jueves, 6 de enero de 2011

Armstrong denuncia “la anarquía” y “la falta total de solidaridad y unidad” en el ciclismo

Armstrong denuncia “la anarquía” y “la falta total de solidaridad y unidad” en el ciclismo


Lance Armstrong ha roto su silencio en The Sydney Morning Herald y en su primera entrevista en un periódico desde el Tour de Francia denuncia "la anarquía" así como "una falta de solidaridad y unidad" en el ciclismo y que temas importantes se discutan en la prensa y no "a puerta cerrada". El americano, que disputará el Tour Down Under, sabe que a sus 40 años su esplendor quedó lejos y que su final como profesional está muy cerca, aunque afirma que piensa seguir en relación con este deporte.

Preguntado sobre la investigación sobre su presunto dopaje que lleva a cabo la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA), Armstrong es claro. "No dejo que me afecte. Tengo cinco hijos que cuidar, tengo una fundación que administrar y dirigir y todavía tengo, en teoría, un puesto de trabajo... Yo entreno en mi bicicleta todos los días. No tiene ningún efecto en lo que hago a diario", asegura.

El ganador de siete ediciones del Tour de Francia, se despide este año en una situación del ciclismo profesional que en su opinión dista mucho de ser la ideal. "Es una conversación larga, larga en la que tomaríamos muchas cervezas para intentar rasgar la superficie. Ahora mismo está en una situación sensible. Otros deportes tienen hecho un trabajo bueno por el que ignoran cualquier tema que puedan tener o no tener; o lo tratan internamente, o con una unión de los atletas o de los equipos o del consejo de administración", explica.

"Nuestras cuestiones la mayor parte del tiempo se discuten frente al ojo público y muchas personas hablan en la prensa. Mientras este tipo de anarquía existe nunca vamos a avanzar. Es fácil para la gente utilice a a la UCI como una especie de chivo expiatorio ... Para mí es la falta total de solidaridad o de unidad cuando es algo que afecta a un equipo o a un corredor. Ya se trate de la participación en las carreras, o los pinganillos, seguirá habiendo problemas", añade.

Armstrong llama a buscar soluciones y a discutir pero no públicamente. "Nunca se puede llegar a un consenso, lo cual está bien, pero algunos de esos temas deben ser tratados a puerta cerrada, entre los equipos, entre los corredores deben llegar una solución que permita seguir adelante. Pero no es así. La gente sale de estas reuniones y de inmediato empieza a hablar fuera en los medios de comunicación", destaca

Sabe que su retirada profesional está cerca. "Estoy cerca de 40, esos días se terminan", admite. "El ciclismo ha sido grande para mí. A partir de ahora, corro por placer y mantenerme en forma, Pienso en mantener los lazos que ahora tengo, bien como mi tienda local de bicicletas, mi equipo en desarrollo o con otros deportes como la bicicleta de montaña o el triatlón o campañas solidarias con las que disfruto. Ese será mi conexión", concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario