
Los seis acusados están acusados de los delitos contra la salud pública y por pertenencia a una organización criminal. EFE

Preinscritos en las cronos sub 23 y élite

Campeonatos de España: Preinscritos en las cronos sub 23 y élite


El jueves comienzan en Castellón los Campeonas de España en ruta con las pruebas contrarreloj para las categorías élite (16.00), sub 23 (17:30) y femenina (19:00)
Jueves 23 junio
10:30-14:00 Presentación y verificación de licencias
12:00 Reunión Jurado Técnico con organización, equipos élite y seleccionadores
16:00 Elite Hombres CRI (23 kms). Segorbe
17:30 Sub 23 Hombres CRI (23 kms). Segorbe
19:00 Elite Mujeres CRI (23 kms). Segorbe
21:30 Reunión de Directores Grupos Deportivos Elite UCI (CRI)
Categoría: Sub 23, Contrarreloj Individual 
DOR APELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE FEDERACIÓN O. Salida
1 TORRES BARCELÓ ALBERT BALEAR 38
2 FRAILE MATARRANZ OMAR VASCA 37
3 MÍGUEZ BELLO SERGIO GALLEGA 36
4 MARTÍN HERNÁNDEZ VÍCTOR C. LEONESA 35
31 DOMENÉ REYES RAMÓN VALENCIANA 34
6 MORENO ALLUE FRANCISCO JAVIER NAVARRA 33
7 SIMÓN CASULLERAS JORDI CATALANA 32
8 OSUNA MONTES ROMÁN ANDALUZA 31
9 GONZÁLEZ ARRIBAS DAVID MADRILEÑA 30
10 DIÁÑEZ CANDÓN DAVID ARAGONESA 29
11 NICOLÁS MARTÍNEZ SAMUEL MURCIANA 28
12 COLLADO RODRÍGUEZ PABLO ASTURIANA 27
13 MIGUEL VIVAS MARCOS EXTREMEÑA 26
14 EZQUERRA MUELA JESÚS CÁNTABRA 25
15 RIUTORT MARTÍNEZ JUAN CARLOS BALEAR 24
16 MERINO KORTAZAR IGOR VASCA 23
17 GRIJALBA PÉREZ FERNANDO C. LEONESA 22
18 SÁNCHEZ BAÑÓN CRISTÓBAL VALENCIANA 21
19 TXOPERENA MATXIKOTE BEÑAT NAVARRA 20
20 ASTALS FERNÁNDEZ CRISTIAN CATALANA 19
21 CLAVIJO GARCÍA FRANCISCO ANDALUZA 18
22 LÓPEZ MANCEBO JOAQUÍN MADRILEÑA 17
23 ARCAS PEÑA JORGE ARAGONESA 16
24 FERNÁNDEZ ANDÚJAR RUBÉN MURCIANA 15
25 BERBEL MARTOS JUAN FERNANDO ASTURIANA 14
26 QUINTANA LLANOS FERNANDO EXTREMEÑA 13
27 HERRERO DE LA HERRÁN JESÚS CÁNTABRA 12
28 ROSSELLÓ ROSSELLÓ MIQUEL BALEAR 11
29 ZUAZUBISKAR GALLASTEGI ILLART VASCA 10
30 PÉREZ MARTÍN JUAN IGNACIO C. LEONESA 9
5 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ÓSCAR VALENCIANA 8
32 MARTÍNEZ DE MORENTÍN MANZANARES RAÚL NAVARRA 7
33 ABELLÁN OSSENBACH MIGUEL MADRILEÑA 6
34 ARA PÉREZ ALBERTO ARAGONESA 5
35 GARCÍA RUS FRANCISCO MURCIANA 4
36 FERNÁNDEZ PÉREZ DAVID ASTURIANA 3
37 GONZÁLEZ SALAS MARIO CÁNTABRA 2
38 HOLGADO GILETE VÍCTOR EXTREMEÑA 1

Categoría: Elite, Contrarreloj Individual 
DOR APELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRE EQUIPO O. Salida
1 TERUEL ROVIRA ELOY MUTUA LEVANTE CAFEMAX 25
2 BELDA MIRA JOSÉ GUEROLA TERRA I MAR 24
3 ESCOBAR ROURE SERGI VITALDENT ARÁN 23
4 MUNTANER JUANEDA DAVID STRYC-EC JOAN LLANERAS 22
5 HERNÁNDEZ RICO GABRIEL BENICASSIM-FIB 21
6 LORCA LARROSA GABRIEL LIZARRAN REUS 20
7 VILANOVA MARSÁ MARC AJUNT. TARRAGONA 19
8 SÁNCHEZ MÉNDEZ RUBÉN ORENSANO CC 18
9 PIZARRO JIMÉNEZ RAFAEL FRÍO JULYMAR 17
10 MAEZTU BILLALABEITIA ASIER BIDELAN KIROLGI 16
11 BERNAL ROSIQUE PABLO AITOR ESTABLIMENTS PC 15
12 MANTECÓN GUTIÉRREZ SERGIO WILD WOLF TREK 14
13 ESTÉVEZ CIVIDANES ASER SUPERMERCADOS FROIZ 13
14 BETALU CONSTANTINO JOSEP VITALDENT ARÁN 12
15 FERRER GARCÍA GUILLERMO MUTUA LEVANTE CAFEMAX 11
16 PACHECO TORRES FRANCISCO GUEROLA TERRA I MAR 10
17 CHACÓN QUESADA JAVIER ANDALUCÍA-C. GRANADA 9
18 RODRÍGUEZ CAMPOS DIEGO FRÍO JULYMAR 8
19 GUTIÉRREZ REVUELTA JOSÉ MANUEL CAMARGO FERROAT. 7
20 MORA VEDRI SEBASTIÁN UPV BANCAJA 6
21 MARTÍNEZ NAVAS DAVID BENICASSIM-FIB 5
22 CARRILLO PÉREZ DAVID NOVACAIXAGALICIA 4
23 ALBÓS CAVALIÈRE DAVID CKT NOVATEC 3
24 AGUILAR VEGA JOSÉ ANDALUCÍA-C. GRANADA 2
25 DE SEGOVIA BOTELLA JOSÉ ANTONIO SUPERMERCADOS FROIZ 1

martes, 7 de junio de 2011

Ya se conocen los recorridos de los Nacionales de Castellón


Ya se conocen los recorridos de los Nacionales de Castellón



Crónica, 02/06/2011
Los Campeonatos de España de ciclismo en carretera 2011, que se celebrarán en la provincia de Castellón –concretamente en Segorbe, la Vall d’Uixó, Benicarló y Castellón–, entre el jueves 23 y el domingo 26 de junio, ya tienen recorridos oficiales, en un evento que consta de ocho pruebas.
Segorbe abrirá los Campeonatos el jueves por la tarde con las tres contrarrelojes para élites (16,00), sub-23 (17,30) y féminas (19,00), todas ellas en un mismo recorrido de 23 kilómetros.
El viernes será el turno para Vall de Uxó, con la prueba de fondo para los élites por la mañana, a partir de de las 9,30 en un circuito con la subida a Eslida al que se darán tres vueltas para totalizar 140 kilómetro.
Por la tarde, se estrenarán los pros en la cronometrada, también en Vall de Uxó, pero arrancando desde les Coves de Sant Josep para subir hasta el alto del Marianet, Azuébar, Soneja y de nuevo hacia Vall de Uxó, en un recorrido de 44,5 kilómetros. La prueba se iniciará a las 17,30.
El sábado, el Campeonato se traslada a Benicarló, donde se disputarán las carreras en línea, en un mismo circuito para sub-23 (por la mañana, a partir de las 9,30) y féminas (por la tarde, desde las 17,30). En el caso de ellos darán cinco vueltas para totalizar 136,2 kilómetros, mientras que ellas se quedarán en tres (81 kms). La subida a Calig marcará el desarrollo de ambas carreras.
Finalmente el domingo, el gran día de los Nacionales con la prueba reina, la carrera en línea para profesionales, sobre 196,7 kilómetros, una distancia más corta de lo habitual pero plenamente justificada por lo selectivo del recorrido. Como se avanzó, se saldrá desde el Aeropuerto de Castellón para llegar a Borriol y, por La Coma, llegar a la capital, de allí se continuará hacia Almassora, Grao de Castellón, Benicàssim y ascenso al Desierto de Las Palmas, en un bucle que se afrontará en tres ocasiones. Esta es la única prueba que está sin definir completamente ya que el horario dependerá de la retransmisión en directo por Teledeporte, que también ofrecerá un resumen de la crono del viernes.