martes, 7 de diciembre de 2010

Cambio en la tendencia de la situación económica federativa

Cambio en la tendencia de la situación económica federativa
Crónica, 04/12/2010

Con solamente 46 asambleístas –a causa del cierre del espacio aéreo que imposibilitaban la llegada por avión y el mal tiempo, que dificultaba o impedía el transporte por carretera o tren- comenzó poco después de las diez y media de la mañana la sesión ordinaria correspondiente al 2009 en la sede del COE en Madrid, aunque luego se incorporaría algún asambleísta más.

El presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, saludó a los asistentes, “en un año desfavorable para el ciclismo, por la crisis económica y por las malas noticias a nivel mediático. Todo ello nos hace tener una visión un poco catastrófica, pero el ciclismo es un deporte con una gran fuerza interior, está muy arraigado en la sociedad española y siempre sale a flote”.

Tras la aprobación del acta de la sesión anterior –con sólo un voto en contra y tres abstenciones- se pasó a los temas económicos que nos ocupan en esta crónica, comenzando con el cierre del ejercicio del 2009, “que, como ya he dicho, se produce con bastante retraso debido a la fecha de la Asamblea”.

Castaño hizo una amplia exposición y análisis de las cifras, destacando “el control presupuestario exhaustivo, por lo que las variaciones han sido escasísimas. Pese a ello la situación es dificilísima, porque la inercia de la RFEC era de cuesta abajo, con pérdidas muy importantes continuadas. Este año, el resultado negativo es de sólo 21.000 euros, es decir menos de un 10% de las cifras de ejercicios de 2007 o 2008, lo que indica un esfuerzo importante en la contención del gasto”. El presidente indicó que esta cifra podía haber sido positiva si no se hubiesen recogiendo contingencias de años anteriores, como la defensa de Valverde en el TAS o el cambio de alojamiento de la selección en el Mundial de Mendrisio, “cuya cuantía supera con creces esta cifra”.

Los ingresos por subvenciones también han ido disminuyendo, “pero se ha hecho un gran esfuerzo positivo para obtener recursos propios, sobre todo de firmas comerciales”, donde se pasó de 1,3 a 1,5 millones. En el capítulo de gastos, señaló la reducción de los gastos de personal (de 1,5 a 1,2 millones) “a pesar de la provisión por el despido del anterior secretario general”, y de desplazamiento de deportistas, “por una mejor gestión”. Igualmente señaló que se había gastado más de lo pensado en competiciones nacionales, “porque hemos tenido que tirar de recursos propios a la hora de organizar Campeonatos ante la situación de crisis de los Ayuntamientos”. El informe de la Comisión Delegada sobre este punto fue favorable con solamente una abstención, lo mismo que la Asamblea aprobaría sin apenas oposición este cierre del ejercicio anterior.

Igual que el año pasado, Castaño avanzó las cifras del ejercicio actual a 30 de septiembre –aunque lógicamente no está en el Orden del Día-, con un superávit provisional de 345.000, a pesar del aumento de determinados gastos por tres factores como “la integración del ciclismo de discapacitados, sobre todo con el alto coste que conllevan sus desplazamientos por avión; los Campeonatos del Mundo fuera de Europa como el de discapacitados y el de BTT en Canadá, o el de carretera en Australia, que conllevan un gran desembolso; o el aumento de actividad deportiva”. El presidente dijo que no quería hacerse ilusiones con esa cifra, “porque siempre surgen gastos imprevistos, pero lo importante es el cambio de tendencia. La situación sigue sin ser buena, pero estamos intentando cambiar la situación anterior”.

Finalmente se refirió al Plan de Viabilidad establecido por el CSD desde el pasado mes de junio, “y que supone que tenemos que generar un ahorro anual de 150.000 euros hasta 2019” para que entonces estén saneadas las cuentas. Castaño insistió en que “existe nuestro compromiso de arreglarlo, a pesar de la situación económica a nivel mundial”.

Presupuesto 2011

Este plan de viabilidad condiciona el presupuesto para 2011, establecido en 5.192.000 de ingresos y 5.041.000 de gastos –la diferencia es la referida cantidad-, aunque todo dependerá de conocer las subvenciones definitivas, principalmente la del CSD, que se ha estimado en 3,1 millones.

Castaño se refirió a que este plan conllevaba la actualización de las obligaciones financieras y tasas en torno a un 5% como subida media, “que llevaban congeladas tres años”, que se trabajaría en la misma línea de incrementar los recursos propios, y señaló como principales partidas de gastos la alta competición (3,1 millones), el funcionamiento federativo (882.000) y la actividad estatal (653.000 euros).

La Comisión Delegada dio su preceptivo informe favorable, con nueve votos favor y dos abstenciones, a este proyecto de presupuesto, que luego sería aprobado casi unánimemente por la Asamblea General, con sólo cinco votos negativos y una abstención.

Por último, el presidente se refirió a su sueldo “que reduje de forma voluntaria el pasado mes de mayo en un 5%, como se dio en otros ámbitos de la Administración”, y que fue aprobado de forma separada –como se establece estatutariamente- con sólo dos votos en contra y cinco abstenciones.


La Asamblea terminó poco después de las 14,30, es decir, con una duración de cuatro horas, y con una línea de diálogo constructivo, aunque asambleístas como Roberto Coca, presidente de la FCyL, pidió una mayor comunicación con las Territoriales a través del ámbito de la Comisión de Presidentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario