viernes, 11 de febrero de 2011

La venganza del juez-árbitro alumbró una joven estrella

La venganza del juez-árbitro alumbró una joven estrella





Es lo que ocurrió hace exactamente 50 años en la Vuelta a Andalucía. Porque el árbitro principal sr. Víctor Orquín, interpretando que los ciclistas no mostraban la combatividad esperada, decidió tras la quinta etapa que la siguiente jornada Huelva-Jerez-Cádiz, en línea tal y como rezaba el libro de ruta, se disputara en dos sectores sacándose de la manga 50 kilómetros contrarreloj individual desde Jerez hasta Cádiz, tras los 192 del primer sector. El argumento reglamentario esgrimido fue la igualdad de tiempos entre los puestos 3 y 12 de la general, invariable desde el comienzo de aquella octava edición de la ronda andaluza que se disputó en febrero de 1961. Porque la prueba se iba a decidir entre los Faema rojiblancos Antonio Gómez del Moral y Angelino Soler, jóvenes valores que en la segunda etapa habían conseguido llegar solos con más de tres minutos sobre el resto. Su equipo, además, era el bloque más completo de la lista de dorsales.

Tenía potestad para ello, pero los participantes no veían razón para tan drástica medida. Insinuaron un plante general pero no cuajó, algo que cinco décadas después apenas ha cambiado en el plano reivindicativo de los trabajadores de la bicicleta. Mientras a algunos la medida convenía, para muchos iba a resultar un sufrimiento estéril. Alguien propuso que la crono fuera por equipos, para paliar el desgaste, pero el juez-árbitro se mantuvo en sus trece.

De salida la etapa huele a tortuga. Un primer movimiento rezaga a hombres importantes de Licor 43. Entre ellos y el lentísimo grupo se dejan caer en bloque los Ferrys. Nuevo reagrupamiento para seguir a ritmo globero hasta que comienzan las hostilidades en toda regla a falta de unos 30 km. para la primera meta en Jerez. Esprint encarnizado en que se impone Pérez Francés a Botella, pero los jueces declaran vencedor al valenciano de Faema. Es la gota que colma el vaso de los hombres de Damián Plá y Ferrys al completo abandona la carrera; ninguno de sus corredores se presenta al empujón inicial de la crono, que según los suspicaces no hubiera beneficiado nada al retirado P. Francés por el clima lluvioso de aquel día. Al final Angelino Soler hace el mismo tiempo que el vencedor Botella, y saca al pequeño de los Gómez Moral 2:19, lo que le convierte en el líder indiscutible de la carrera.

Su potente equipo, sin la oposición de quienes más guerra podían dar, controló perfectamente las dos etapas restantes, en las que la media horaria fue sensiblemente inferior a la de las primeras cinco jornadas, y Soler alzó victorioso el ramo de flores final en la meta de Vélez Málaga, observado muy de cerca por el nuevo seleccionador español Gabriel Saura, que había seguido toda la Vuelta. Era su primer triunfo en una prueba por etapas.

Muy posiblemente Angelino Soler hubiese superado de todas maneras a su compañero Gómez del Moral, pero el hecho es que su controvertido triunfo dio alas a la clase que atesoraba el valenciano y, ante la sorpresa de todos, semanas más tarde se impuso en la Vuelta a España con sólo 21 años, marca de vencedor absoluto más joven en todo el palmarés de la ronda hispana que hoy, medio siglo más tarde, aun conserva.

RESUMEN DE LA VUELTA A ANDALUCÍA 1961
1ª etapa, Málaga Parque, 64 km.: 1º Jacinto Urrestarazu (Majestad)
2ª etapa, Málaga-Granada, 128 km.: 1º Antonio Gómez Moral (Faema)
3ª etapa, Granada-Córdoba, 213 km.: 1º Salvador Rosa (Levante)
4ª etapa, Córdoba-Sevilla, 139 km.; 1º Alves Barbosa (Sangalhos)
5ª etapa, Sevilla-Huelva, 233 km.: 1º Jacinto Urrestarazu (Majestad)
6ª etapa, Huelva-Jerez-Cádiz, 242 km.: 1º Salvador Botella (Faema)
7ª etapa, Cádiz-La Línea-Marbella, 206 km.: 1º Aniceto Utset (Catigene)
8ª etapa, Marbella-Vélez Málaga, 92 km.: 1º Salvador Botella (Faema)

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
1º Angelino Soler (Faema) 39-24-50
2º Antonio Gómez Moral (Faema) a 2:19
3º Gabriel Más (Faema) a 6:34
4º Joaquín Barceló (Licor 43) a 8:19
5º Salvador Botella (Faema) a 9:09
6º Rogelio Hernández (Kas) a 9:41
7º José Quesada (Levante) a 10:01
8º Alves Barbosa (Sangalhos) a 10:53
9º David Villó (Lambretta) a 11:56
10º Fernando Manzaneque (Licor 43) a 12:00

No hay comentarios:

Publicar un comentario