ARNE LJUNGQVIST PONE EN DUDA LA INOCENCIA DE CONTADOR
El vicepresidente del COI afirma que "si vives y comes normal no das positivo"
- "El mundo está lleno de deportistas que más tarde han sucumbido y admitieron que lo hicieron", afirma el también presidente de la Comisión Médica olímpica
El sueco Arne Ljungqvist, presidente de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional (COI), cree que si un deportista lleva una vida y unos hábitos alimenticios "normales" no puede dar "positivo", y que todo lo que consumen es su responsabilidad.
"Los deportistas de elite están educados a nivel profesional, y como los otros profesionales, tienen una responsabilidad de saber lo que es aceptable y deben aprender a comportarse como profesionales. La primera vez que escuché un caso donde un atleta decía que había dado positivo por carne contaminada fue en los '80, así que es una historia antigua", señaló Ljungqvist.
El vicepresidente del COI, sin citar expresamente a Alberto Contador, absuelto de su presunto positivo por clembuterol en el pasado Tour de Francia, provocado según el madrileño por una carne contaminada, asegura que "la historia está repleta de atletas de elite que, cuando dieron positivo o fueron acusados de infracciones de dopaje, mostraron una total falta de comprensión. "Sólo dijeron: 'Nunca tomé esto' o 'Nunca he tomado nada'", advirtió.
El dirigente sueco recordó igualmente que "el mundo está lleno de deportistas que más tarde han sucumbido y admitieron que lo hicieron". "Esto es notorio, desafortunadamente lo que los atletas dicen en muchas casos no puede resultar de confianza", aseguró.
Y es que Ljungqvist tienen claro que "la estricta responsabilidad del atleta lo cubre todo". "Si comes y vives normal no das positivo, y la gran mayoría no lo hace", afirmó, al tiempo que pone énfasis en el peligro que supone para los deportistas el consumo de suplementos.
Por otro lado, sobre si la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), de la que es vicepresidente, debe o no apelar en estos casos de contaminación alimenticia, el sueco opina que este organismo "puede siempre apelar al TAS y su decisión debe ser mantenida".
"La AMA siempre está ahí y puede siempre apelar, no toma sus propias decisiones. Nosotros apelamos cuando creemos que una decisión tomada es equivocado, también podemos quejarnos incluso si nadie lo hace", indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario