viernes, 7 de enero de 2011

El ciclismo cántabro entra en recesión

El ciclismo cántabro entra en recesión


Cuatro profesionales de esta región no han encontrado aún equipo y estarán en paro en 2011
La situación empeora si se tiene en cuenta que ningún amateur de Cantabria pasará a la máxima categoría, algo que en los últimos años había sido excepcional


El ciclismo cántabro ha entrado en recesión: no sólo no crece, sino que además decrece. Faltan tres días para que comience una nueva temporada -la del ciclismo va con el año- y hay cuatro profesionales de esta región que todavía no tienen equipo con el que correr en 2011. Pero lo peor es que todo apunta a que los cuatro pasarán a engrosar la larga lista de parados que tiene el ciclismo profesional español. Tino Zaballa. David Gutiérrez Palacios, Alberto Fernández y Vidal Celis son los corredores que no han encontrado un equipo en el que poder continuar una campaña más como profesionales. A unos no les han renovado, otro se ha quedado sin equipo por falta de patrocinio y otro ha sido despedido por el equipo que le contrató sin tan siquiera empezar a correr. Así se las gasta el ciclismo de la 'generación del 98' (ese año, tras el escándalo Festina en el Tour de Francia, comenzó la actual crisis del ciclismo). Con esta situación, el pelotón cántabro profesional para 2011 se reduce a siete corredores: Óscar Freire, que enfila ya el final de su carrera en el Rabobank; Iván Gutiérrez, que ha renovado por dos años con Movistar; Ángel Madrazo y Fran Ventoso, que también vestirán los colores del equipo de Unzúe; y Juanjo Cobo, David de la Fuente y David Gutiérrez Gutiérrez, que correrán en el recién descendido Geox.
Tino Zaballa no ha llegado a un acuerdo con el Caja Rural en el acto de conciliación que tuvo lugar recientemente y el corredor ha decidido denunciar al equipo navarro por incumplimiento de contrato. Hace más de tres meses, el ciclista de La Hayuela firmó un contrato con el Caja, equipo que en 2011 será continental profesional, pero ahora la escuadra navarra no está dispuesta a cumplirlo. Zaballa ha dicho que llevará a los navarros a los tribunales para hacer valer sus derechos, pero por el momento está sin equipo y en busca de una solución para no pasar una temporada en blanco. Ahora Zaballa está entrenando el ciclocross para poder estar en forma de cara a al Campeonato de España que se disputará en el mes de enero (7 al 9) en Zamora e incluso con la idea de ser seleccionado para el Mundial de la especialidad, que esta temporada será en Sankt Wendel (Alemania) los días 29 y 30 de enero. Y mientras él ha decidido meterse en el barro, su representante, el ex ciclista Ángel Edo, se mueve entre los equipos profesionales de carretera para encontrar un hueco para Tino, uno de los mejores ciclistas de este país al que la 'operación Puerto' dejó en su día muy marcado, y eso que nunca estuvo implicado en ella.
Sin patrocinio
El caso de Alberto Fernández es completamente distinto. El corredor de Los Corrales se ha quedado sin equipo debido a la desaparición del Xacobeo Galicia. Fernández ha estado durante tres años corriendo en profesionales de la mano de Álvaro Pino, pero en 2011 la escuadra gallega no saldrá de nuevo a la carretera al no contar con el patrocinio de la Xunta de Galicia y además no haber aparecido ninguna empresa privada interesada en continuar con el proyecto.
La situación que están viviendo Vidal Celis y David Gutiérrez Palacios es similar. El equipo Footon, que dentro de unos días pasará a llamarse Geox, no les ha renovado. El pequeño de los hermanos Gutiérrez sólo ha podido disfrutar de una campaña como profesional. Por lo que parece en el ciclismo de hoy en día no hay segundas oportunidades. Por su parte, Vidal Celis llegó al Footon desde el campo profesional portugués y con muchas ganas de demostrar su clase como sprinter. Le ha sucedido lo mismo que David. A pesar de hacer una gran temporada en este 2010, el equipo que dirige Matxín, descendido ya por la UCI a Segunda división, no contará con él para el próximo año.
Pero la situación del ciclismo regional empeora si bajamos de categoría. Los amateurs no ven un futuro demasiado claro y los hechos lo confirman. Ningún aficionado de Cantabria dará el salto la próxima temporada a profesionales. En los últimos 30 años esto había sucedido en contadas ocasiones y de forma casi excepcional. Las últimas temporadas se han caracterizado por unos finales de campaña con amateurs corriendo como 'stagiare' (los becarios del ciclismo) en algún equipo profesional para posteriormente dar el salto definitivo. Tanto los equipos españoles, continentales y ProTour, como los portugueses o italianos han sido los destinos de los ciclistas regionales que destacaron en el campo amateur. Este año sólo Mario Gutiérrez, José Manuel Gutiérrez y Eloy Carral han sonado como posibles profesionales para 2011, pero todo se ha quedado en intenciones y poco más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario