Pedro Merino (Footon) y su hermano Jesús fichan por el Asfaltos Guerola-Valencia Terra i Mar
Pedro Merino, profesional con el Footon-Servetto-Fuji en 2010, y su hermano Jesús correrán la próxima temporada en el Asfaltos Guerola-Valencia Terra i Mar, uno de los equipos más potentes de la categoría amateur en España en las últimas temporadas, según puede confirmar BICICICLISMO.
Campeón de España sub 23 y ganador del Memorial Valenciaga en 2009, Pedro Merino estaba sin equipo cara a 2011 después de su primera temporada profesional en el Footon-Servetto-Fuji. El ciclista manchego, de 23 años, tenía claro que seguiría en activo, aunque se tuviera que recalificar en la categoría amateur.
La decisión ya está tomada y él y su hermano Jesús (Trasmiera-Footon) defenderán los colores del Guerola-Valencia Terra i Mar de Antonio Llopis que cuenta con una plantilla de 26 ciclistas, tras la baja de Antonio Olmo (Extremadura-Spiuk) quien finalmente correrá en el Loulé portugués.
Nuevos: Pedro Merino (Footon-Servetto-Fuji), Jesús Olmo (Trasmiera-Footon), Iván Martínez (Heraklion Kastro-Murcia), Francisco Javier López (CIDI), Fran Bruguera (Lizarte), Iván Díaz (Ajuntament Tarragona), Cristóbal Sánchez (Koplad), Rául Velasco (UPV-Bancaja), Kevin Kolventher (Hierros Agüera), Román Sáez (Mutua Levante-Cafemax), Carles Ruiz (Cerámicas Onda) y los juveniles Oscar Hernández (CNN), Dani Sáez (CNN), Adrián Mares (CNN) y Javier Batalle (Giménez Ganga).
Siguen: José Belda, José Luis Ruiz, Víctor Martínez, Sebastián Mora, Adrián Sart, Víctor Gil, José María Rico, Fran Maiques, Bernardo Ordiñana y David López
viernes, 31 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
El Cidade de Lugo élite y sub 23 no saldrá a las carreteras en 2011
El Cidade de Lugo élite y sub 23 no saldrá a las carreteras en 2011
La Junta Directiva del Clube Ciclista Cidade de Lugo reunida en Junta
Ordinaria el día 27 de Diciembre de 2010 ha tomado la decisión de no formar
equipo de Élite y Sub -23 para la temporada 2011, todo ello motivado por la
actual coyuntura económica.
Al mismo tiempo ha decidido potenciar las categorías inferiores existentes
en el club.
FDO. Junta Directiva Clube Ciclista Cidade de Lugo
La Junta Directiva del Clube Ciclista Cidade de Lugo reunida en Junta
Ordinaria el día 27 de Diciembre de 2010 ha tomado la decisión de no formar
equipo de Élite y Sub -23 para la temporada 2011, todo ello motivado por la
actual coyuntura económica.
Al mismo tiempo ha decidido potenciar las categorías inferiores existentes
en el club.
FDO. Junta Directiva Clube Ciclista Cidade de Lugo
martes, 28 de diciembre de 2010
El Diputación de Ávila-Toshiba 2011 empieza a andar
El Diputación de Ávila-Toshiba 2011 empieza a andar
El equipo Diputación de Ávila-Toshiba (sub-23) ha celebrado en la localidad de El Barraco una concentración, compartida con Carlos Sastre. Los corredores de la plantilla 2011 han permanecido entrenando en esta localidad abulense desde el 22 al 24 de diciembre.
[Comentarios: 0]
Marchas a pie por la sierra, recorridos en bicicleta de montaña, puesto que el tiempo no ha sido el ideal para la carretera, charlas y terapia de grupo han sido las actividades desarrolladas. En todas ellas han estado acompañados por Carlos Sastre, quien ha indicado a los jóvenes ciclistas las directrices a seguir para poder planificar una buena temporada, en la que el equipo va a disputar todas las pruebas de Copa España, además del calendario habitual.
El Diputación de Ávila-Toshiba, comenzará la temporada con 16 corredores, de los que cuatro serán nuevas incorporaciones: tres corredores de la Fundación del equipo juvenil, que en 2010 han corrido en el Salamanca Patrimonio, y un corredor procedente del juvenil de San Sebastián de los Reyes. También en 2010, todos los componentes del equipo tendrán categoría sub-23.
Plantilla 2011
Juan Ignacio Pérez Martín
Jorge Alonso Arranz
Víctor Martín Hernández
Iván Rodríguez Jiménez
Miguel González de la Asunción
Álvaro Sánchez Hernández
Diego Rubio Hernández
José Luis Saguar Cuesta
Iván Gonzalo Arroyo
Joaquín Pascua Olondris
Ignacio Comillas Ronco
Rubén López Martín
Javier Peral Pérez (nuevo)
Saúl Arroyo López (nuevo
Adrián Blázquez Sánchez (nuevo)
Álvaro Illán Illán (nuevo)
El equipo Diputación de Ávila-Toshiba (sub-23) ha celebrado en la localidad de El Barraco una concentración, compartida con Carlos Sastre. Los corredores de la plantilla 2011 han permanecido entrenando en esta localidad abulense desde el 22 al 24 de diciembre.
[Comentarios: 0]
Marchas a pie por la sierra, recorridos en bicicleta de montaña, puesto que el tiempo no ha sido el ideal para la carretera, charlas y terapia de grupo han sido las actividades desarrolladas. En todas ellas han estado acompañados por Carlos Sastre, quien ha indicado a los jóvenes ciclistas las directrices a seguir para poder planificar una buena temporada, en la que el equipo va a disputar todas las pruebas de Copa España, además del calendario habitual.
El Diputación de Ávila-Toshiba, comenzará la temporada con 16 corredores, de los que cuatro serán nuevas incorporaciones: tres corredores de la Fundación del equipo juvenil, que en 2010 han corrido en el Salamanca Patrimonio, y un corredor procedente del juvenil de San Sebastián de los Reyes. También en 2010, todos los componentes del equipo tendrán categoría sub-23.
Plantilla 2011
Juan Ignacio Pérez Martín
Jorge Alonso Arranz
Víctor Martín Hernández
Iván Rodríguez Jiménez
Miguel González de la Asunción
Álvaro Sánchez Hernández
Diego Rubio Hernández
José Luis Saguar Cuesta
Iván Gonzalo Arroyo
Joaquín Pascua Olondris
Ignacio Comillas Ronco
Rubén López Martín
Javier Peral Pérez (nuevo)
Saúl Arroyo López (nuevo
Adrián Blázquez Sánchez (nuevo)
Álvaro Illán Illán (nuevo)
El equipo de la A.C.Tricantina, contará para el próximo año con 21 ciclistas, diez sub 23 y once élites.
AFICIONADOS lunes, 27 de diciembre de 2010
Regresa el Citroen-Tres Cantos-Alvaro Villacañas madrileño
Cuando parecía que el ciclismo amateur madrileño agonizaba, tras la desaparición del Sanse-Spiuk y con tan solo un representante para el 2011, el Bicicletas Salchi, el Citroen-Tres Cantos-Alvaro Villacañas de la mano de Luís Javier Castellanos volverá a rodar tras un año de paréntesis.
El equipo de la A.C.Tricantina, contará para el próximo año con 21 ciclistas, diez sub 23 y once élites.
Plantilla: Antonio Miguel Alvarez, Pedro Arrieta, Alejandro Vantero, Luis Javier Castellano, Luis Atila Collado, Jesús Hernández, Manuel Jiménez, Rafael Loranzana, Luis Adrián Mansilla, Manuel Martínez, Diego Martínez, Miguel Méndez, Javier Miguelez, Marcos Novalbos, César Ruedas, Jesús Sán Miguel, Daniel Torralba, Carlos Javier Gómez, Marcos Romero, Jorge López, Douglas Valera.
Regresa el Citroen-Tres Cantos-Alvaro Villacañas madrileño
Cuando parecía que el ciclismo amateur madrileño agonizaba, tras la desaparición del Sanse-Spiuk y con tan solo un representante para el 2011, el Bicicletas Salchi, el Citroen-Tres Cantos-Alvaro Villacañas de la mano de Luís Javier Castellanos volverá a rodar tras un año de paréntesis.
El equipo de la A.C.Tricantina, contará para el próximo año con 21 ciclistas, diez sub 23 y once élites.
Plantilla: Antonio Miguel Alvarez, Pedro Arrieta, Alejandro Vantero, Luis Javier Castellano, Luis Atila Collado, Jesús Hernández, Manuel Jiménez, Rafael Loranzana, Luis Adrián Mansilla, Manuel Martínez, Diego Martínez, Miguel Méndez, Javier Miguelez, Marcos Novalbos, César Ruedas, Jesús Sán Miguel, Daniel Torralba, Carlos Javier Gómez, Marcos Romero, Jorge López, Douglas Valera.
El Ajuntament de Tarragona, con 21 corredores
El Ajuntament de Tarragona, con 21 corredores
El Ajuntament de Tarragona de Antonio Pineda está a punto de cerrar una plantilla que ya es de 21 ciclistas, todos sub 23 excepto Eduard Prades.
Siguen: Sergi Casanovas, Sergi Carrera, Albert Nafría, Javier García, Adriá Moreno, Alejandro Barreu, Cristian Beltrán, Llibert Sendrós
Nuevos: Genís Soriano (Rualje), Arnau Solé (Huesca la Magia), Cristian Astals (Huesca la Magia), Rubén Pelegrí (Cerámicas Onda), Víctor Sánchez (Huesca la Magia), Víctor Iturat (CJAM), Jonathan Hinojosa, Alex Castro (Sant Boi), Rubén Granados (Sant Boi), Marc Vilanova (CJAM), Eduard Prades (Azysa), Alex Camier, Edgar Romero (Cerámicas Onda).
El Ajuntament de Tarragona de Antonio Pineda está a punto de cerrar una plantilla que ya es de 21 ciclistas, todos sub 23 excepto Eduard Prades.
Siguen: Sergi Casanovas, Sergi Carrera, Albert Nafría, Javier García, Adriá Moreno, Alejandro Barreu, Cristian Beltrán, Llibert Sendrós
Nuevos: Genís Soriano (Rualje), Arnau Solé (Huesca la Magia), Cristian Astals (Huesca la Magia), Rubén Pelegrí (Cerámicas Onda), Víctor Sánchez (Huesca la Magia), Víctor Iturat (CJAM), Jonathan Hinojosa, Alex Castro (Sant Boi), Rubén Granados (Sant Boi), Marc Vilanova (CJAM), Eduard Prades (Azysa), Alex Camier, Edgar Romero (Cerámicas Onda).
Los Campeonatos de CICLOCROSS de España en ya tienen programa
Los Campeonatos de ciclocross de Zamora ya tienen programa
Los Campeonatos de España de ciclocross, que se celebrarán del 7 al 9 de enero de 2011, ya tienen programa de competición, que será idéntico al de los últimos años, con un total de doce categorías, aparte del inicio del título por selecciones, que abrirá este evento, el viernes a partir de las 16,00 horas.
El sábado por la mañana será el turno de los masters 40-50-60 (11,15) y de las féminas, en todas sus categorías (12,45). Por la tarde, los seniors y masters 30 (15,15) precederán a los sub-23 (16,30). En este sentido, y ante la confusión generada, hay que indicar que los seniors si tendrán Campeonato este año, ya que la decisión de no organizar el Nacional de esta categoría se refiere exclusivamente a la carretera.
El domingo terminarán los Campeonatos con las pruebas masculinas cadete (10,30), junior (11,45) y élite (13,30), ésta última televisada por Teledeporte.
En cuanto al recorrido, después de la visita de la semana pasada de los técnicos de la RFEC junto a los organizadores del CC Bicisprint Villaralbo, decir que está prácticamente confeccionado y que en breve se informará del mismo en esta página.
Los Campeonatos de España de ciclocross, que se celebrarán del 7 al 9 de enero de 2011, ya tienen programa de competición, que será idéntico al de los últimos años, con un total de doce categorías, aparte del inicio del título por selecciones, que abrirá este evento, el viernes a partir de las 16,00 horas.
El sábado por la mañana será el turno de los masters 40-50-60 (11,15) y de las féminas, en todas sus categorías (12,45). Por la tarde, los seniors y masters 30 (15,15) precederán a los sub-23 (16,30). En este sentido, y ante la confusión generada, hay que indicar que los seniors si tendrán Campeonato este año, ya que la decisión de no organizar el Nacional de esta categoría se refiere exclusivamente a la carretera.
El domingo terminarán los Campeonatos con las pruebas masculinas cadete (10,30), junior (11,45) y élite (13,30), ésta última televisada por Teledeporte.
En cuanto al recorrido, después de la visita de la semana pasada de los técnicos de la RFEC junto a los organizadores del CC Bicisprint Villaralbo, decir que está prácticamente confeccionado y que en breve se informará del mismo en esta página.
El UPV-Bancaja marca sus objetivos de 2011 en una concentración en Carlet
17/12/2010
Elites y sub-23: El UPV-Bancaja marca sus objetivos de 2011 en una concentración en Carlet
El staff del equipo UPV-Bancaja, con su escuadra 2011 definitivamente perfilada, preparó una mini-concentración en la población de Carlet, Valencia, que sirvió para distribuir las bicicletas, material y ropa, así como toda la documentación precisa para las formalidades federativas.
Además, la dirección deportivo planificó con los corredores la Copa de España y los compromisos más importantes de la temporada 2011.
Uno de los objetivos, es seguir con el proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia, de potenciar el deporte dentro de las Universidades, así como seguir la trayectoria de estar entre los equipos élites a buen nivel. La plantilla es de 19 corredores.
Nuevos: Pere Solano (Azysa-cetya-Conor), Florentino Márquez (Caja Rural), Carlos Lapuerta (Serveto), Francesc Gironés (Serveto), José David Ruiz (Fuenlabrada), Miguel Albó (Ajuntament Tarragona), Xicu Serrano (junior), Raúl Sanz (junior) y Eric Valiente (junior).
Siguen: Antonio Miguel, Alvaro García, Matthias Onghena, Andrés Sánchez, Pedro García, Vicente Rodrigo, José Carlos Sola, Vicente Moreno, Francisco García, Enrique Broseta.
Gerente: Diego Martínez
Director: Juan Carlos Berenguer
Adjunto: Miguel Soriano
Masajista: Guzmán Vidal
Mecánico: Antonio García
Bicicletas: Vittoria. Grupo: Campagnolo
Ropa: Model Sport
Vehículos: Volvo
Elites y sub-23: El UPV-Bancaja marca sus objetivos de 2011 en una concentración en Carlet
El staff del equipo UPV-Bancaja, con su escuadra 2011 definitivamente perfilada, preparó una mini-concentración en la población de Carlet, Valencia, que sirvió para distribuir las bicicletas, material y ropa, así como toda la documentación precisa para las formalidades federativas.
Además, la dirección deportivo planificó con los corredores la Copa de España y los compromisos más importantes de la temporada 2011.
Uno de los objetivos, es seguir con el proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia, de potenciar el deporte dentro de las Universidades, así como seguir la trayectoria de estar entre los equipos élites a buen nivel. La plantilla es de 19 corredores.
Nuevos: Pere Solano (Azysa-cetya-Conor), Florentino Márquez (Caja Rural), Carlos Lapuerta (Serveto), Francesc Gironés (Serveto), José David Ruiz (Fuenlabrada), Miguel Albó (Ajuntament Tarragona), Xicu Serrano (junior), Raúl Sanz (junior) y Eric Valiente (junior).
Siguen: Antonio Miguel, Alvaro García, Matthias Onghena, Andrés Sánchez, Pedro García, Vicente Rodrigo, José Carlos Sola, Vicente Moreno, Francisco García, Enrique Broseta.
Gerente: Diego Martínez
Director: Juan Carlos Berenguer
Adjunto: Miguel Soriano
Masajista: Guzmán Vidal
Mecánico: Antonio García
Bicicletas: Vittoria. Grupo: Campagnolo
Ropa: Model Sport
Vehículos: Volvo
3ª Jornada Copa del Mundo PISTA en Cali.
3ª Jornada Copa del Mundo PISTA en Cali.
Eloy Teruel y Pablo Aitor 4º en Persecución Olimpica
19 Diciembre, 2010
El equipo español de persecución ha cerrado con la medalla de bronce su participación en la última jornada de la Copa del Mundo de pista, que se ha celebrado en Cali (Colombia).
El cuarteto español, en el que entraba en la final Eloy Teruel por Sebastián Mora, junto a Sergi Escobar, Pablo Aitor Bernal y David Muntaner, superaba al equipo de de Dinamarca (4-07-439 a 4-16-097). La final estuvo muy igualada: en el primer kilómetro dominaban por centésimas los daneses (1-05-055 a 1-05-965), pero luego cogieron la delantera los españoles: 2-04-181 a 2-04-540 y 3-04-594 a 3-06-441, para reventar los nórdicos en el kilómetro final.
“Ellos han acusado mucho la presencia en el cuarteto del corredor que había hecho -Niki Bergesen-, por lo que hemos puesto un ritmo más fuerte del que pensábamos que ellos no han podido seguir hasta ese kilómetro final en el que prácticamente se han quedado con dos corredores”, explicaba el seleccionador.
Y es que en la serie clasificatoria matinal, Dinamarca había superado a España, que había alineado inicialmente a Mora, por un segundo y medio (4-08-975 a 4-10-527), lo que dejaba muy abierto los pronósticos de cara al enfrentamiento directo vespertino. “Mora había tenido algunos problemillas y le he preguntado a Teruel si había recuperado de ayer. Hemos preferido jugárnosla un poco con él, pero nos ha salido bien”. De esta forma, Juan Martínez Oliver continúa con s racha de medallas en todas y cada una de las competiciones en que ha tomado parte desde que asumió el cargo a mitad de año.
Eloy Teruel y Pablo Aitor 4º en Persecución Olimpica
19 Diciembre, 2010
El equipo español de persecución ha cerrado con la medalla de bronce su participación en la última jornada de la Copa del Mundo de pista, que se ha celebrado en Cali (Colombia).
El cuarteto español, en el que entraba en la final Eloy Teruel por Sebastián Mora, junto a Sergi Escobar, Pablo Aitor Bernal y David Muntaner, superaba al equipo de de Dinamarca (4-07-439 a 4-16-097). La final estuvo muy igualada: en el primer kilómetro dominaban por centésimas los daneses (1-05-055 a 1-05-965), pero luego cogieron la delantera los españoles: 2-04-181 a 2-04-540 y 3-04-594 a 3-06-441, para reventar los nórdicos en el kilómetro final.
“Ellos han acusado mucho la presencia en el cuarteto del corredor que había hecho -Niki Bergesen-, por lo que hemos puesto un ritmo más fuerte del que pensábamos que ellos no han podido seguir hasta ese kilómetro final en el que prácticamente se han quedado con dos corredores”, explicaba el seleccionador.
Y es que en la serie clasificatoria matinal, Dinamarca había superado a España, que había alineado inicialmente a Mora, por un segundo y medio (4-08-975 a 4-10-527), lo que dejaba muy abierto los pronósticos de cara al enfrentamiento directo vespertino. “Mora había tenido algunos problemillas y le he preguntado a Teruel si había recuperado de ayer. Hemos preferido jugárnosla un poco con él, pero nos ha salido bien”. De esta forma, Juan Martínez Oliver continúa con s racha de medallas en todas y cada una de las competiciones en que ha tomado parte desde que asumió el cargo a mitad de año.
PUBLICIDAD EN LAS LICENCIAS
PUBLICIDAD EN LAS LICENCIAS
Una de las modificaciones principales en el programa de elaboración de licencias se encuentra en el apartado "Equipo".
Según esto, todo equipo que quiera que su publicidad aparezca en las licencias de sus corredores deberá preinscribirse previamente en la RFEC. En caso que no se inscriba el equipo en la licencia aparecerá únicamente el club.
La tasa de la RFEC para la inscripción de equipos es la siguiente:
· Equipo de club de categoría Junior, Senior, Master, 40, 50 y 60, BTT o Femenino, Pista, Ciclo-Cross --> 90 €
· Equipo de club elite --> 282 €
· Equipo Cadete --> sin tasa
Una de las modificaciones principales en el programa de elaboración de licencias se encuentra en el apartado "Equipo".
Según esto, todo equipo que quiera que su publicidad aparezca en las licencias de sus corredores deberá preinscribirse previamente en la RFEC. En caso que no se inscriba el equipo en la licencia aparecerá únicamente el club.
La tasa de la RFEC para la inscripción de equipos es la siguiente:
· Equipo de club de categoría Junior, Senior, Master, 40, 50 y 60, BTT o Femenino, Pista, Ciclo-Cross --> 90 €
· Equipo de club elite --> 282 €
· Equipo Cadete --> sin tasa
Elites y sub-23: El Guerola-Valencia Terra i Mar, con 25 corredores
Elites y sub-23: El Guerola-Valencia Terra i Mar, con 25 corredores
El Asfaltos Guerola-Valencia Terra i Mar de Antonio Llopis ficha a nada menos que 14 corredores para formar una plantilla de 25 ciclistas.
Nuevos: Antonio Olmo (Extremadura), Iván Martínez (Heraklion Kastro-Murcia), Francisco Javier López (CIDI), Fran Bruguera (Lizarte), Iván Díaz (Ajuntament Tarragona), Cristóbal Sánchez (Koplad), Rául Velasco (UPV-Bancaja), Kevin Kolventher (Hierros Agüera), Román Sáez (Mutua Levante-Cafemax), Carles Ruiz (Cerámicas Onda) y los juveniles Oscar Hernández (CNN), Dani Sáez (CNN), Adrián Mares (CNN) y Javier Batalle (Giménez Ganga).
Siguen: José Belda, José Luis Ruiz, Víctor Martínez, Sebastián Mora, Adrián Sart, Víctor Gil, José María Rico, Fran Maiques, Bernardo Ordiñana y David López.
El Asfaltos Guerola-Valencia Terra i Mar de Antonio Llopis ficha a nada menos que 14 corredores para formar una plantilla de 25 ciclistas.
Nuevos: Antonio Olmo (Extremadura), Iván Martínez (Heraklion Kastro-Murcia), Francisco Javier López (CIDI), Fran Bruguera (Lizarte), Iván Díaz (Ajuntament Tarragona), Cristóbal Sánchez (Koplad), Rául Velasco (UPV-Bancaja), Kevin Kolventher (Hierros Agüera), Román Sáez (Mutua Levante-Cafemax), Carles Ruiz (Cerámicas Onda) y los juveniles Oscar Hernández (CNN), Dani Sáez (CNN), Adrián Mares (CNN) y Javier Batalle (Giménez Ganga).
Siguen: José Belda, José Luis Ruiz, Víctor Martínez, Sebastián Mora, Adrián Sart, Víctor Gil, José María Rico, Fran Maiques, Bernardo Ordiñana y David López.
El equipo Extremadura Spiuk se rejuvenece para la temporada 2011
El equipo Extremadura Spiuk se rejuvenece para la temporada 2011
Para la temporada 2011 el equipo tiene asegurada su continuidad gracias sobre todo al apoyo de la Junta de Extremadura, que con su apoyo al deporte extremeño a través de Marca Extremadura hace posible que muchos proyectos deportivos y cientos de deportistas extremeños se realicen y se formen en su deporte y esta proporcionando, a la vez que promociona Extremadura, que muchos de nuestros deportistas estén ya en la elite nacional siendo auténticos embajadores de Extremadura.
El Extremadura Spiuk tras su retorno a la categoría Elite y Sub 23 en la temporada 2009 ha realizado dos grandes temporadas, siendo un referente en la categoría por su imagen y calidad, como así lo demuestran los resultados conseguidos, gracias sobre todo a corredores como Israel Pérez o Enrique Salgueiro, siempre fieles a nuestros colores ambos cuelgan la bicicleta y desde el Extremadura Spiuk les agradecemos su entrega y su trabajo en el equipo, deseándoles mucha suerte en su andadura sin bicicleta.
Un nuevo proyecto nace para el equipo Extremadura Spiuk para la temporada 2011, apostando muy fuerte por la categoría sub 23, en la que creemos que seremos un equipo de mucha calidad. Actualmente son 14 los corredores firmados y sin que este cerrada la plantillad, solo uno, José A. Arroyo es elite, el equipo tiene una media de edad de 21 años y en su mayoría son extremeños. De los 4 nuevos corredores, 3 son Júnior, destacando Edison Fernando Bravo, actual Campeón Panamericano Júnior y ganador de numerosísimas carreras en Chile, su país y el corredor de Don Benito, Daniel Sánchez, también con varias victorias de prestigio en su haber.
Renovan: José Antonio Arroyo Ramírez, Javier Sánchez Cidoncha, Borja Sánchez de la Casa, Andrés Sánchez Sánchez, Víctor José Díaz Rosa, Fernando Quintana Llanos, Víctor Manuel Holgado Gilete, Alberto Gallego Ruiz, Adrián Alexander Alvarado Teneb y Santiago Corchero Falcón.
Nuevos fichajes: Edison F. Bravo Mansilla (Chile) Adrián Martínez lozano y Daniel Sánchez Cidoncha (Rualje) y José Antonio Sánchez García (Emerita Trak)
Fuente de la imagen e información, Alfonso Rodriguez.
Para la temporada 2011 el equipo tiene asegurada su continuidad gracias sobre todo al apoyo de la Junta de Extremadura, que con su apoyo al deporte extremeño a través de Marca Extremadura hace posible que muchos proyectos deportivos y cientos de deportistas extremeños se realicen y se formen en su deporte y esta proporcionando, a la vez que promociona Extremadura, que muchos de nuestros deportistas estén ya en la elite nacional siendo auténticos embajadores de Extremadura.
El Extremadura Spiuk tras su retorno a la categoría Elite y Sub 23 en la temporada 2009 ha realizado dos grandes temporadas, siendo un referente en la categoría por su imagen y calidad, como así lo demuestran los resultados conseguidos, gracias sobre todo a corredores como Israel Pérez o Enrique Salgueiro, siempre fieles a nuestros colores ambos cuelgan la bicicleta y desde el Extremadura Spiuk les agradecemos su entrega y su trabajo en el equipo, deseándoles mucha suerte en su andadura sin bicicleta.
Un nuevo proyecto nace para el equipo Extremadura Spiuk para la temporada 2011, apostando muy fuerte por la categoría sub 23, en la que creemos que seremos un equipo de mucha calidad. Actualmente son 14 los corredores firmados y sin que este cerrada la plantillad, solo uno, José A. Arroyo es elite, el equipo tiene una media de edad de 21 años y en su mayoría son extremeños. De los 4 nuevos corredores, 3 son Júnior, destacando Edison Fernando Bravo, actual Campeón Panamericano Júnior y ganador de numerosísimas carreras en Chile, su país y el corredor de Don Benito, Daniel Sánchez, también con varias victorias de prestigio en su haber.
Renovan: José Antonio Arroyo Ramírez, Javier Sánchez Cidoncha, Borja Sánchez de la Casa, Andrés Sánchez Sánchez, Víctor José Díaz Rosa, Fernando Quintana Llanos, Víctor Manuel Holgado Gilete, Alberto Gallego Ruiz, Adrián Alexander Alvarado Teneb y Santiago Corchero Falcón.
Nuevos fichajes: Edison F. Bravo Mansilla (Chile) Adrián Martínez lozano y Daniel Sánchez Cidoncha (Rualje) y José Antonio Sánchez García (Emerita Trak)
Fuente de la imagen e información, Alfonso Rodriguez.
lunes, 27 de diciembre de 2010
España, duodécima potencia polideportiva de 2010 sobre 131 países
España, duodécima potencia polideportiva de 2010 sobre 131 países
Crónica, 21/12/2010
España ha descendido un puesto en el último año y ha sido la duodécima potencia polideportiva del mundo en 2010, clasificación que dominaron Estados Unidos, China y Rusia, según el estudio 'Grandes Naciones del Deporte 2010' realizado por la agencia 'Havas Sports' con los resultados de 131 países.
Siguiendo la clasificación reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI), Havas Sports ha analizado 52 deportes o familias de deportes, agrupando un total de 153 disciplinas, de los que 30 son olímpicos, 21 reconocidos por el COI y 1 es una familia de deportes añadida por su carácter internacional (automóvil). Con esa base se analizan los Juegos, las últimas clasificaciones internacionales y los últimos Campeonatos del Mundo, y para el cálculo de posiciones se tienen en cuenta del primer al tercer lugar.
Este ranking lo lideran Estados Unidos por delante de China y Rusia, una escala que no ha variado desde 2006, aunque las medallas de estos tres tiendan a disminuir. Los deportistas estadounidenses ganan medalla en el 52 por ciento de las disciplinas, por el 27 de los chinos.
Por su parte, España ocupa la duodécima posición, una por debajo de 2009, en esta clasificación, con un total de 128 medallas, con 42 de oro, 52 de plata y 34 de bronce, a dos de Corea del Sur, undécima, y 23, de Canadá, que cierra el 'top 10'.
Según el estudio, España se encuentra dentro de los países que invierten mucho en el deporte, pero cuyos esfuerzos económicos varían según si los Juegos son de verano o de invierno, aspecto éste último en el que los españoles apenas brillan, todo lo contrario que los canadienses.
De todos modos, el polideportivo español es uno de los pocos de Europa que no sólo no se ha estancado sino que desde 2005 ha doblado el total de medallas de oro, pasando de 16 a 42. Fundamentalmente, brilla en los deportes individuales, siendo el tenis donde más destaca, seguido de la vela, el baloncesto y el ciclismo, éste el que más medallas da (15).
España ha tenido este 2010 éxitos de mucho renombre como el Mundial de Fútbol, los tres 'grandes' de Rafa Nadal o el Tour de Francia de Alberto Contador, pero el informe indica que la clave para que no ocupe una mejor posición es que concentra sus conquistas en pocos deportes (49 de los 153 que cuentan).
Crónica, 21/12/2010
España ha descendido un puesto en el último año y ha sido la duodécima potencia polideportiva del mundo en 2010, clasificación que dominaron Estados Unidos, China y Rusia, según el estudio 'Grandes Naciones del Deporte 2010' realizado por la agencia 'Havas Sports' con los resultados de 131 países.
Siguiendo la clasificación reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI), Havas Sports ha analizado 52 deportes o familias de deportes, agrupando un total de 153 disciplinas, de los que 30 son olímpicos, 21 reconocidos por el COI y 1 es una familia de deportes añadida por su carácter internacional (automóvil). Con esa base se analizan los Juegos, las últimas clasificaciones internacionales y los últimos Campeonatos del Mundo, y para el cálculo de posiciones se tienen en cuenta del primer al tercer lugar.
Este ranking lo lideran Estados Unidos por delante de China y Rusia, una escala que no ha variado desde 2006, aunque las medallas de estos tres tiendan a disminuir. Los deportistas estadounidenses ganan medalla en el 52 por ciento de las disciplinas, por el 27 de los chinos.
Por su parte, España ocupa la duodécima posición, una por debajo de 2009, en esta clasificación, con un total de 128 medallas, con 42 de oro, 52 de plata y 34 de bronce, a dos de Corea del Sur, undécima, y 23, de Canadá, que cierra el 'top 10'.
Según el estudio, España se encuentra dentro de los países que invierten mucho en el deporte, pero cuyos esfuerzos económicos varían según si los Juegos son de verano o de invierno, aspecto éste último en el que los españoles apenas brillan, todo lo contrario que los canadienses.
De todos modos, el polideportivo español es uno de los pocos de Europa que no sólo no se ha estancado sino que desde 2005 ha doblado el total de medallas de oro, pasando de 16 a 42. Fundamentalmente, brilla en los deportes individuales, siendo el tenis donde más destaca, seguido de la vela, el baloncesto y el ciclismo, éste el que más medallas da (15).
España ha tenido este 2010 éxitos de mucho renombre como el Mundial de Fútbol, los tres 'grandes' de Rafa Nadal o el Tour de Francia de Alberto Contador, pero el informe indica que la clave para que no ocupe una mejor posición es que concentra sus conquistas en pocos deportes (49 de los 153 que cuentan).
domingo, 26 de diciembre de 2010
Los equipos amateur cierran sus plantillas: 19 equipos
Los equipos amateur cierran sus plantillas: 19 equipos
Cuando está a punto de finalizar el año, buena parte de los equipos amateurs ya tienen cerradas, o casi, sus plantillas para el próximo año. De los 20 mejores del ránking de la Federación Española, 16 ya han revelado en BICICICLISMO la composición de sus conjuntos. A continuación, recopilamos los corredores de 19 formaciones. Si quieres que tu equipo aparezca en BICICICLISMO o quieres informar de cualquier novedad envía los datos a: info@biciciclismo.com.
ASFALTOS GUEROLA-VALENCIA TERRA I MAR
Nuevos: Antonio Olmo (Extremadura), Iván Martínez (Heraklion Kastro-Murcia), Francisco Javier López (CIDI), Fran Bruguera (Lizarte), Iván Díaz (Ajuntament Tarragona), Cristóbal Sánchez (Koplad), Rául Velasco (UPV-Bancaja), Kevin Kolventher (Hierros Agüera), Román Sáez (Mutua Levante-Cafemax), Carles Ruiz (Cerámicas Onda) y los juveniles Oscar Hernández (CNN), Dani Sáez (CNN), Adrián Mares (CNN) y Javier Batalle (Giménez Ganga).
Siguen: José Belda, José Luis Ruiz, Víctor Martínez, Sebastián Mora, Adrián Sart, Víctor Gil, José María Rico, Fran Maiques, Bernardo Ordiñana y David López
AZYSA-CETYA-CONOR
Nuevos: Jorge Martín Montenegro (Andalucía pro), Mikel Ilundain (Orbea continental), Antonio García (Ciudad Oviedo), David Cornejo (Diputación León), Rubén Navas (Caja Rural), Jonathan López (Diputación León), Adrian Sliwa (Polonia), Krzysztof Tracz (Polonia) y Gastón Agüero (Argentina).
Siguen: David González, Miel Astiz, Mikel Elbusto, Alvaro Lana, Wojciech Migdal, Erik Altuna, Gorka Ursua, Diego Vola, Ariel Sivorí.
CAFES BAQUE
Nuevos: Elías Damián Pereyra (1989), Román José Mastrangelo (1989), Jon Oria (Caja Rural, 1989), Víctor Puertas (Koplad-Uni2, 1989) y los juveniles Alex García (Elkar-Erandio-Leioa-Berango), Jon Quintanilla (Elkar Erandio-Leioa-Berango), Josu Ibarluzea (Trans. Roson-Punta Galea), Andoni Agirre (Sacal Gráficas), Diego León (Algraminar Store), Erain Solaguren (Umpro), Mario Arranz (CC Arandino-Gerardo de la Calle) y David Antón (Algraminar Store.
Siguen: Javier López de las Hazas (1991), Jokin Morentin (1991) y Jon González (1991).
KOPLAD-UNI2
Nuevos: Daniel Ruiz ( Hirumet), Sergio Benítez (Sanse-Spiuk), Roberto Nicolás Díaz (Caixanova), Iñigo Ojeda (Viña Ijalba), Diego Asís (Argentina), Eder Fraire (México) y los junior Asier Lartitegui y Alain Badiola (Lubeko Electrodomésticos ), Ander Plazaola (Erandio) y José Angel Refoyo (Ferretería Lafuente).
Siguen: Unai Intziarte, Paul Usabel, Alexander Unzueta, Unai Arriola, Ibon Alex Gonzalez.
SUPERMERCADOS FROIZ
Nuevos: José Antonio de Segovia (Xacobeo Galicia), Marcos García (Xacobeo Galicia), Aser Estévez (Spol Caixanova), Mario Campos (Sanse Spiuk), Bruno Fernández, Miguel Gómez (CAI), Iago Medín (Chint-Autronic), Sergio Miguez (Chint Autronic), César Neira y los juveniles Daniel Hernández, Eduardo Herranz y Manuel Jiménez.
Siguen: David Abal, Carlos Bruquetas, Jesús Cañas, Antonio Cobos, Jorge de Juan, Héctor Dueñas, Moisés Dueñas, Raúl García de Mateos, Hugo González, Víctor Jiménez, Virgilio Neves, Adrián Rodríguez, Angel Vallejo.
UPV-BANCAJA
Nuevos: Pere Solano (Azysa), Florentino Márquez (Caja Rural), Carlos Lapuerta (Serveto), Frances Gironés (Serveto), José David Ruiz (Fuenlabrada), Miguel Albó (Ajuntament Tarragona), Xicu Serrano (junior), Raúl Sanz (junior) y Eric Valiente (junior)
Siguen: Antonio Miguel, Alvaro García, Matthias Onghena, Andrés Sánchez, Pedro García, Vicente Rodrigo, José Carlos Sola, Vicente Moreno, Francisco García, Enrique Broseta.
ANDALUCIA-CAJA GRANADA
Nuevos: Andrés Vigil (Asfaltos Guerola), Miguel Ángel Lucena (Proyecto Cidi), y los juniors Manuel Sola, Jesús Montero y Jorge Cubero (Cajamar), Juanfran Herrera (Trebujena), Jesús Alberto Rubio (Rualje) y Andrés Estudillo (Andalucía-Caja Granada).
Siguen: Francisco Anguita, Antonio Cervera, Francisco Clavijo, David Diáñez, Álvaro Maroto, Román Osuna, Jesús Quintanilla, Ángel David Sánchez, Ismael Sánchez, Francisco Torralbo y el élite José Aguilar
BIDELAN-KIROLGI
Nuevos: Borja Abasolo (Cafés Baqué), Unai Artola (juveniles), Aritz Mujika (Belca), Urtzi Murgia (Debabarrena) y Ioritz Urdangarin (juveniles).
Siguen: Gorka Agirrezabala, Asier Bolivar, Alex Cobo, Mikel Elorza, Joseba Del Barrio, Jon Garate, Ander Garmendia, Unai Iparragirre, Carlos Iscar, Julen Mitxelena, Asier Maeztu, Gorka Olaizola, Haritz Orbe, Jon Urtizberea y Pedro Usabiaga.
CAI
Nuevos: Miguel Bergua (1984), Javier Paulés (1983), Alberto Ara (1989) y Adrián Barceló (1988), procedentes del Telco-Reyno de Navarra, Jesús La Iglesia (1992) y Jorge Rebullida (1992), del Eurotaller juvenil, Darío Díaz (1992), del conjunto juvenil Corbatas Pindal, y Carlos Estrada (1991, Colombia).
Siguen: Alejandro Graus (1983), Lorenzo Buil (1987), Félix Molina (1987), Diego Quevedo (1989), Alberto Just (1991), Álvaro Guillorme (1991) y Alberto Pérez (1991).
CAJA RURAL
Nuevos: Vicente García de Mateos (Super Froiz), Enzo Moyano (Contrucciones Paulino), Niek Van Geffen (Rabobank continental), Paul Kneppers (Telco), Karol Domagalski (Azysa), Antonio Molina (Guerola), Carlos Jiménez (Fenavin juvenil), Ruben Fernández (Koplad), Francisco García (Mister Moon) y de la UC SS Reyes José Manuel Gómez (juvenil), el cubano Edi Valdespino, Darío Hernández, Jesús Del Pino, Joaquín López Mancebo, Luis Alberto Guzmán, Daniel Plaza y Jonathan Perdiguero.
Siguen: Airán Fernández, Pablo Torres, Jordi Simón, Yelko Gómez, Beñat Txoperena, Antton Ibarguren, Fran Moreno, Mikel Filgueira y Rubén Cuesta.
CAMARGO
Nuevos: José Manuel Gutiérrez (Trasmiera-Footon), Alberto González (Cueva Soplao), Alejandro Alvarez (Ferretería la Fuente Benavente), Israel Nuño (PC Spprint juv.), David San Miguel (PC Sprint juv.), Fernando Vargas (PC Sprint juv.)
Siguen: Alfonso Suaña, Alejandro González, David Ortiz, Unai Marín, Aaron Peña, Ricardo Nuño, Cristian Movellán, Jesús Herrero, Francisco José Rossy, Aitor Echezarreta.
CUEVA EL SOPLAO
Nuevos: Javier Sánchez (Trasmiera), Cruz Collantes (Trasmiera) y los juveniles Mario González (Isidoro San Justo), Diego Tejedo (Pindal), Alvaro Martín (Cajamar), Antonio Angulo (Pindal), Javier García (Rualje) y Cristian Gallego (Las Mestas).
Siguen: Marcos Miguel Vivas, Sergio Angulo, Daniel Becerra, Jesús Ezquerra, Julio Maiques, Gerardo Rienda, José Manuel González y Alvaro Pomar.
EXTREMADURA-SPIUK
Nuevos: Edison F. Bravo Mansilla (Chile) Adrián Martínez Lozano y Daniel Sánchez Cidoncha (Rualje) y José Antonio Sánchez García (Emerita Trak)
Siguen: José Antonio Arroyo Ramírez, Javier Sánchez Cidoncha, Borja Sánchez de la Casa, Andrés Sánchez Sánchez, Víctor José Díaz Rosa, Fernando Quintana Llanos, Víctor Manuel Holgado Gilete, Alberto Gallego Ruiz, Adrián Alexander Alvarado Teneb y Santiago Corchero Falcón.
IBAIGANE OPEL
Nuevos: Ander Azurmendi, Ander Barrenetxea, Ander Basilio, Egoitz Fernández (Ibaigane Opel junior), David Hernández, Adolfo Fernández (Patria Hispania Seguros junior), Juanma Alfonso (Huesca la Magia junior), Gaizka Erkiaga (Markina junior), Xabier Portillo (Fonara junior), Iván Unsión, Angel Gutiérrez (Construcciones Gerardo la Calle junior), Rubén Alvarez (Caja Rural)
Siguen: Xabet Martín, Ion Egiarte, Eneko Gómez y Jon Mazaira.
LIZARTE-CROMADOS OREJA
Nuevos: Rubén García (Caja Rural continental), Iván González (Caja Rural), David Girona (Sanse Spiuk), Armando Ortego (Sanse Spiuk), Eneko Gracia (Belca), Fernando Compaire (Serveto), el campeón de España junior en 2009 Santiago Ramírez (Koplad) y los juveniles Hugo Busto (Beola), Martín Eslaba (Bi-lux), Jorge Arcas, Jaume Escoriguela y Adriá Pujol (Huesca la Magia).
Siguen: Martín Iraizoz, Javier Ruiz de Larrinaga, Sergio Thomas, Imanol Iza, Asier Sancho, Joaquin Sanchez, Ander Eslaba, Eric Pedrosa, Joseba Blázquez, Miguel Lada, Victor Moleón y Rafael Márquez.
MUTUA LEVANTE-CAFEMAX
Nuevos: el élite Pedro Gregori (UPV) y los sub 23 Ivan Hernáncez (Cerámicas Onda), Fernando Reche (Koplad), Manuel Cañavera (Guerola), Cristian Cañada (Nagares), Antonio Catalá (Cerámicas Onda juvenil), Jose Antonio Alegría (Jiménez Ganga juvenil), Jesús Sarabia (México), Alan Ramírez (Argentina)
Siguen: Raúl Cerdá, Eloy Teruel, José David Martinez, Gabriel Sánchez, Guillermo Ferrer, Eduardo Martínez (élites), Samuel Nicolás, David Serrano, Juan José Martínez, Inaki Gonzálbez, Vicente Martí.
NATURGAS
Nuevos: Loic Chetout (1992), Karl Baudron (1992), Damien Garcia (1992), Eduardo Ardaiz (1992) y Alain González (1992)
Siguen: Aitor Ocampos (1989), Urtzi Legarra (1989), Jon Larrinaga (1990), Rory Martinez (1990), Alex Bilbao (1990), Igor Merino (1990), Fernando Grijalba (1991), Efren Carazo (1991), Carlos Barbero (1991), Alberto Guinea (1991) y Mikel Martioda (1991).
REYNO DE NAVARRA-TELCOM-CONOR
Nuevos: Andoitz Asurmendi (Caja Rural), Andoni Palomino (Caja Rural), Imanol Lafuente (Viña Ijalba), Iñaki Mañeru (Irabia), Iñaki Santamaría (Lizarte), Iosu Urriza (Irabia), Javier Elarre (Tafallés), Javier Lizarraga (Irabia), Javier Valencia (Irabia), Jon Irigoyen (Caja Rural), Mikel Rubio (Irabia), Raúl Martínez de Morentín (Azysa) y Sergio Rodríguez (Villavés).
Siguen: Eneko Otxagabia, Germán López y Marcos Rondán.
SEGUROS BILBAO
Nuevos: Marcos Jurado (Koplad-Uni2), Jon Ander Insausti (Caja Rural juv.), Eneko Corral (Punta Galea juv.), Roberto Méndez (Feve juv.) y Francesc Zuria (Cerámicas onda juv.).
Siguen: Markel Antón, Adrián López, Ramón Domene, Illart Zuazubizkar, Omar Fraile, Ibai Salas, Antonio Pedrero y Miguel Abellán.
Cuando está a punto de finalizar el año, buena parte de los equipos amateurs ya tienen cerradas, o casi, sus plantillas para el próximo año. De los 20 mejores del ránking de la Federación Española, 16 ya han revelado en BICICICLISMO la composición de sus conjuntos. A continuación, recopilamos los corredores de 19 formaciones. Si quieres que tu equipo aparezca en BICICICLISMO o quieres informar de cualquier novedad envía los datos a: info@biciciclismo.com.
ASFALTOS GUEROLA-VALENCIA TERRA I MAR
Nuevos: Antonio Olmo (Extremadura), Iván Martínez (Heraklion Kastro-Murcia), Francisco Javier López (CIDI), Fran Bruguera (Lizarte), Iván Díaz (Ajuntament Tarragona), Cristóbal Sánchez (Koplad), Rául Velasco (UPV-Bancaja), Kevin Kolventher (Hierros Agüera), Román Sáez (Mutua Levante-Cafemax), Carles Ruiz (Cerámicas Onda) y los juveniles Oscar Hernández (CNN), Dani Sáez (CNN), Adrián Mares (CNN) y Javier Batalle (Giménez Ganga).
Siguen: José Belda, José Luis Ruiz, Víctor Martínez, Sebastián Mora, Adrián Sart, Víctor Gil, José María Rico, Fran Maiques, Bernardo Ordiñana y David López
AZYSA-CETYA-CONOR
Nuevos: Jorge Martín Montenegro (Andalucía pro), Mikel Ilundain (Orbea continental), Antonio García (Ciudad Oviedo), David Cornejo (Diputación León), Rubén Navas (Caja Rural), Jonathan López (Diputación León), Adrian Sliwa (Polonia), Krzysztof Tracz (Polonia) y Gastón Agüero (Argentina).
Siguen: David González, Miel Astiz, Mikel Elbusto, Alvaro Lana, Wojciech Migdal, Erik Altuna, Gorka Ursua, Diego Vola, Ariel Sivorí.
CAFES BAQUE
Nuevos: Elías Damián Pereyra (1989), Román José Mastrangelo (1989), Jon Oria (Caja Rural, 1989), Víctor Puertas (Koplad-Uni2, 1989) y los juveniles Alex García (Elkar-Erandio-Leioa-Berango), Jon Quintanilla (Elkar Erandio-Leioa-Berango), Josu Ibarluzea (Trans. Roson-Punta Galea), Andoni Agirre (Sacal Gráficas), Diego León (Algraminar Store), Erain Solaguren (Umpro), Mario Arranz (CC Arandino-Gerardo de la Calle) y David Antón (Algraminar Store.
Siguen: Javier López de las Hazas (1991), Jokin Morentin (1991) y Jon González (1991).
KOPLAD-UNI2
Nuevos: Daniel Ruiz ( Hirumet), Sergio Benítez (Sanse-Spiuk), Roberto Nicolás Díaz (Caixanova), Iñigo Ojeda (Viña Ijalba), Diego Asís (Argentina), Eder Fraire (México) y los junior Asier Lartitegui y Alain Badiola (Lubeko Electrodomésticos ), Ander Plazaola (Erandio) y José Angel Refoyo (Ferretería Lafuente).
Siguen: Unai Intziarte, Paul Usabel, Alexander Unzueta, Unai Arriola, Ibon Alex Gonzalez.
SUPERMERCADOS FROIZ
Nuevos: José Antonio de Segovia (Xacobeo Galicia), Marcos García (Xacobeo Galicia), Aser Estévez (Spol Caixanova), Mario Campos (Sanse Spiuk), Bruno Fernández, Miguel Gómez (CAI), Iago Medín (Chint-Autronic), Sergio Miguez (Chint Autronic), César Neira y los juveniles Daniel Hernández, Eduardo Herranz y Manuel Jiménez.
Siguen: David Abal, Carlos Bruquetas, Jesús Cañas, Antonio Cobos, Jorge de Juan, Héctor Dueñas, Moisés Dueñas, Raúl García de Mateos, Hugo González, Víctor Jiménez, Virgilio Neves, Adrián Rodríguez, Angel Vallejo.
UPV-BANCAJA
Nuevos: Pere Solano (Azysa), Florentino Márquez (Caja Rural), Carlos Lapuerta (Serveto), Frances Gironés (Serveto), José David Ruiz (Fuenlabrada), Miguel Albó (Ajuntament Tarragona), Xicu Serrano (junior), Raúl Sanz (junior) y Eric Valiente (junior)
Siguen: Antonio Miguel, Alvaro García, Matthias Onghena, Andrés Sánchez, Pedro García, Vicente Rodrigo, José Carlos Sola, Vicente Moreno, Francisco García, Enrique Broseta.
ANDALUCIA-CAJA GRANADA
Nuevos: Andrés Vigil (Asfaltos Guerola), Miguel Ángel Lucena (Proyecto Cidi), y los juniors Manuel Sola, Jesús Montero y Jorge Cubero (Cajamar), Juanfran Herrera (Trebujena), Jesús Alberto Rubio (Rualje) y Andrés Estudillo (Andalucía-Caja Granada).
Siguen: Francisco Anguita, Antonio Cervera, Francisco Clavijo, David Diáñez, Álvaro Maroto, Román Osuna, Jesús Quintanilla, Ángel David Sánchez, Ismael Sánchez, Francisco Torralbo y el élite José Aguilar
BIDELAN-KIROLGI
Nuevos: Borja Abasolo (Cafés Baqué), Unai Artola (juveniles), Aritz Mujika (Belca), Urtzi Murgia (Debabarrena) y Ioritz Urdangarin (juveniles).
Siguen: Gorka Agirrezabala, Asier Bolivar, Alex Cobo, Mikel Elorza, Joseba Del Barrio, Jon Garate, Ander Garmendia, Unai Iparragirre, Carlos Iscar, Julen Mitxelena, Asier Maeztu, Gorka Olaizola, Haritz Orbe, Jon Urtizberea y Pedro Usabiaga.
CAI
Nuevos: Miguel Bergua (1984), Javier Paulés (1983), Alberto Ara (1989) y Adrián Barceló (1988), procedentes del Telco-Reyno de Navarra, Jesús La Iglesia (1992) y Jorge Rebullida (1992), del Eurotaller juvenil, Darío Díaz (1992), del conjunto juvenil Corbatas Pindal, y Carlos Estrada (1991, Colombia).
Siguen: Alejandro Graus (1983), Lorenzo Buil (1987), Félix Molina (1987), Diego Quevedo (1989), Alberto Just (1991), Álvaro Guillorme (1991) y Alberto Pérez (1991).
CAJA RURAL
Nuevos: Vicente García de Mateos (Super Froiz), Enzo Moyano (Contrucciones Paulino), Niek Van Geffen (Rabobank continental), Paul Kneppers (Telco), Karol Domagalski (Azysa), Antonio Molina (Guerola), Carlos Jiménez (Fenavin juvenil), Ruben Fernández (Koplad), Francisco García (Mister Moon) y de la UC SS Reyes José Manuel Gómez (juvenil), el cubano Edi Valdespino, Darío Hernández, Jesús Del Pino, Joaquín López Mancebo, Luis Alberto Guzmán, Daniel Plaza y Jonathan Perdiguero.
Siguen: Airán Fernández, Pablo Torres, Jordi Simón, Yelko Gómez, Beñat Txoperena, Antton Ibarguren, Fran Moreno, Mikel Filgueira y Rubén Cuesta.
CAMARGO
Nuevos: José Manuel Gutiérrez (Trasmiera-Footon), Alberto González (Cueva Soplao), Alejandro Alvarez (Ferretería la Fuente Benavente), Israel Nuño (PC Spprint juv.), David San Miguel (PC Sprint juv.), Fernando Vargas (PC Sprint juv.)
Siguen: Alfonso Suaña, Alejandro González, David Ortiz, Unai Marín, Aaron Peña, Ricardo Nuño, Cristian Movellán, Jesús Herrero, Francisco José Rossy, Aitor Echezarreta.
CUEVA EL SOPLAO
Nuevos: Javier Sánchez (Trasmiera), Cruz Collantes (Trasmiera) y los juveniles Mario González (Isidoro San Justo), Diego Tejedo (Pindal), Alvaro Martín (Cajamar), Antonio Angulo (Pindal), Javier García (Rualje) y Cristian Gallego (Las Mestas).
Siguen: Marcos Miguel Vivas, Sergio Angulo, Daniel Becerra, Jesús Ezquerra, Julio Maiques, Gerardo Rienda, José Manuel González y Alvaro Pomar.
EXTREMADURA-SPIUK
Nuevos: Edison F. Bravo Mansilla (Chile) Adrián Martínez Lozano y Daniel Sánchez Cidoncha (Rualje) y José Antonio Sánchez García (Emerita Trak)
Siguen: José Antonio Arroyo Ramírez, Javier Sánchez Cidoncha, Borja Sánchez de la Casa, Andrés Sánchez Sánchez, Víctor José Díaz Rosa, Fernando Quintana Llanos, Víctor Manuel Holgado Gilete, Alberto Gallego Ruiz, Adrián Alexander Alvarado Teneb y Santiago Corchero Falcón.
IBAIGANE OPEL
Nuevos: Ander Azurmendi, Ander Barrenetxea, Ander Basilio, Egoitz Fernández (Ibaigane Opel junior), David Hernández, Adolfo Fernández (Patria Hispania Seguros junior), Juanma Alfonso (Huesca la Magia junior), Gaizka Erkiaga (Markina junior), Xabier Portillo (Fonara junior), Iván Unsión, Angel Gutiérrez (Construcciones Gerardo la Calle junior), Rubén Alvarez (Caja Rural)
Siguen: Xabet Martín, Ion Egiarte, Eneko Gómez y Jon Mazaira.
LIZARTE-CROMADOS OREJA
Nuevos: Rubén García (Caja Rural continental), Iván González (Caja Rural), David Girona (Sanse Spiuk), Armando Ortego (Sanse Spiuk), Eneko Gracia (Belca), Fernando Compaire (Serveto), el campeón de España junior en 2009 Santiago Ramírez (Koplad) y los juveniles Hugo Busto (Beola), Martín Eslaba (Bi-lux), Jorge Arcas, Jaume Escoriguela y Adriá Pujol (Huesca la Magia).
Siguen: Martín Iraizoz, Javier Ruiz de Larrinaga, Sergio Thomas, Imanol Iza, Asier Sancho, Joaquin Sanchez, Ander Eslaba, Eric Pedrosa, Joseba Blázquez, Miguel Lada, Victor Moleón y Rafael Márquez.
MUTUA LEVANTE-CAFEMAX
Nuevos: el élite Pedro Gregori (UPV) y los sub 23 Ivan Hernáncez (Cerámicas Onda), Fernando Reche (Koplad), Manuel Cañavera (Guerola), Cristian Cañada (Nagares), Antonio Catalá (Cerámicas Onda juvenil), Jose Antonio Alegría (Jiménez Ganga juvenil), Jesús Sarabia (México), Alan Ramírez (Argentina)
Siguen: Raúl Cerdá, Eloy Teruel, José David Martinez, Gabriel Sánchez, Guillermo Ferrer, Eduardo Martínez (élites), Samuel Nicolás, David Serrano, Juan José Martínez, Inaki Gonzálbez, Vicente Martí.
NATURGAS
Nuevos: Loic Chetout (1992), Karl Baudron (1992), Damien Garcia (1992), Eduardo Ardaiz (1992) y Alain González (1992)
Siguen: Aitor Ocampos (1989), Urtzi Legarra (1989), Jon Larrinaga (1990), Rory Martinez (1990), Alex Bilbao (1990), Igor Merino (1990), Fernando Grijalba (1991), Efren Carazo (1991), Carlos Barbero (1991), Alberto Guinea (1991) y Mikel Martioda (1991).
REYNO DE NAVARRA-TELCOM-CONOR
Nuevos: Andoitz Asurmendi (Caja Rural), Andoni Palomino (Caja Rural), Imanol Lafuente (Viña Ijalba), Iñaki Mañeru (Irabia), Iñaki Santamaría (Lizarte), Iosu Urriza (Irabia), Javier Elarre (Tafallés), Javier Lizarraga (Irabia), Javier Valencia (Irabia), Jon Irigoyen (Caja Rural), Mikel Rubio (Irabia), Raúl Martínez de Morentín (Azysa) y Sergio Rodríguez (Villavés).
Siguen: Eneko Otxagabia, Germán López y Marcos Rondán.
SEGUROS BILBAO
Nuevos: Marcos Jurado (Koplad-Uni2), Jon Ander Insausti (Caja Rural juv.), Eneko Corral (Punta Galea juv.), Roberto Méndez (Feve juv.) y Francesc Zuria (Cerámicas onda juv.).
Siguen: Markel Antón, Adrián López, Ramón Domene, Illart Zuazubizkar, Omar Fraile, Ibai Salas, Antonio Pedrero y Miguel Abellán.
Cuando está a punto de finalizar el año, buena parte de los equipos amateurs ya tienen cerradas, o casi, sus plantillas para el próximo año. De los 20 mejores del ránking de la Federación Española, 16 ya han revelado en BICICICLISMO la composición de sus conjuntos. A continuación, recopilamos los corredores de 19 formaciones. Si quieres que tu equipo aparezca en BICICICLISMO o quieres informar de cualquier novedad envía los datos a: info@biciciclismo.com.
ASFALTOS GUEROLA-VALENCIA TERRA I MAR
Nuevos: Antonio Olmo (Extremadura), Iván Martínez (Heraklion Kastro-Murcia), Francisco Javier López (CIDI), Fran Bruguera (Lizarte), Iván Díaz (Ajuntament Tarragona), Cristóbal Sánchez (Koplad), Rául Velasco (UPV-Bancaja), Kevin Kolventher (Hierros Agüera), Román Sáez (Mutua Levante-Cafemax), Carles Ruiz (Cerámicas Onda) y los juveniles Oscar Hernández (CNN), Dani Sáez (CNN), Adrián Mares (CNN) y Javier Batalle (Giménez Ganga).
Siguen: José Belda, José Luis Ruiz, Víctor Martínez, Sebastián Mora, Adrián Sart, Víctor Gil, José María Rico, Fran Maiques, Bernardo Ordiñana y David López
AZYSA-CETYA-CONOR
Nuevos: Jorge Martín Montenegro (Andalucía pro), Mikel Ilundain (Orbea continental), Antonio García (Ciudad Oviedo), David Cornejo (Diputación León), Rubén Navas (Caja Rural), Jonathan López (Diputación León), Adrian Sliwa (Polonia), Krzysztof Tracz (Polonia) y Gastón Agüero (Argentina).
Siguen: David González, Miel Astiz, Mikel Elbusto, Alvaro Lana, Wojciech Migdal, Erik Altuna, Gorka Ursua, Diego Vola, Ariel Sivorí.
CAFES BAQUE
Nuevos: Elías Damián Pereyra (1989), Román José Mastrangelo (1989), Jon Oria (Caja Rural, 1989), Víctor Puertas (Koplad-Uni2, 1989) y los juveniles Alex García (Elkar-Erandio-Leioa-Berango), Jon Quintanilla (Elkar Erandio-Leioa-Berango), Josu Ibarluzea (Trans. Roson-Punta Galea), Andoni Agirre (Sacal Gráficas), Diego León (Algraminar Store), Erain Solaguren (Umpro), Mario Arranz (CC Arandino-Gerardo de la Calle) y David Antón (Algraminar Store.
Siguen: Javier López de las Hazas (1991), Jokin Morentin (1991) y Jon González (1991).
KOPLAD-UNI2
Nuevos: Daniel Ruiz ( Hirumet), Sergio Benítez (Sanse-Spiuk), Roberto Nicolás Díaz (Caixanova), Iñigo Ojeda (Viña Ijalba), Diego Asís (Argentina), Eder Fraire (México) y los junior Asier Lartitegui y Alain Badiola (Lubeko Electrodomésticos ), Ander Plazaola (Erandio) y José Angel Refoyo (Ferretería Lafuente).
Siguen: Unai Intziarte, Paul Usabel, Alexander Unzueta, Unai Arriola, Ibon Alex Gonzalez.
SUPERMERCADOS FROIZ
Nuevos: José Antonio de Segovia (Xacobeo Galicia), Marcos García (Xacobeo Galicia), Aser Estévez (Spol Caixanova), Mario Campos (Sanse Spiuk), Bruno Fernández, Miguel Gómez (CAI), Iago Medín (Chint-Autronic), Sergio Miguez (Chint Autronic), César Neira y los juveniles Daniel Hernández, Eduardo Herranz y Manuel Jiménez.
Siguen: David Abal, Carlos Bruquetas, Jesús Cañas, Antonio Cobos, Jorge de Juan, Héctor Dueñas, Moisés Dueñas, Raúl García de Mateos, Hugo González, Víctor Jiménez, Virgilio Neves, Adrián Rodríguez, Angel Vallejo.
UPV-BANCAJA
Nuevos: Pere Solano (Azysa), Florentino Márquez (Caja Rural), Carlos Lapuerta (Serveto), Frances Gironés (Serveto), José David Ruiz (Fuenlabrada), Miguel Albó (Ajuntament Tarragona), Xicu Serrano (junior), Raúl Sanz (junior) y Eric Valiente (junior)
Siguen: Antonio Miguel, Alvaro García, Matthias Onghena, Andrés Sánchez, Pedro García, Vicente Rodrigo, José Carlos Sola, Vicente Moreno, Francisco García, Enrique Broseta.
ANDALUCIA-CAJA GRANADA
Nuevos: Andrés Vigil (Asfaltos Guerola), Miguel Ángel Lucena (Proyecto Cidi), y los juniors Manuel Sola, Jesús Montero y Jorge Cubero (Cajamar), Juanfran Herrera (Trebujena), Jesús Alberto Rubio (Rualje) y Andrés Estudillo (Andalucía-Caja Granada).
Siguen: Francisco Anguita, Antonio Cervera, Francisco Clavijo, David Diáñez, Álvaro Maroto, Román Osuna, Jesús Quintanilla, Ángel David Sánchez, Ismael Sánchez, Francisco Torralbo y el élite José Aguilar
BIDELAN-KIROLGI
Nuevos: Borja Abasolo (Cafés Baqué), Unai Artola (juveniles), Aritz Mujika (Belca), Urtzi Murgia (Debabarrena) y Ioritz Urdangarin (juveniles).
Siguen: Gorka Agirrezabala, Asier Bolivar, Alex Cobo, Mikel Elorza, Joseba Del Barrio, Jon Garate, Ander Garmendia, Unai Iparragirre, Carlos Iscar, Julen Mitxelena, Asier Maeztu, Gorka Olaizola, Haritz Orbe, Jon Urtizberea y Pedro Usabiaga.
CAI
Nuevos: Miguel Bergua (1984), Javier Paulés (1983), Alberto Ara (1989) y Adrián Barceló (1988), procedentes del Telco-Reyno de Navarra, Jesús La Iglesia (1992) y Jorge Rebullida (1992), del Eurotaller juvenil, Darío Díaz (1992), del conjunto juvenil Corbatas Pindal, y Carlos Estrada (1991, Colombia).
Siguen: Alejandro Graus (1983), Lorenzo Buil (1987), Félix Molina (1987), Diego Quevedo (1989), Alberto Just (1991), Álvaro Guillorme (1991) y Alberto Pérez (1991).
CAJA RURAL
Nuevos: Vicente García de Mateos (Super Froiz), Enzo Moyano (Contrucciones Paulino), Niek Van Geffen (Rabobank continental), Paul Kneppers (Telco), Karol Domagalski (Azysa), Antonio Molina (Guerola), Carlos Jiménez (Fenavin juvenil), Ruben Fernández (Koplad), Francisco García (Mister Moon) y de la UC SS Reyes José Manuel Gómez (juvenil), el cubano Edi Valdespino, Darío Hernández, Jesús Del Pino, Joaquín López Mancebo, Luis Alberto Guzmán, Daniel Plaza y Jonathan Perdiguero.
Siguen: Airán Fernández, Pablo Torres, Jordi Simón, Yelko Gómez, Beñat Txoperena, Antton Ibarguren, Fran Moreno, Mikel Filgueira y Rubén Cuesta.
CAMARGO
Nuevos: José Manuel Gutiérrez (Trasmiera-Footon), Alberto González (Cueva Soplao), Alejandro Alvarez (Ferretería la Fuente Benavente), Israel Nuño (PC Spprint juv.), David San Miguel (PC Sprint juv.), Fernando Vargas (PC Sprint juv.)
Siguen: Alfonso Suaña, Alejandro González, David Ortiz, Unai Marín, Aaron Peña, Ricardo Nuño, Cristian Movellán, Jesús Herrero, Francisco José Rossy, Aitor Echezarreta.
CUEVA EL SOPLAO
Nuevos: Javier Sánchez (Trasmiera), Cruz Collantes (Trasmiera) y los juveniles Mario González (Isidoro San Justo), Diego Tejedo (Pindal), Alvaro Martín (Cajamar), Antonio Angulo (Pindal), Javier García (Rualje) y Cristian Gallego (Las Mestas).
Siguen: Marcos Miguel Vivas, Sergio Angulo, Daniel Becerra, Jesús Ezquerra, Julio Maiques, Gerardo Rienda, José Manuel González y Alvaro Pomar.
EXTREMADURA-SPIUK
Nuevos: Edison F. Bravo Mansilla (Chile) Adrián Martínez Lozano y Daniel Sánchez Cidoncha (Rualje) y José Antonio Sánchez García (Emerita Trak)
Siguen: José Antonio Arroyo Ramírez, Javier Sánchez Cidoncha, Borja Sánchez de la Casa, Andrés Sánchez Sánchez, Víctor José Díaz Rosa, Fernando Quintana Llanos, Víctor Manuel Holgado Gilete, Alberto Gallego Ruiz, Adrián Alexander Alvarado Teneb y Santiago Corchero Falcón.
IBAIGANE OPEL
Nuevos: Ander Azurmendi, Ander Barrenetxea, Ander Basilio, Egoitz Fernández (Ibaigane Opel junior), David Hernández, Adolfo Fernández (Patria Hispania Seguros junior), Juanma Alfonso (Huesca la Magia junior), Gaizka Erkiaga (Markina junior), Xabier Portillo (Fonara junior), Iván Unsión, Angel Gutiérrez (Construcciones Gerardo la Calle junior), Rubén Alvarez (Caja Rural)
Siguen: Xabet Martín, Ion Egiarte, Eneko Gómez y Jon Mazaira.
LIZARTE-CROMADOS OREJA
Nuevos: Rubén García (Caja Rural continental), Iván González (Caja Rural), David Girona (Sanse Spiuk), Armando Ortego (Sanse Spiuk), Eneko Gracia (Belca), Fernando Compaire (Serveto), el campeón de España junior en 2009 Santiago Ramírez (Koplad) y los juveniles Hugo Busto (Beola), Martín Eslaba (Bi-lux), Jorge Arcas, Jaume Escoriguela y Adriá Pujol (Huesca la Magia).
Siguen: Martín Iraizoz, Javier Ruiz de Larrinaga, Sergio Thomas, Imanol Iza, Asier Sancho, Joaquin Sanchez, Ander Eslaba, Eric Pedrosa, Joseba Blázquez, Miguel Lada, Victor Moleón y Rafael Márquez.
MUTUA LEVANTE-CAFEMAX
Nuevos: el élite Pedro Gregori (UPV) y los sub 23 Ivan Hernáncez (Cerámicas Onda), Fernando Reche (Koplad), Manuel Cañavera (Guerola), Cristian Cañada (Nagares), Antonio Catalá (Cerámicas Onda juvenil), Jose Antonio Alegría (Jiménez Ganga juvenil), Jesús Sarabia (México), Alan Ramírez (Argentina)
Siguen: Raúl Cerdá, Eloy Teruel, José David Martinez, Gabriel Sánchez, Guillermo Ferrer, Eduardo Martínez (élites), Samuel Nicolás, David Serrano, Juan José Martínez, Inaki Gonzálbez, Vicente Martí.
NATURGAS
Nuevos: Loic Chetout (1992), Karl Baudron (1992), Damien Garcia (1992), Eduardo Ardaiz (1992) y Alain González (1992)
Siguen: Aitor Ocampos (1989), Urtzi Legarra (1989), Jon Larrinaga (1990), Rory Martinez (1990), Alex Bilbao (1990), Igor Merino (1990), Fernando Grijalba (1991), Efren Carazo (1991), Carlos Barbero (1991), Alberto Guinea (1991) y Mikel Martioda (1991).
REYNO DE NAVARRA-TELCOM-CONOR
Nuevos: Andoitz Asurmendi (Caja Rural), Andoni Palomino (Caja Rural), Imanol Lafuente (Viña Ijalba), Iñaki Mañeru (Irabia), Iñaki Santamaría (Lizarte), Iosu Urriza (Irabia), Javier Elarre (Tafallés), Javier Lizarraga (Irabia), Javier Valencia (Irabia), Jon Irigoyen (Caja Rural), Mikel Rubio (Irabia), Raúl Martínez de Morentín (Azysa) y Sergio Rodríguez (Villavés).
Siguen: Eneko Otxagabia, Germán López y Marcos Rondán.
SEGUROS BILBAO
Nuevos: Marcos Jurado (Koplad-Uni2), Jon Ander Insausti (Caja Rural juv.), Eneko Corral (Punta Galea juv.), Roberto Méndez (Feve juv.) y Francesc Zuria (Cerámicas onda juv.).
Siguen: Markel Antón, Adrián López, Ramón Domene, Illart Zuazubizkar, Omar Fraile, Ibai Salas, Antonio Pedrero y Miguel Abellán.
Cuando está a punto de finalizar el año, buena parte de los equipos amateurs ya tienen cerradas, o casi, sus plantillas para el próximo año. De los 20 mejores del ránking de la Federación Española, 16 ya han revelado en BICICICLISMO la composición de sus conjuntos. A continuación, recopilamos los corredores de 19 formaciones. Si quieres que tu equipo aparezca en BICICICLISMO o quieres informar de cualquier novedad envía los datos a: info@biciciclismo.com.
ASFALTOS GUEROLA-VALENCIA TERRA I MAR
Nuevos: Antonio Olmo (Extremadura), Iván Martínez (Heraklion Kastro-Murcia), Francisco Javier López (CIDI), Fran Bruguera (Lizarte), Iván Díaz (Ajuntament Tarragona), Cristóbal Sánchez (Koplad), Rául Velasco (UPV-Bancaja), Kevin Kolventher (Hierros Agüera), Román Sáez (Mutua Levante-Cafemax), Carles Ruiz (Cerámicas Onda) y los juveniles Oscar Hernández (CNN), Dani Sáez (CNN), Adrián Mares (CNN) y Javier Batalle (Giménez Ganga).
Siguen: José Belda, José Luis Ruiz, Víctor Martínez, Sebastián Mora, Adrián Sart, Víctor Gil, José María Rico, Fran Maiques, Bernardo Ordiñana y David López
AZYSA-CETYA-CONOR
Nuevos: Jorge Martín Montenegro (Andalucía pro), Mikel Ilundain (Orbea continental), Antonio García (Ciudad Oviedo), David Cornejo (Diputación León), Rubén Navas (Caja Rural), Jonathan López (Diputación León), Adrian Sliwa (Polonia), Krzysztof Tracz (Polonia) y Gastón Agüero (Argentina).
Siguen: David González, Miel Astiz, Mikel Elbusto, Alvaro Lana, Wojciech Migdal, Erik Altuna, Gorka Ursua, Diego Vola, Ariel Sivorí.
CAFES BAQUE
Nuevos: Elías Damián Pereyra (1989), Román José Mastrangelo (1989), Jon Oria (Caja Rural, 1989), Víctor Puertas (Koplad-Uni2, 1989) y los juveniles Alex García (Elkar-Erandio-Leioa-Berango), Jon Quintanilla (Elkar Erandio-Leioa-Berango), Josu Ibarluzea (Trans. Roson-Punta Galea), Andoni Agirre (Sacal Gráficas), Diego León (Algraminar Store), Erain Solaguren (Umpro), Mario Arranz (CC Arandino-Gerardo de la Calle) y David Antón (Algraminar Store.
Siguen: Javier López de las Hazas (1991), Jokin Morentin (1991) y Jon González (1991).
KOPLAD-UNI2
Nuevos: Daniel Ruiz ( Hirumet), Sergio Benítez (Sanse-Spiuk), Roberto Nicolás Díaz (Caixanova), Iñigo Ojeda (Viña Ijalba), Diego Asís (Argentina), Eder Fraire (México) y los junior Asier Lartitegui y Alain Badiola (Lubeko Electrodomésticos ), Ander Plazaola (Erandio) y José Angel Refoyo (Ferretería Lafuente).
Siguen: Unai Intziarte, Paul Usabel, Alexander Unzueta, Unai Arriola, Ibon Alex Gonzalez.
SUPERMERCADOS FROIZ
Nuevos: José Antonio de Segovia (Xacobeo Galicia), Marcos García (Xacobeo Galicia), Aser Estévez (Spol Caixanova), Mario Campos (Sanse Spiuk), Bruno Fernández, Miguel Gómez (CAI), Iago Medín (Chint-Autronic), Sergio Miguez (Chint Autronic), César Neira y los juveniles Daniel Hernández, Eduardo Herranz y Manuel Jiménez.
Siguen: David Abal, Carlos Bruquetas, Jesús Cañas, Antonio Cobos, Jorge de Juan, Héctor Dueñas, Moisés Dueñas, Raúl García de Mateos, Hugo González, Víctor Jiménez, Virgilio Neves, Adrián Rodríguez, Angel Vallejo.
UPV-BANCAJA
Nuevos: Pere Solano (Azysa), Florentino Márquez (Caja Rural), Carlos Lapuerta (Serveto), Frances Gironés (Serveto), José David Ruiz (Fuenlabrada), Miguel Albó (Ajuntament Tarragona), Xicu Serrano (junior), Raúl Sanz (junior) y Eric Valiente (junior)
Siguen: Antonio Miguel, Alvaro García, Matthias Onghena, Andrés Sánchez, Pedro García, Vicente Rodrigo, José Carlos Sola, Vicente Moreno, Francisco García, Enrique Broseta.
ANDALUCIA-CAJA GRANADA
Nuevos: Andrés Vigil (Asfaltos Guerola), Miguel Ángel Lucena (Proyecto Cidi), y los juniors Manuel Sola, Jesús Montero y Jorge Cubero (Cajamar), Juanfran Herrera (Trebujena), Jesús Alberto Rubio (Rualje) y Andrés Estudillo (Andalucía-Caja Granada).
Siguen: Francisco Anguita, Antonio Cervera, Francisco Clavijo, David Diáñez, Álvaro Maroto, Román Osuna, Jesús Quintanilla, Ángel David Sánchez, Ismael Sánchez, Francisco Torralbo y el élite José Aguilar
BIDELAN-KIROLGI
Nuevos: Borja Abasolo (Cafés Baqué), Unai Artola (juveniles), Aritz Mujika (Belca), Urtzi Murgia (Debabarrena) y Ioritz Urdangarin (juveniles).
Siguen: Gorka Agirrezabala, Asier Bolivar, Alex Cobo, Mikel Elorza, Joseba Del Barrio, Jon Garate, Ander Garmendia, Unai Iparragirre, Carlos Iscar, Julen Mitxelena, Asier Maeztu, Gorka Olaizola, Haritz Orbe, Jon Urtizberea y Pedro Usabiaga.
CAI
Nuevos: Miguel Bergua (1984), Javier Paulés (1983), Alberto Ara (1989) y Adrián Barceló (1988), procedentes del Telco-Reyno de Navarra, Jesús La Iglesia (1992) y Jorge Rebullida (1992), del Eurotaller juvenil, Darío Díaz (1992), del conjunto juvenil Corbatas Pindal, y Carlos Estrada (1991, Colombia).
Siguen: Alejandro Graus (1983), Lorenzo Buil (1987), Félix Molina (1987), Diego Quevedo (1989), Alberto Just (1991), Álvaro Guillorme (1991) y Alberto Pérez (1991).
CAJA RURAL
Nuevos: Vicente García de Mateos (Super Froiz), Enzo Moyano (Contrucciones Paulino), Niek Van Geffen (Rabobank continental), Paul Kneppers (Telco), Karol Domagalski (Azysa), Antonio Molina (Guerola), Carlos Jiménez (Fenavin juvenil), Ruben Fernández (Koplad), Francisco García (Mister Moon) y de la UC SS Reyes José Manuel Gómez (juvenil), el cubano Edi Valdespino, Darío Hernández, Jesús Del Pino, Joaquín López Mancebo, Luis Alberto Guzmán, Daniel Plaza y Jonathan Perdiguero.
Siguen: Airán Fernández, Pablo Torres, Jordi Simón, Yelko Gómez, Beñat Txoperena, Antton Ibarguren, Fran Moreno, Mikel Filgueira y Rubén Cuesta.
CAMARGO
Nuevos: José Manuel Gutiérrez (Trasmiera-Footon), Alberto González (Cueva Soplao), Alejandro Alvarez (Ferretería la Fuente Benavente), Israel Nuño (PC Spprint juv.), David San Miguel (PC Sprint juv.), Fernando Vargas (PC Sprint juv.)
Siguen: Alfonso Suaña, Alejandro González, David Ortiz, Unai Marín, Aaron Peña, Ricardo Nuño, Cristian Movellán, Jesús Herrero, Francisco José Rossy, Aitor Echezarreta.
CUEVA EL SOPLAO
Nuevos: Javier Sánchez (Trasmiera), Cruz Collantes (Trasmiera) y los juveniles Mario González (Isidoro San Justo), Diego Tejedo (Pindal), Alvaro Martín (Cajamar), Antonio Angulo (Pindal), Javier García (Rualje) y Cristian Gallego (Las Mestas).
Siguen: Marcos Miguel Vivas, Sergio Angulo, Daniel Becerra, Jesús Ezquerra, Julio Maiques, Gerardo Rienda, José Manuel González y Alvaro Pomar.
EXTREMADURA-SPIUK
Nuevos: Edison F. Bravo Mansilla (Chile) Adrián Martínez Lozano y Daniel Sánchez Cidoncha (Rualje) y José Antonio Sánchez García (Emerita Trak)
Siguen: José Antonio Arroyo Ramírez, Javier Sánchez Cidoncha, Borja Sánchez de la Casa, Andrés Sánchez Sánchez, Víctor José Díaz Rosa, Fernando Quintana Llanos, Víctor Manuel Holgado Gilete, Alberto Gallego Ruiz, Adrián Alexander Alvarado Teneb y Santiago Corchero Falcón.
IBAIGANE OPEL
Nuevos: Ander Azurmendi, Ander Barrenetxea, Ander Basilio, Egoitz Fernández (Ibaigane Opel junior), David Hernández, Adolfo Fernández (Patria Hispania Seguros junior), Juanma Alfonso (Huesca la Magia junior), Gaizka Erkiaga (Markina junior), Xabier Portillo (Fonara junior), Iván Unsión, Angel Gutiérrez (Construcciones Gerardo la Calle junior), Rubén Alvarez (Caja Rural)
Siguen: Xabet Martín, Ion Egiarte, Eneko Gómez y Jon Mazaira.
LIZARTE-CROMADOS OREJA
Nuevos: Rubén García (Caja Rural continental), Iván González (Caja Rural), David Girona (Sanse Spiuk), Armando Ortego (Sanse Spiuk), Eneko Gracia (Belca), Fernando Compaire (Serveto), el campeón de España junior en 2009 Santiago Ramírez (Koplad) y los juveniles Hugo Busto (Beola), Martín Eslaba (Bi-lux), Jorge Arcas, Jaume Escoriguela y Adriá Pujol (Huesca la Magia).
Siguen: Martín Iraizoz, Javier Ruiz de Larrinaga, Sergio Thomas, Imanol Iza, Asier Sancho, Joaquin Sanchez, Ander Eslaba, Eric Pedrosa, Joseba Blázquez, Miguel Lada, Victor Moleón y Rafael Márquez.
MUTUA LEVANTE-CAFEMAX
Nuevos: el élite Pedro Gregori (UPV) y los sub 23 Ivan Hernáncez (Cerámicas Onda), Fernando Reche (Koplad), Manuel Cañavera (Guerola), Cristian Cañada (Nagares), Antonio Catalá (Cerámicas Onda juvenil), Jose Antonio Alegría (Jiménez Ganga juvenil), Jesús Sarabia (México), Alan Ramírez (Argentina)
Siguen: Raúl Cerdá, Eloy Teruel, José David Martinez, Gabriel Sánchez, Guillermo Ferrer, Eduardo Martínez (élites), Samuel Nicolás, David Serrano, Juan José Martínez, Inaki Gonzálbez, Vicente Martí.
NATURGAS
Nuevos: Loic Chetout (1992), Karl Baudron (1992), Damien Garcia (1992), Eduardo Ardaiz (1992) y Alain González (1992)
Siguen: Aitor Ocampos (1989), Urtzi Legarra (1989), Jon Larrinaga (1990), Rory Martinez (1990), Alex Bilbao (1990), Igor Merino (1990), Fernando Grijalba (1991), Efren Carazo (1991), Carlos Barbero (1991), Alberto Guinea (1991) y Mikel Martioda (1991).
REYNO DE NAVARRA-TELCOM-CONOR
Nuevos: Andoitz Asurmendi (Caja Rural), Andoni Palomino (Caja Rural), Imanol Lafuente (Viña Ijalba), Iñaki Mañeru (Irabia), Iñaki Santamaría (Lizarte), Iosu Urriza (Irabia), Javier Elarre (Tafallés), Javier Lizarraga (Irabia), Javier Valencia (Irabia), Jon Irigoyen (Caja Rural), Mikel Rubio (Irabia), Raúl Martínez de Morentín (Azysa) y Sergio Rodríguez (Villavés).
Siguen: Eneko Otxagabia, Germán López y Marcos Rondán.
SEGUROS BILBAO
Nuevos: Marcos Jurado (Koplad-Uni2), Jon Ander Insausti (Caja Rural juv.), Eneko Corral (Punta Galea juv.), Roberto Méndez (Feve juv.) y Francesc Zuria (Cerámicas onda juv.).
Siguen: Markel Antón, Adrián López, Ramón Domene, Illart Zuazubizkar, Omar Fraile, Ibai Salas, Antonio Pedrero y Miguel Abellán.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
El mismo dopaje, menor tolerancia
El mismo dopaje, menor tolerancia
La reacción de la sociedad y del propio deporte a la Operación Galgo muestra el cambio ético ante las sustancias prohibidas -
La idea de que el deportista es una marioneta es contestada
"No siento remordimientos de conciencia por nada de lo que he hecho. He vivido lo que tenía que vivir, he hecho lo que tenía que hacer. Caí en el dopaje porque así era el sistema. Era así y así es. Pero tampoco querría tener 21 años ahora e intentar hacer toda mi carrera limpia". Así habla un deportista profesional español de más de 30 años.
La lucha policial contra el dopaje
El límite móvil de la ética
¿Qué política antidopaje?
Parad a los galgos
Se veía el dopaje como inevitable dada las presiones del negocio
Contrasta el trato dado a Delgado en el Tour y ahora a Marta Domínguez
Habla del sistema y habla también de la moral, la ética de geometría variable, de su deporte, de los deportistas, del sistema. "Cada uno, cada deportista, cada técnico, cada patrón, tiene su nivel ético. Nunca ha sido igual para cada persona, cada uno viene de una cultura, ni en todos los tiempos. Ahora se ve mal lo que antes era perfectamente normal, por ejemplo", continúa. "Así que la única referencia de actuación es la que marca el reglamento antidopaje. Es la línea de lo que está bien y lo que está mal, así que si uno no da positivo, no hace nada mal. Además, creo que el reglamento antidopaje está establecido por tres motivos: para cuidar la salud del deportista, en lo que no creo; como negocio por parte de los organismos antidopaje, que me da igual, y para que los malos no ganen a los buenos, que no se puedan alterar los resultados, para que no salgan perjudicados los que más y mejor trabajan. Esta es la única justificación que vale para mí".
Quizás este deportista represente el pensamiento antiguo, una filosofía que, dicen, se ha quedado en el siglo pasado. En la época en la que el pensamiento mayoritario del pelotón ciclista, por ejemplo, lo refleja este corredor anónimo australiano: "¿Cómo puedes pensar en ir a una cacería sin una escopeta? ¿Y por qué ir al Tour de Francia con un hematocrito de 42 cuando sabes que los demás andan por 55? Es como decir: OK, vamos al duelo de OK Corral, y yo iré armado con una pistola de agua. Sé que voy a morir".
El poder moderno, nos enseña Giorgio Agamben, no es solo gobierno, sino que sigue teniendo necesidad de la gloria, y por eso todos los aspectos litúrgicos, ceremoniales y aclamatorios mantienen, en nuevas formas, su vigencia incluso en los tiempos actuales, en los que el capitalismo, en su forma última, se presenta como una inmensa acumulación de espectáculos.
No habla directamente de deporte -de los Juegos Olímpicos, o de los Mundiales, los grandes espectáculos en los que los Estados encuentran ahora la gloria- en su discurso el filósofo romano, pero seguramente le vendrán al pelo para todos aquellos deportistas que justifican su elección personal -¿doparse o no doparse?- en la inevitabilidad determinada por las presiones de un sistema, un business, una organización deportiva -patrones, directores tras el volante, entrenadores, prensa- que exige éxito y gloria en cada momento y en el que ellos, los deportistas, no son sino víctimas, marionetas.
El objetivo de los centros de alto rendimiento inventados en los países de la vieja Europa a imitación democrática de las escuelas de deporte de los países del Este para organizar el dopaje de Estado no es otro que el de fabricar medallas. Los deportistas, como si fueran coches de hermosa mecánica, se ponen en manos de los fisiólogos del ejercicio, los nuevos sacerdotes, que como mecánicos les ajustan y regulan para obtener el máximo rendimiento. Por cualquier medio. Eufemiano Fuentes, médico formado en las artes de la preparación biológica en la Checoslovaquia y la Alemania del Este de los años 80, e implicados ahora en la Operación Galgo, serían los representantes actuales de ese sacerdocio.
Así se justifica, por ejemplo, la caída de Marta Domínguez, imputada en la trama y a quien la Guardia Civil atribuye una de las bolsas de sangre encontradas a Eufemiano en 2006.
Sorprendentemente, o no, el apoyo popular del que gozaron algunos de los ídolos del deporte español acusados en su momento de dopaje -recuerden cuando a Perico Delgado le quisieron quitar el Tour de Francia, hace no tanto, en 1988- no lo ha disfrutado la palentina, que solo ha contado con la simpatía de sus vecinos.
"Esto es porque los tiempos están cambiando, han cambiado", dice Mikel Zabala, un profesor de la universidad de Granada que ha puesto en marcha en la federación de ciclismo, el deporte que, quizás, junto al atletismo, más identifica la sociedad con el dopaje, el programa Prevenir para ganar. "Han cambiado a golpe de operación policial. Ha cambiado lo que piensa la sociedad de los dopados y ha cambiado lo que piensan los propios deportistas. Pero, paradójicamente, dada la popularidad de los últimos ciclistas con problemas, el pelotón está mejor que nunca, pero se habla de dopaje más que nunca".
"Se ha notado el cambio", dice el deportista, anónimo, que no reniega de su pasado, del pasado. "Se ha notado sobre todo en Europa, los deportistas jóvenes son más críticos con el doping, jóvenes con otra cultura, otra base".
Para Zabala, que también imparte la asignatura de Ética a futuros directores ciclistas, "ha habido más de un saboteador al volante" (directores deportivos), pero ahora se trabaja "en la buena línea". "Y ha cambiado también la actitud de los patrocinadores que, quizás por miedo a la mala imagen, han empezado a preocuparse por la imagen y ya no miran hacia otro lado, como antes, y están de acuerdo en que hay que recalcular el papel del médico en el equipo", dice Zabala. "Y en los cuestionarios que hago rellenar a los aspirantes a director y en lo que les hago hablar públicamente veo que se habla ya del dopaje de una manera distinta".
"El mensaje que legitimaba el dopaje, transmitido de padres a hijos, de unos a otros, era que el que no lo hacía era tonto. Ese era el discurso. Ahora son cada vez más críticos", dice Zabala, quien echa de menos, sin embargo, "más compromiso en el pelotón profesional. "Hay gente, como Joseba Beloki, que quiere mirar hacia adelante, pero sin temor a mirar atrás, a asumir los errores".
Quizás deban aprender los demás deportistas de la reacción de la mayoría de los atletas ante la Operación Galgo, aplaudiendo en un manifiesto a la Guardia Civil y pidiendo que se sancione a los culpables. Es el comienzo de la aplicación del castigo de la exclusión social. Los limpios estaban hasta ahora acogotados, callados por la ley del silencio impuesta por los tramposos. "Y tienen razón los atletas", dice Zabala. "La exclusión social es quizás el peor castigo que pueda recibir un deportista. Que los suyos le miren mal, no lo acepten, es peor incluso que una suspensión".
La reacción de la sociedad y del propio deporte a la Operación Galgo muestra el cambio ético ante las sustancias prohibidas -
La idea de que el deportista es una marioneta es contestada
"No siento remordimientos de conciencia por nada de lo que he hecho. He vivido lo que tenía que vivir, he hecho lo que tenía que hacer. Caí en el dopaje porque así era el sistema. Era así y así es. Pero tampoco querría tener 21 años ahora e intentar hacer toda mi carrera limpia". Así habla un deportista profesional español de más de 30 años.
La lucha policial contra el dopaje
El límite móvil de la ética
¿Qué política antidopaje?
Parad a los galgos
Se veía el dopaje como inevitable dada las presiones del negocio
Contrasta el trato dado a Delgado en el Tour y ahora a Marta Domínguez
Habla del sistema y habla también de la moral, la ética de geometría variable, de su deporte, de los deportistas, del sistema. "Cada uno, cada deportista, cada técnico, cada patrón, tiene su nivel ético. Nunca ha sido igual para cada persona, cada uno viene de una cultura, ni en todos los tiempos. Ahora se ve mal lo que antes era perfectamente normal, por ejemplo", continúa. "Así que la única referencia de actuación es la que marca el reglamento antidopaje. Es la línea de lo que está bien y lo que está mal, así que si uno no da positivo, no hace nada mal. Además, creo que el reglamento antidopaje está establecido por tres motivos: para cuidar la salud del deportista, en lo que no creo; como negocio por parte de los organismos antidopaje, que me da igual, y para que los malos no ganen a los buenos, que no se puedan alterar los resultados, para que no salgan perjudicados los que más y mejor trabajan. Esta es la única justificación que vale para mí".
Quizás este deportista represente el pensamiento antiguo, una filosofía que, dicen, se ha quedado en el siglo pasado. En la época en la que el pensamiento mayoritario del pelotón ciclista, por ejemplo, lo refleja este corredor anónimo australiano: "¿Cómo puedes pensar en ir a una cacería sin una escopeta? ¿Y por qué ir al Tour de Francia con un hematocrito de 42 cuando sabes que los demás andan por 55? Es como decir: OK, vamos al duelo de OK Corral, y yo iré armado con una pistola de agua. Sé que voy a morir".
El poder moderno, nos enseña Giorgio Agamben, no es solo gobierno, sino que sigue teniendo necesidad de la gloria, y por eso todos los aspectos litúrgicos, ceremoniales y aclamatorios mantienen, en nuevas formas, su vigencia incluso en los tiempos actuales, en los que el capitalismo, en su forma última, se presenta como una inmensa acumulación de espectáculos.
No habla directamente de deporte -de los Juegos Olímpicos, o de los Mundiales, los grandes espectáculos en los que los Estados encuentran ahora la gloria- en su discurso el filósofo romano, pero seguramente le vendrán al pelo para todos aquellos deportistas que justifican su elección personal -¿doparse o no doparse?- en la inevitabilidad determinada por las presiones de un sistema, un business, una organización deportiva -patrones, directores tras el volante, entrenadores, prensa- que exige éxito y gloria en cada momento y en el que ellos, los deportistas, no son sino víctimas, marionetas.
El objetivo de los centros de alto rendimiento inventados en los países de la vieja Europa a imitación democrática de las escuelas de deporte de los países del Este para organizar el dopaje de Estado no es otro que el de fabricar medallas. Los deportistas, como si fueran coches de hermosa mecánica, se ponen en manos de los fisiólogos del ejercicio, los nuevos sacerdotes, que como mecánicos les ajustan y regulan para obtener el máximo rendimiento. Por cualquier medio. Eufemiano Fuentes, médico formado en las artes de la preparación biológica en la Checoslovaquia y la Alemania del Este de los años 80, e implicados ahora en la Operación Galgo, serían los representantes actuales de ese sacerdocio.
Así se justifica, por ejemplo, la caída de Marta Domínguez, imputada en la trama y a quien la Guardia Civil atribuye una de las bolsas de sangre encontradas a Eufemiano en 2006.
Sorprendentemente, o no, el apoyo popular del que gozaron algunos de los ídolos del deporte español acusados en su momento de dopaje -recuerden cuando a Perico Delgado le quisieron quitar el Tour de Francia, hace no tanto, en 1988- no lo ha disfrutado la palentina, que solo ha contado con la simpatía de sus vecinos.
"Esto es porque los tiempos están cambiando, han cambiado", dice Mikel Zabala, un profesor de la universidad de Granada que ha puesto en marcha en la federación de ciclismo, el deporte que, quizás, junto al atletismo, más identifica la sociedad con el dopaje, el programa Prevenir para ganar. "Han cambiado a golpe de operación policial. Ha cambiado lo que piensa la sociedad de los dopados y ha cambiado lo que piensan los propios deportistas. Pero, paradójicamente, dada la popularidad de los últimos ciclistas con problemas, el pelotón está mejor que nunca, pero se habla de dopaje más que nunca".
"Se ha notado el cambio", dice el deportista, anónimo, que no reniega de su pasado, del pasado. "Se ha notado sobre todo en Europa, los deportistas jóvenes son más críticos con el doping, jóvenes con otra cultura, otra base".
Para Zabala, que también imparte la asignatura de Ética a futuros directores ciclistas, "ha habido más de un saboteador al volante" (directores deportivos), pero ahora se trabaja "en la buena línea". "Y ha cambiado también la actitud de los patrocinadores que, quizás por miedo a la mala imagen, han empezado a preocuparse por la imagen y ya no miran hacia otro lado, como antes, y están de acuerdo en que hay que recalcular el papel del médico en el equipo", dice Zabala. "Y en los cuestionarios que hago rellenar a los aspirantes a director y en lo que les hago hablar públicamente veo que se habla ya del dopaje de una manera distinta".
"El mensaje que legitimaba el dopaje, transmitido de padres a hijos, de unos a otros, era que el que no lo hacía era tonto. Ese era el discurso. Ahora son cada vez más críticos", dice Zabala, quien echa de menos, sin embargo, "más compromiso en el pelotón profesional. "Hay gente, como Joseba Beloki, que quiere mirar hacia adelante, pero sin temor a mirar atrás, a asumir los errores".
Quizás deban aprender los demás deportistas de la reacción de la mayoría de los atletas ante la Operación Galgo, aplaudiendo en un manifiesto a la Guardia Civil y pidiendo que se sancione a los culpables. Es el comienzo de la aplicación del castigo de la exclusión social. Los limpios estaban hasta ahora acogotados, callados por la ley del silencio impuesta por los tramposos. "Y tienen razón los atletas", dice Zabala. "La exclusión social es quizás el peor castigo que pueda recibir un deportista. Que los suyos le miren mal, no lo acepten, es peor incluso que una suspensión".
domingo, 12 de diciembre de 2010
Así son las líneas maestras del calendario de la RFEC para el 2011
RFEC>Noticias RFEC y Presidencia>Asambleas
Así son las líneas maestras del calendario de la RFEC para el 2011
04/12/2010
Tanto el presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, como el presidente de la Comisión Técnica, Francisco García Agudo, hablaron del calendario de competiciones 2011, que fue aprobado por unanimidad por la Asamblea de la RFEC celebrada hoy en Madrid.
Agudo indicó que todavía algunos flecos pendientes en algunas categorías de las Copas de España por alguna posible inclusión de pruebas, así como alguna coincidencia sobre la que se está trabajando.
En carretera, Castaño informó que la sede de los Campeonatos de España élite “está muy próxima a ser anunciada”, y comentó el retraso de fechas del Nacional de los juniors y masters a comienzos de septiembre, “a causa del cambio en las fechas de los Mundiales juveniles”. Como ya se informó en esta web, Béjar (Salamanca) acogerá este evento.
En cuanto a la pista, los juniors volverán a celebrarse junto a los de ciclismo adaptado en Semana Santa (21 a 24 de abril) y los élite a final de año nuevamente en Palma de Mallorca, mientras que los cadetes serán, “si no hay cambios como sucedió el año pasado a causa de las obras”, en el velódromo de Zaragoza, del 1 al 3 de julio.
Castaño se felicitó por la recuperación en 2010 de la Copa de España de pista que en 2011 presentará una importante novedad: la realización de una prueba en el velódromo cubierto de Anadia, en Portugal, enmarcado dentro del convenio de colaboración con el país vecino.
La fecha de los Nacionales de BTT está establecida por la UCI (15 a 17 de julio), aunque aún no tienen sede. Ese mismo fin de semana se disputará el Campeonato de Ciclismo escolar en Caspe (Zaragoza), con la novedad de la inclusión de las pruebas de cadete de mountain bike. “Nos lo ha autorizado el CSD –indicó el presidente de la RFEC-, que es de quien depende este evento, y es algo lógico ya que están en la misma categoría de edad. Y aunque sea una expedición mayor, es algo que pienso que puede ser positivo para las Federaciones”.
Volviendo al ciclismo de montaña, se informó de la no renovación del acuerdo con Ocisport por lo que la RFEC coordinará directamente el Open de España, que en el caso del cross country ya tiene fechas, como ya se informó en esta página.
Finalmente destacar que tanto trial como BMX tendrán un Campeonato de España a una sola fecha: la primera disciplina en mayo, en una sede aún no confirmada al cien por cien; la segunda en Terrassa, el 2 y 3 de julio.
Tan sólo queda por determinar el Campeonato de España de ciclismo adaptado en la disciplina de carretera.
Paco Agudo explicó a la Asamblea las modificaciones reglamentarias aprobadas por la víspera por la Comisión Delegada. Entre ellas, se destaca la definición de la categoría senior para corredores de 25 a 29 años, que no tendrán Campeonato de España, la limitación a dos corredores recalificados por equipo élite, la posibilidad de participar féminas en pruebas de la Copa de España junior, la creación de un reglamento para pruebas enduro de BTT, la delimitación de la participación exclusivamente de selecciones en los Campeonatos de España de pista, la introducción del keirin en los Nacionales cadetes, la recuperación de las pruebas sociales, la regulación de los Campeonatos de España de asociaciones (médicos, bomberos…), y el establecimiento de un reglamento de récords y mejores marcas.
Igualmente se estableció la obligatoriedad de dos ambulancias (una medicalizada) en carreras y dos personas en los vehículos de asistencia neutra.
Tras ello, se abrió un amplio debate en el que se manifestaron algunas voces discrepantes sobre las carreras sociales, mientras que se propuso la creación de un ‘draft’ en la categoría de aficionados de cara a la promoción al profesionalismo, así como un límite máximo de edad para esta categoría.
Así son las líneas maestras del calendario de la RFEC para el 2011
04/12/2010
Tanto el presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, como el presidente de la Comisión Técnica, Francisco García Agudo, hablaron del calendario de competiciones 2011, que fue aprobado por unanimidad por la Asamblea de la RFEC celebrada hoy en Madrid.
Agudo indicó que todavía algunos flecos pendientes en algunas categorías de las Copas de España por alguna posible inclusión de pruebas, así como alguna coincidencia sobre la que se está trabajando.
En carretera, Castaño informó que la sede de los Campeonatos de España élite “está muy próxima a ser anunciada”, y comentó el retraso de fechas del Nacional de los juniors y masters a comienzos de septiembre, “a causa del cambio en las fechas de los Mundiales juveniles”. Como ya se informó en esta web, Béjar (Salamanca) acogerá este evento.
En cuanto a la pista, los juniors volverán a celebrarse junto a los de ciclismo adaptado en Semana Santa (21 a 24 de abril) y los élite a final de año nuevamente en Palma de Mallorca, mientras que los cadetes serán, “si no hay cambios como sucedió el año pasado a causa de las obras”, en el velódromo de Zaragoza, del 1 al 3 de julio.
Castaño se felicitó por la recuperación en 2010 de la Copa de España de pista que en 2011 presentará una importante novedad: la realización de una prueba en el velódromo cubierto de Anadia, en Portugal, enmarcado dentro del convenio de colaboración con el país vecino.
La fecha de los Nacionales de BTT está establecida por la UCI (15 a 17 de julio), aunque aún no tienen sede. Ese mismo fin de semana se disputará el Campeonato de Ciclismo escolar en Caspe (Zaragoza), con la novedad de la inclusión de las pruebas de cadete de mountain bike. “Nos lo ha autorizado el CSD –indicó el presidente de la RFEC-, que es de quien depende este evento, y es algo lógico ya que están en la misma categoría de edad. Y aunque sea una expedición mayor, es algo que pienso que puede ser positivo para las Federaciones”.
Volviendo al ciclismo de montaña, se informó de la no renovación del acuerdo con Ocisport por lo que la RFEC coordinará directamente el Open de España, que en el caso del cross country ya tiene fechas, como ya se informó en esta página.
Finalmente destacar que tanto trial como BMX tendrán un Campeonato de España a una sola fecha: la primera disciplina en mayo, en una sede aún no confirmada al cien por cien; la segunda en Terrassa, el 2 y 3 de julio.
Tan sólo queda por determinar el Campeonato de España de ciclismo adaptado en la disciplina de carretera.
Paco Agudo explicó a la Asamblea las modificaciones reglamentarias aprobadas por la víspera por la Comisión Delegada. Entre ellas, se destaca la definición de la categoría senior para corredores de 25 a 29 años, que no tendrán Campeonato de España, la limitación a dos corredores recalificados por equipo élite, la posibilidad de participar féminas en pruebas de la Copa de España junior, la creación de un reglamento para pruebas enduro de BTT, la delimitación de la participación exclusivamente de selecciones en los Campeonatos de España de pista, la introducción del keirin en los Nacionales cadetes, la recuperación de las pruebas sociales, la regulación de los Campeonatos de España de asociaciones (médicos, bomberos…), y el establecimiento de un reglamento de récords y mejores marcas.
Igualmente se estableció la obligatoriedad de dos ambulancias (una medicalizada) en carreras y dos personas en los vehículos de asistencia neutra.
Tras ello, se abrió un amplio debate en el que se manifestaron algunas voces discrepantes sobre las carreras sociales, mientras que se propuso la creación de un ‘draft’ en la categoría de aficionados de cara a la promoción al profesionalismo, así como un límite máximo de edad para esta categoría.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Convocatoria a la ASAMBLEA ORDINARIA
Estimado Socio:
Celebraremos ASAMBLEA ORDINARIA, el próximo día ONCE DE DICIEMBRE DEL 2.010, a las QUINCE TREINTA HORAS, en primera convocatoria y a las DIECISEIS HORAS en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:
1º / Aprobación del acta anterior si procede.
2º / Aprobación de las cuentas del año 2.009.
3º / Situación económica al día de la fecha.
4º / Presupuesto para el año 2.011.
5º / Situación deportiva para el año 2.011.
6º / Proyecto asociativo para el año 2.011.
7º / Ruegos y preguntas.
En Cuenca a 30 de Noviembre del 2.011.
Fr. Vicente Martínez de la Torre.
Presidente.
Celebraremos ASAMBLEA ORDINARIA, el próximo día ONCE DE DICIEMBRE DEL 2.010, a las QUINCE TREINTA HORAS, en primera convocatoria y a las DIECISEIS HORAS en segunda convocatoria, con el siguiente orden del día:
1º / Aprobación del acta anterior si procede.
2º / Aprobación de las cuentas del año 2.009.
3º / Situación económica al día de la fecha.
4º / Presupuesto para el año 2.011.
5º / Situación deportiva para el año 2.011.
6º / Proyecto asociativo para el año 2.011.
7º / Ruegos y preguntas.
En Cuenca a 30 de Noviembre del 2.011.
Fr. Vicente Martínez de la Torre.
Presidente.
martes, 7 de diciembre de 2010
Los asuntos deportivos, los más destacados de la Asamblea
Los asuntos deportivos, los más destacados de la Asamblea
Crónica, 04/12/2010
Los asuntos deportivos fueron los temas que más tiempo ocuparon en el desarrollo de la Asamblea General de la RFEC, celebrada hoy en la sede del COE en Madrid, y que fueron aprobados por unanimidad, tanto en lo referido a la gestión deportiva 2010 como el programa del 2011.
Fue el propio presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, quien hizo una larga y pormenorizada exposición de lo que ha sido la temporada deportiva, destacando que “se ha cumplido la actividad programada en casi el 100%”, señalando que solamente se había optado por no acudir “siguiendo las directivas del CSD y el COE de no acudir a eventos en los que no hay la suficiente proyección o posibilidad de obtener resultados”.
Castaño comenzó con la carretera, destacando los resultados de Oscar Freire y Luis León Sánchez en el Mundial de Melbourne, “pero sobre todo los de los corredores sub-23, ya que hace muchísimos años que no teníamos ciclistas de esta categoría entre los mejores en un Mundial, como sucedió con Herrada y Lobato. Pero, además, en juniors también se ha confirmado esta tendencia en los Europeos, aunque sigue siendo una categoría de información”.
En pista, destacó el cambio del programa olímpico, “con el gran referente de Leire Olaberria en el omnium, y con un buen resultado de la persecución, aunque con el resultado del Mundial no bastaría para la clasificación olímpica”, debido al endurecimiento de los criterios de clasificación. Pero también incidió en los resultados destacados de los sub-23 y juniors, como “la pareja de la madison en el Europeo, el título de Sebastián Mora en el scratch, el subcampeonato mundial de Tania Calvo o la medalla de Gloria Rodríguez”.
En cuanto al BTT, “Hermida logró en el Mundial el objetivo de su vida, pero también nos dio un gran éxito para la Federación y más teniendo en cuenta que se clasificaron diez corredores entre los diez mejores”. El presidente se felicitó por el incremento de actividad en el ciclocross, mantuvo su esperanza en la evolución del BMX y se felicitó nuevamente por el mantenimiento de los éxitos internacionales del trial, donde seguimos siendo la primera potencia mundial.
Formación
Por otro lado, Castaño destacó la importancia que tiene la formación en la actual actividad federativa. Así, se han organizado un seminario y cuatro cursos en el ámbito del Comité de Árbitros; el Curso Nacional y el Seminario de Formación de Castellón de la Escuela de Entrenadores, así como las actividades coordinadas por José Luis Algarra, en quince Territoriales y cinco países de Hispanoamérica por el Convenio con el CSD. En este sentido, se informó que el Simposio de Castellón se organizará en 2011 por indicación de la UCI.
Igualmente se informó de las actividades del Plan Nacional de Escuelas, con 67 homologadas y 1.303 alumnos, y de la firma de un convenio con el Instituto Valenciano de Biomecánica, bajo la coordinación de Ion Iriberri, que estará a disposición de todos los federados.
Por el contrario, se lamentó de la ausencia de Mikel Zabala, director del ‘Plan Prevenir para Ganar’ –uno de los retenidos por el problema de los controladores-, “ya que nos podría haber dado bastantes detalles de un programa que ha sido imitado por la UCI”.
Dentro de este apartado, hay que destacar la extensa intervención de Félix García Casas, técnico responsable de ciclismo adaptado, para dar a conocer esta modalidad a los asambleístas, una vez que la integración es ya una feliz realidad, “aunque el hecho de haber comenzado la casa por el tejado nos ha causado algunos problemas, ya que la realidad de la integración del ciclismo adaptado a nivel autonómico es muy distinta”, según reconoció el presidente. Gracias a esta disciplina, se recuperará la actividad del CEAR de Valencia, una vez que tomada la decisión por el CSD de trasladar todo el alto rendimiento de pista al Palma Arena.
Marketing
En este mismo punto, Castaño quiso destacar la creación del Departamento de Marketing en 2009, que se ha traducido unos ingresos valorados en 690.000 euros y sobre todo “en una mejora de la imagen de las selecciones y la propia Federación, con más material y de más calidad a disposición de los deportistas”.
En este sentido informó que a los quince patrocinadores del 2010 se le unirán al menos tres nuevos más la próxima campaña: Zipvit (nutrición), Human Tecar (electromedicina) y Michelín (material técnico). De estos, cinco se pueden considerar principales: Murcia – “con el que estamos a punto de cerrar el acuerdo para continuar hasta 2012”-, Ford, BH, Li-Ning e Inverse.
Finalmente José Luis De Santos avanzó las líneas maestras del programa deportivo del 2011, “a expensas de que nos dé definitivamente la aprobación el Consejo Superior de Deportes”, destacando la unificación de los Mundiales de carretera en una sola sede y fecha, en Copenhague.
El seleccionador nacional señaló la situación del ciclismo femenino que, tras la retirada este año de Marta Vilajosana, “tiene un difícil reto para clasificarse para los Juegos Olímpicos”, el papel de formación en la categoría junior, así como la importancia del plan de seguimiento que se hace a los ciclistas a nivel antropológico, biológico y médico en las distintas concentraciones, a la vez que agradeció “a todas las Territoriales y a los equipos por la colaboración que nos prestan para que todo encaje”.
Crónica, 04/12/2010
Los asuntos deportivos fueron los temas que más tiempo ocuparon en el desarrollo de la Asamblea General de la RFEC, celebrada hoy en la sede del COE en Madrid, y que fueron aprobados por unanimidad, tanto en lo referido a la gestión deportiva 2010 como el programa del 2011.
Fue el propio presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, quien hizo una larga y pormenorizada exposición de lo que ha sido la temporada deportiva, destacando que “se ha cumplido la actividad programada en casi el 100%”, señalando que solamente se había optado por no acudir “siguiendo las directivas del CSD y el COE de no acudir a eventos en los que no hay la suficiente proyección o posibilidad de obtener resultados”.
Castaño comenzó con la carretera, destacando los resultados de Oscar Freire y Luis León Sánchez en el Mundial de Melbourne, “pero sobre todo los de los corredores sub-23, ya que hace muchísimos años que no teníamos ciclistas de esta categoría entre los mejores en un Mundial, como sucedió con Herrada y Lobato. Pero, además, en juniors también se ha confirmado esta tendencia en los Europeos, aunque sigue siendo una categoría de información”.
En pista, destacó el cambio del programa olímpico, “con el gran referente de Leire Olaberria en el omnium, y con un buen resultado de la persecución, aunque con el resultado del Mundial no bastaría para la clasificación olímpica”, debido al endurecimiento de los criterios de clasificación. Pero también incidió en los resultados destacados de los sub-23 y juniors, como “la pareja de la madison en el Europeo, el título de Sebastián Mora en el scratch, el subcampeonato mundial de Tania Calvo o la medalla de Gloria Rodríguez”.
En cuanto al BTT, “Hermida logró en el Mundial el objetivo de su vida, pero también nos dio un gran éxito para la Federación y más teniendo en cuenta que se clasificaron diez corredores entre los diez mejores”. El presidente se felicitó por el incremento de actividad en el ciclocross, mantuvo su esperanza en la evolución del BMX y se felicitó nuevamente por el mantenimiento de los éxitos internacionales del trial, donde seguimos siendo la primera potencia mundial.
Formación
Por otro lado, Castaño destacó la importancia que tiene la formación en la actual actividad federativa. Así, se han organizado un seminario y cuatro cursos en el ámbito del Comité de Árbitros; el Curso Nacional y el Seminario de Formación de Castellón de la Escuela de Entrenadores, así como las actividades coordinadas por José Luis Algarra, en quince Territoriales y cinco países de Hispanoamérica por el Convenio con el CSD. En este sentido, se informó que el Simposio de Castellón se organizará en 2011 por indicación de la UCI.
Igualmente se informó de las actividades del Plan Nacional de Escuelas, con 67 homologadas y 1.303 alumnos, y de la firma de un convenio con el Instituto Valenciano de Biomecánica, bajo la coordinación de Ion Iriberri, que estará a disposición de todos los federados.
Por el contrario, se lamentó de la ausencia de Mikel Zabala, director del ‘Plan Prevenir para Ganar’ –uno de los retenidos por el problema de los controladores-, “ya que nos podría haber dado bastantes detalles de un programa que ha sido imitado por la UCI”.
Dentro de este apartado, hay que destacar la extensa intervención de Félix García Casas, técnico responsable de ciclismo adaptado, para dar a conocer esta modalidad a los asambleístas, una vez que la integración es ya una feliz realidad, “aunque el hecho de haber comenzado la casa por el tejado nos ha causado algunos problemas, ya que la realidad de la integración del ciclismo adaptado a nivel autonómico es muy distinta”, según reconoció el presidente. Gracias a esta disciplina, se recuperará la actividad del CEAR de Valencia, una vez que tomada la decisión por el CSD de trasladar todo el alto rendimiento de pista al Palma Arena.
Marketing
En este mismo punto, Castaño quiso destacar la creación del Departamento de Marketing en 2009, que se ha traducido unos ingresos valorados en 690.000 euros y sobre todo “en una mejora de la imagen de las selecciones y la propia Federación, con más material y de más calidad a disposición de los deportistas”.
En este sentido informó que a los quince patrocinadores del 2010 se le unirán al menos tres nuevos más la próxima campaña: Zipvit (nutrición), Human Tecar (electromedicina) y Michelín (material técnico). De estos, cinco se pueden considerar principales: Murcia – “con el que estamos a punto de cerrar el acuerdo para continuar hasta 2012”-, Ford, BH, Li-Ning e Inverse.
Finalmente José Luis De Santos avanzó las líneas maestras del programa deportivo del 2011, “a expensas de que nos dé definitivamente la aprobación el Consejo Superior de Deportes”, destacando la unificación de los Mundiales de carretera en una sola sede y fecha, en Copenhague.
El seleccionador nacional señaló la situación del ciclismo femenino que, tras la retirada este año de Marta Vilajosana, “tiene un difícil reto para clasificarse para los Juegos Olímpicos”, el papel de formación en la categoría junior, así como la importancia del plan de seguimiento que se hace a los ciclistas a nivel antropológico, biológico y médico en las distintas concentraciones, a la vez que agradeció “a todas las Territoriales y a los equipos por la colaboración que nos prestan para que todo encaje”.
Cambio en la tendencia de la situación económica federativa
Cambio en la tendencia de la situación económica federativa
Crónica, 04/12/2010
Con solamente 46 asambleístas –a causa del cierre del espacio aéreo que imposibilitaban la llegada por avión y el mal tiempo, que dificultaba o impedía el transporte por carretera o tren- comenzó poco después de las diez y media de la mañana la sesión ordinaria correspondiente al 2009 en la sede del COE en Madrid, aunque luego se incorporaría algún asambleísta más.
El presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, saludó a los asistentes, “en un año desfavorable para el ciclismo, por la crisis económica y por las malas noticias a nivel mediático. Todo ello nos hace tener una visión un poco catastrófica, pero el ciclismo es un deporte con una gran fuerza interior, está muy arraigado en la sociedad española y siempre sale a flote”.
Tras la aprobación del acta de la sesión anterior –con sólo un voto en contra y tres abstenciones- se pasó a los temas económicos que nos ocupan en esta crónica, comenzando con el cierre del ejercicio del 2009, “que, como ya he dicho, se produce con bastante retraso debido a la fecha de la Asamblea”.
Castaño hizo una amplia exposición y análisis de las cifras, destacando “el control presupuestario exhaustivo, por lo que las variaciones han sido escasísimas. Pese a ello la situación es dificilísima, porque la inercia de la RFEC era de cuesta abajo, con pérdidas muy importantes continuadas. Este año, el resultado negativo es de sólo 21.000 euros, es decir menos de un 10% de las cifras de ejercicios de 2007 o 2008, lo que indica un esfuerzo importante en la contención del gasto”. El presidente indicó que esta cifra podía haber sido positiva si no se hubiesen recogiendo contingencias de años anteriores, como la defensa de Valverde en el TAS o el cambio de alojamiento de la selección en el Mundial de Mendrisio, “cuya cuantía supera con creces esta cifra”.
Los ingresos por subvenciones también han ido disminuyendo, “pero se ha hecho un gran esfuerzo positivo para obtener recursos propios, sobre todo de firmas comerciales”, donde se pasó de 1,3 a 1,5 millones. En el capítulo de gastos, señaló la reducción de los gastos de personal (de 1,5 a 1,2 millones) “a pesar de la provisión por el despido del anterior secretario general”, y de desplazamiento de deportistas, “por una mejor gestión”. Igualmente señaló que se había gastado más de lo pensado en competiciones nacionales, “porque hemos tenido que tirar de recursos propios a la hora de organizar Campeonatos ante la situación de crisis de los Ayuntamientos”. El informe de la Comisión Delegada sobre este punto fue favorable con solamente una abstención, lo mismo que la Asamblea aprobaría sin apenas oposición este cierre del ejercicio anterior.
Igual que el año pasado, Castaño avanzó las cifras del ejercicio actual a 30 de septiembre –aunque lógicamente no está en el Orden del Día-, con un superávit provisional de 345.000, a pesar del aumento de determinados gastos por tres factores como “la integración del ciclismo de discapacitados, sobre todo con el alto coste que conllevan sus desplazamientos por avión; los Campeonatos del Mundo fuera de Europa como el de discapacitados y el de BTT en Canadá, o el de carretera en Australia, que conllevan un gran desembolso; o el aumento de actividad deportiva”. El presidente dijo que no quería hacerse ilusiones con esa cifra, “porque siempre surgen gastos imprevistos, pero lo importante es el cambio de tendencia. La situación sigue sin ser buena, pero estamos intentando cambiar la situación anterior”.
Finalmente se refirió al Plan de Viabilidad establecido por el CSD desde el pasado mes de junio, “y que supone que tenemos que generar un ahorro anual de 150.000 euros hasta 2019” para que entonces estén saneadas las cuentas. Castaño insistió en que “existe nuestro compromiso de arreglarlo, a pesar de la situación económica a nivel mundial”.
Presupuesto 2011
Este plan de viabilidad condiciona el presupuesto para 2011, establecido en 5.192.000 de ingresos y 5.041.000 de gastos –la diferencia es la referida cantidad-, aunque todo dependerá de conocer las subvenciones definitivas, principalmente la del CSD, que se ha estimado en 3,1 millones.
Castaño se refirió a que este plan conllevaba la actualización de las obligaciones financieras y tasas en torno a un 5% como subida media, “que llevaban congeladas tres años”, que se trabajaría en la misma línea de incrementar los recursos propios, y señaló como principales partidas de gastos la alta competición (3,1 millones), el funcionamiento federativo (882.000) y la actividad estatal (653.000 euros).
La Comisión Delegada dio su preceptivo informe favorable, con nueve votos favor y dos abstenciones, a este proyecto de presupuesto, que luego sería aprobado casi unánimemente por la Asamblea General, con sólo cinco votos negativos y una abstención.
Por último, el presidente se refirió a su sueldo “que reduje de forma voluntaria el pasado mes de mayo en un 5%, como se dio en otros ámbitos de la Administración”, y que fue aprobado de forma separada –como se establece estatutariamente- con sólo dos votos en contra y cinco abstenciones.
La Asamblea terminó poco después de las 14,30, es decir, con una duración de cuatro horas, y con una línea de diálogo constructivo, aunque asambleístas como Roberto Coca, presidente de la FCyL, pidió una mayor comunicación con las Territoriales a través del ámbito de la Comisión de Presidentes.
Crónica, 04/12/2010
Con solamente 46 asambleístas –a causa del cierre del espacio aéreo que imposibilitaban la llegada por avión y el mal tiempo, que dificultaba o impedía el transporte por carretera o tren- comenzó poco después de las diez y media de la mañana la sesión ordinaria correspondiente al 2009 en la sede del COE en Madrid, aunque luego se incorporaría algún asambleísta más.
El presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, saludó a los asistentes, “en un año desfavorable para el ciclismo, por la crisis económica y por las malas noticias a nivel mediático. Todo ello nos hace tener una visión un poco catastrófica, pero el ciclismo es un deporte con una gran fuerza interior, está muy arraigado en la sociedad española y siempre sale a flote”.
Tras la aprobación del acta de la sesión anterior –con sólo un voto en contra y tres abstenciones- se pasó a los temas económicos que nos ocupan en esta crónica, comenzando con el cierre del ejercicio del 2009, “que, como ya he dicho, se produce con bastante retraso debido a la fecha de la Asamblea”.
Castaño hizo una amplia exposición y análisis de las cifras, destacando “el control presupuestario exhaustivo, por lo que las variaciones han sido escasísimas. Pese a ello la situación es dificilísima, porque la inercia de la RFEC era de cuesta abajo, con pérdidas muy importantes continuadas. Este año, el resultado negativo es de sólo 21.000 euros, es decir menos de un 10% de las cifras de ejercicios de 2007 o 2008, lo que indica un esfuerzo importante en la contención del gasto”. El presidente indicó que esta cifra podía haber sido positiva si no se hubiesen recogiendo contingencias de años anteriores, como la defensa de Valverde en el TAS o el cambio de alojamiento de la selección en el Mundial de Mendrisio, “cuya cuantía supera con creces esta cifra”.
Los ingresos por subvenciones también han ido disminuyendo, “pero se ha hecho un gran esfuerzo positivo para obtener recursos propios, sobre todo de firmas comerciales”, donde se pasó de 1,3 a 1,5 millones. En el capítulo de gastos, señaló la reducción de los gastos de personal (de 1,5 a 1,2 millones) “a pesar de la provisión por el despido del anterior secretario general”, y de desplazamiento de deportistas, “por una mejor gestión”. Igualmente señaló que se había gastado más de lo pensado en competiciones nacionales, “porque hemos tenido que tirar de recursos propios a la hora de organizar Campeonatos ante la situación de crisis de los Ayuntamientos”. El informe de la Comisión Delegada sobre este punto fue favorable con solamente una abstención, lo mismo que la Asamblea aprobaría sin apenas oposición este cierre del ejercicio anterior.
Igual que el año pasado, Castaño avanzó las cifras del ejercicio actual a 30 de septiembre –aunque lógicamente no está en el Orden del Día-, con un superávit provisional de 345.000, a pesar del aumento de determinados gastos por tres factores como “la integración del ciclismo de discapacitados, sobre todo con el alto coste que conllevan sus desplazamientos por avión; los Campeonatos del Mundo fuera de Europa como el de discapacitados y el de BTT en Canadá, o el de carretera en Australia, que conllevan un gran desembolso; o el aumento de actividad deportiva”. El presidente dijo que no quería hacerse ilusiones con esa cifra, “porque siempre surgen gastos imprevistos, pero lo importante es el cambio de tendencia. La situación sigue sin ser buena, pero estamos intentando cambiar la situación anterior”.
Finalmente se refirió al Plan de Viabilidad establecido por el CSD desde el pasado mes de junio, “y que supone que tenemos que generar un ahorro anual de 150.000 euros hasta 2019” para que entonces estén saneadas las cuentas. Castaño insistió en que “existe nuestro compromiso de arreglarlo, a pesar de la situación económica a nivel mundial”.
Presupuesto 2011
Este plan de viabilidad condiciona el presupuesto para 2011, establecido en 5.192.000 de ingresos y 5.041.000 de gastos –la diferencia es la referida cantidad-, aunque todo dependerá de conocer las subvenciones definitivas, principalmente la del CSD, que se ha estimado en 3,1 millones.
Castaño se refirió a que este plan conllevaba la actualización de las obligaciones financieras y tasas en torno a un 5% como subida media, “que llevaban congeladas tres años”, que se trabajaría en la misma línea de incrementar los recursos propios, y señaló como principales partidas de gastos la alta competición (3,1 millones), el funcionamiento federativo (882.000) y la actividad estatal (653.000 euros).
La Comisión Delegada dio su preceptivo informe favorable, con nueve votos favor y dos abstenciones, a este proyecto de presupuesto, que luego sería aprobado casi unánimemente por la Asamblea General, con sólo cinco votos negativos y una abstención.
Por último, el presidente se refirió a su sueldo “que reduje de forma voluntaria el pasado mes de mayo en un 5%, como se dio en otros ámbitos de la Administración”, y que fue aprobado de forma separada –como se establece estatutariamente- con sólo dos votos en contra y cinco abstenciones.
La Asamblea terminó poco después de las 14,30, es decir, con una duración de cuatro horas, y con una línea de diálogo constructivo, aunque asambleístas como Roberto Coca, presidente de la FCyL, pidió una mayor comunicación con las Territoriales a través del ámbito de la Comisión de Presidentes.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Tenemos PARTICIPACIONES de LOTERIA de NAVIDAD por CINCO EUROS.
Tenemos desde la ASOCIACIÓN de ANDYCA SPRT.......................
LOTERIA de NAVIDAD, y queremos compartir con todos los PREMIOS CONSEGUIDOS, si quieres alguna Participacion, puedes solicitarla desde aquí, nuestro NUMERO es 07082, o nuestra Pagina Web.
Nuestras PARTICIPACIONES son de ............. CINCO EUROS,............ asequibles a todos los bolsillos
GRACIAS a TODOS y MUCHA SUERTE.
http://www.andycasprt.es/
lunes, 22 de noviembre de 2010
Una mala maniobra le cuesta 8.107 euros a un ciclista al provocar la caída de otro
Cdb Andyca Sprt
Una mala maniobra le cuesta 8.107 euros a un ciclista al provocar la caída de otro
La juez estima que el deportista federado fue «negligente» y le condena junto a la aseguradora a indemnizar al herido, que se rompió la mandíbula
...Ciclistas participan en una etapa de la XXVI Vuelta a Zamora.
La maniobra irregular que efectuó con su bicicleta y que acabó con su compañero de grupo en el suelo, con la mandíbula fracturada, le costará el pago de 8.107,28 euros como indemnización, pago que deberá asumir junto con la aseguradora de la Federación de Ciclismo de Castilla y León, condenada también subsidiariamente por el Juzgado. La novedad de esta sentencia, explica el abogado del herido, es que la juez admite que hubo una «negligencia leve» por parte de quien provocó el accidente, que «giró la bici en un descuido» y se fue hacia quien estaba situado a su derecha, que cae al suelo y sufre lesiones graves que requirieron una operación y 122 días de baja médica.
La juez desestimó, por contra, que el accidente fuera consecuencia de «un hecho fortuito como sostenía la compañía de seguros», así como el que el acusado manifestara que las lesiones fueron «fruto de una práctica deportiva con riesgo sin que hubiera negligencia», indica el letrado, Miguel Angel Martín Anero. De nada le sirvió al procesado, A.F.P., defender que el accidente se produjo por «circular en grupo sin apenas espacio entre ellos, haciéndolo hombro con hombro» y que quien lo hace «asume el riesgo de sufrir un accidente como el acaecido», porque «se puede producir un choque entre los ciclistas».
La respuesta de la juez en su sentencia es que «quien por acción u omisión causa un daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado».
La juez estima probado que «era práctica habitual» que el demandante, el demandado y los testigos del accidente «quedaran para practicar la bicicleta» y que el día en que se produjo el incidente «iban circulando tres personas en paralelo a una distancia de un metro entre ellos». El denunciado estaba situado en el centro y el lesionado a su derecha, cuando «de manera sorpresiva A.F.P. modificó su trayectoria, dando en el hombro a J.M.G., que perdió el equilibrio y se fue al suelo». Ante la coincidencia de todos los testigos sobre la dinámica del siniestro, el fallo judicial admite que los hechos denunciados se sucedieron de esa manera, por lo que el demandado está obligado a resarcir los daños causados, en este caso los derivados de la lesión, 7.274,25 euros, y de los destrozos en la ropa, 832,76 euros.
Ese fue otro de los puntos debatidos ampliamente durante el juicio celebrado en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5, ya que la compañía de seguros se negaba a abonar el coste de la ropa ante la imposibilidad de que se acreditase que el equipo destrozado era nuevo. La juez recuerda que la Ley indica que «quien causa un daño a terceros debe repararlo, máxime cuando es reconocido en sede judicial que, cuando empieza la temporada, los ciclistas van a comprarse un equipo nuevo» y que, cuando tuvo lugar el siniestro, «esta acababa de empezar».
El grupo de ciclistas federados y aficionados circulaba el día de autos, 15 de marzo de 2009 por la carretera ZA-713, Toro-Castronuevo, en dirección a la localidad toresana, hacia las 12.25 horas, cuando se produjo el siniestro. El herido iba en paralelo al ahora condenado, que, «como consecuencia de un descuido, se fue hacia la derecha interceptando la normal trayectoria» del demandante, que se fue al suelo con su vehículo.
Ambos ciclistas se lesionaron perder el equilibrio, pero el herido grave, J.M.G., permaneció de baja desde el 15 de marzo hasta el 15 de julio de 2009, periodo en el que estuvo ingresado diez días en el hospital tras sufrir la «fractura completa de la mandíbula, ambas ramas mandibulares y parasinfisaria derecha».
Una mala maniobra le cuesta 8.107 euros a un ciclista al provocar la caída de otro
La juez estima que el deportista federado fue «negligente» y le condena junto a la aseguradora a indemnizar al herido, que se rompió la mandíbula
...Ciclistas participan en una etapa de la XXVI Vuelta a Zamora.
La maniobra irregular que efectuó con su bicicleta y que acabó con su compañero de grupo en el suelo, con la mandíbula fracturada, le costará el pago de 8.107,28 euros como indemnización, pago que deberá asumir junto con la aseguradora de la Federación de Ciclismo de Castilla y León, condenada también subsidiariamente por el Juzgado. La novedad de esta sentencia, explica el abogado del herido, es que la juez admite que hubo una «negligencia leve» por parte de quien provocó el accidente, que «giró la bici en un descuido» y se fue hacia quien estaba situado a su derecha, que cae al suelo y sufre lesiones graves que requirieron una operación y 122 días de baja médica.
La juez desestimó, por contra, que el accidente fuera consecuencia de «un hecho fortuito como sostenía la compañía de seguros», así como el que el acusado manifestara que las lesiones fueron «fruto de una práctica deportiva con riesgo sin que hubiera negligencia», indica el letrado, Miguel Angel Martín Anero. De nada le sirvió al procesado, A.F.P., defender que el accidente se produjo por «circular en grupo sin apenas espacio entre ellos, haciéndolo hombro con hombro» y que quien lo hace «asume el riesgo de sufrir un accidente como el acaecido», porque «se puede producir un choque entre los ciclistas».
La respuesta de la juez en su sentencia es que «quien por acción u omisión causa un daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado».
La juez estima probado que «era práctica habitual» que el demandante, el demandado y los testigos del accidente «quedaran para practicar la bicicleta» y que el día en que se produjo el incidente «iban circulando tres personas en paralelo a una distancia de un metro entre ellos». El denunciado estaba situado en el centro y el lesionado a su derecha, cuando «de manera sorpresiva A.F.P. modificó su trayectoria, dando en el hombro a J.M.G., que perdió el equilibrio y se fue al suelo». Ante la coincidencia de todos los testigos sobre la dinámica del siniestro, el fallo judicial admite que los hechos denunciados se sucedieron de esa manera, por lo que el demandado está obligado a resarcir los daños causados, en este caso los derivados de la lesión, 7.274,25 euros, y de los destrozos en la ropa, 832,76 euros.
Ese fue otro de los puntos debatidos ampliamente durante el juicio celebrado en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5, ya que la compañía de seguros se negaba a abonar el coste de la ropa ante la imposibilidad de que se acreditase que el equipo destrozado era nuevo. La juez recuerda que la Ley indica que «quien causa un daño a terceros debe repararlo, máxime cuando es reconocido en sede judicial que, cuando empieza la temporada, los ciclistas van a comprarse un equipo nuevo» y que, cuando tuvo lugar el siniestro, «esta acababa de empezar».
El grupo de ciclistas federados y aficionados circulaba el día de autos, 15 de marzo de 2009 por la carretera ZA-713, Toro-Castronuevo, en dirección a la localidad toresana, hacia las 12.25 horas, cuando se produjo el siniestro. El herido iba en paralelo al ahora condenado, que, «como consecuencia de un descuido, se fue hacia la derecha interceptando la normal trayectoria» del demandante, que se fue al suelo con su vehículo.
Ambos ciclistas se lesionaron perder el equilibrio, pero el herido grave, J.M.G., permaneció de baja desde el 15 de marzo hasta el 15 de julio de 2009, periodo en el que estuvo ingresado diez días en el hospital tras sufrir la «fractura completa de la mandíbula, ambas ramas mandibulares y parasinfisaria derecha».
jueves, 18 de noviembre de 2010
Béjar acogerá los Campeonatos de España junior y masters en 2011
Béjar acogerá los Campeonatos de España junior y masters en 2011
El alcalde de Béjar, Cipriano González, y el presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, Juan Carlos Castaño, han firmado esta mañana el convenio por el que esta localidad salmantina acogerá los Campeonatos de España de ciclismo en carretera –para juniors y masters- en 2011, concretamente los días 2,3 y 4 de septiembre.
Este retraso de las fechas respecto a las habituales de los últimos años en julio obedece al cambio de calendario de la categoría juvenil, con el Mundial a finales de septiembre, por lo que este Nacional será una excelente oportunidad para ver el estado de los corredores de cara a su posible selección.
En el acto han estado presentes también el seleccionador nacional, José Luis De Santos, y el director de marketing de la RFEC, Ramón García España, así como el concejal de deportes bejarano, Fernando Arroyo, y el responsable de deportes, Serafín Ramírez.
El Campeonato mantendrá el mismo esquema del año pasado con nueve títulos en juego en ocho carreras, con pruebas en línea y contrarreloj para los juniors de ambos sexos, y solamente de fondo para los veteranos (seniors y masters 30, 40, 50 y 60). En cuanto a los recorridos, se formará un grupo con técnicos de la RFEC y de Béjar para estudiar las posibles alternativas.
González ha agradecido al presidente de la RFEC su apuesta por Béjar, tanto por la celebración de las diferentes ediciones del Campus de Ciclismo de Llano Alto, como por la celebración el próximo año de la prueba hoy presentada. En parecidos términos se ha expresado Castaño, “por la excelente relación que hemos tenido con este Ayuntamiento en los últimos años y que ahora culmina con la celebración de un Campeonato de España en el que se dará cita un amplísimo numero de participantes”.
Fuente: RFEC
Información anterior:
El alcalde de Béjar, Cipriano González ha recibido, en la mañana de hoy, al presidente de la Federación Nacional de Ciclismo, Juan Carlos Castaño, y al Seleccionador Nacional de la misma disciplina, José Luis de Santos, para firmar un convenio de colaboración por el que se celebrará en Béjar, el próximo año, el Campeonato de España de Ciclismo en Carretera.
La fecha prevista para la celebración del evento deportivo será los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2011 y las características de la prueba serán las siguientes: la competición estará destinada a las categorías junior y veteranos. En total habrá 8 pruebas, de las que dos serán contrarreloj y el resto en línea. El número de corredores rondará los 800, de 17 federaciones autonómicas y 2 ciudades autónomas.
Para concretar los detalles de las pruebas, organización e itinerarios se va a formar un grupo de trabajo con expertos en ciclismo de nuestra zona y responsables de la federación.
Finalmente, Cipriano González ha agradecido al presidente de la Federación su apuesta por nuestra ciudad, tanto por la celebración de las diferentes ediciones del Campus de Ciclismo que se han celebrado en Llano Ato, como por la celebración el próximo año de la prueba hoy presentada.
Fuente: Ayuntamiento de Béjar
El alcalde de Béjar, Cipriano González, y el presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, Juan Carlos Castaño, han firmado esta mañana el convenio por el que esta localidad salmantina acogerá los Campeonatos de España de ciclismo en carretera –para juniors y masters- en 2011, concretamente los días 2,3 y 4 de septiembre.
Este retraso de las fechas respecto a las habituales de los últimos años en julio obedece al cambio de calendario de la categoría juvenil, con el Mundial a finales de septiembre, por lo que este Nacional será una excelente oportunidad para ver el estado de los corredores de cara a su posible selección.
En el acto han estado presentes también el seleccionador nacional, José Luis De Santos, y el director de marketing de la RFEC, Ramón García España, así como el concejal de deportes bejarano, Fernando Arroyo, y el responsable de deportes, Serafín Ramírez.
El Campeonato mantendrá el mismo esquema del año pasado con nueve títulos en juego en ocho carreras, con pruebas en línea y contrarreloj para los juniors de ambos sexos, y solamente de fondo para los veteranos (seniors y masters 30, 40, 50 y 60). En cuanto a los recorridos, se formará un grupo con técnicos de la RFEC y de Béjar para estudiar las posibles alternativas.
González ha agradecido al presidente de la RFEC su apuesta por Béjar, tanto por la celebración de las diferentes ediciones del Campus de Ciclismo de Llano Alto, como por la celebración el próximo año de la prueba hoy presentada. En parecidos términos se ha expresado Castaño, “por la excelente relación que hemos tenido con este Ayuntamiento en los últimos años y que ahora culmina con la celebración de un Campeonato de España en el que se dará cita un amplísimo numero de participantes”.
Fuente: RFEC
Información anterior:
El alcalde de Béjar, Cipriano González ha recibido, en la mañana de hoy, al presidente de la Federación Nacional de Ciclismo, Juan Carlos Castaño, y al Seleccionador Nacional de la misma disciplina, José Luis de Santos, para firmar un convenio de colaboración por el que se celebrará en Béjar, el próximo año, el Campeonato de España de Ciclismo en Carretera.
La fecha prevista para la celebración del evento deportivo será los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2011 y las características de la prueba serán las siguientes: la competición estará destinada a las categorías junior y veteranos. En total habrá 8 pruebas, de las que dos serán contrarreloj y el resto en línea. El número de corredores rondará los 800, de 17 federaciones autonómicas y 2 ciudades autónomas.
Para concretar los detalles de las pruebas, organización e itinerarios se va a formar un grupo de trabajo con expertos en ciclismo de nuestra zona y responsables de la federación.
Finalmente, Cipriano González ha agradecido al presidente de la Federación su apuesta por nuestra ciudad, tanto por la celebración de las diferentes ediciones del Campus de Ciclismo que se han celebrado en Llano Ato, como por la celebración el próximo año de la prueba hoy presentada.
Fuente: Ayuntamiento de Béjar
martes, 16 de noviembre de 2010
La Asamblea General de la RFEC se celebrará el 4 de diciembre
RFEC>Noticias RFEC y Presidencia>Asambleas
La Asamblea General de la RFEC se celebrará el 4 de diciembre
Crónica, 15/11/2010
La Asamblea General Ordinaria 2010 de la RFEC tendrá lugar el sábado 4 de diciembre a partir de las 10,00 en primera convocatoria –y a las 10,30 en segunda-, en el salón Alfredo Goyeneche del Comité Olímpico Español, en Madrid, según lo aprobado por la Junta Directiva en su última reunión.
El orden del día será el siguiente:
1. Aprobación del acta de la reunión anterior.
2. Aprobación de la Liquidación del Presupuesto Anual del Ejercicio 2009:
a. Exposición de las Cuentas Anuales del ejercicio 2009, auditadas por el CSD.
b. Informe de la Comisión Delegada.
3. Aprobación del Proyecto de Presupuesto Anual del Ejercicio 2011:
a. Exposición del Proyecto de Presupuesto.
b. Informe de la Comisión Delegada.
4. Aprobación, en su caso, del Calendario Deportivo del Ejercicio 2011:
a. Calendario Nacional.
b. Programa Prevenir para Ganar.
5. Aprobación de la gestión administrativa-económica del Presidente:
a. Memoria de las Actividades realizadas en 2010.
b. Informe de la Comisión Delegada.
6. Aprobación del Programa Deportivo Anual a desarrollar.
7. Exposición de las modificaciones a los Reglamentos técnicos de la RFEC aprobados por la Comisión Delegada.
La Asamblea General de la RFEC se celebrará el 4 de diciembre
Crónica, 15/11/2010
La Asamblea General Ordinaria 2010 de la RFEC tendrá lugar el sábado 4 de diciembre a partir de las 10,00 en primera convocatoria –y a las 10,30 en segunda-, en el salón Alfredo Goyeneche del Comité Olímpico Español, en Madrid, según lo aprobado por la Junta Directiva en su última reunión.
El orden del día será el siguiente:
1. Aprobación del acta de la reunión anterior.
2. Aprobación de la Liquidación del Presupuesto Anual del Ejercicio 2009:
a. Exposición de las Cuentas Anuales del ejercicio 2009, auditadas por el CSD.
b. Informe de la Comisión Delegada.
3. Aprobación del Proyecto de Presupuesto Anual del Ejercicio 2011:
a. Exposición del Proyecto de Presupuesto.
b. Informe de la Comisión Delegada.
4. Aprobación, en su caso, del Calendario Deportivo del Ejercicio 2011:
a. Calendario Nacional.
b. Programa Prevenir para Ganar.
5. Aprobación de la gestión administrativa-económica del Presidente:
a. Memoria de las Actividades realizadas en 2010.
b. Informe de la Comisión Delegada.
6. Aprobación del Programa Deportivo Anual a desarrollar.
7. Exposición de las modificaciones a los Reglamentos técnicos de la RFEC aprobados por la Comisión Delegada.
viernes, 29 de octubre de 2010
ANDYCA CONTRA LA FEDERACION.
sábado 14 de marzo de 2009
Según publica hoy Alain Laiseka en el periódico vasco Deia: "Andyca, asociación que agrupa a corredores y equipos aficionados estatales, llevará hoy a la asamblea de la Federación Española su absoluto descontento por, alegan, la injusticia que supone que los corredores élite de más de 26 años sean vetados en las pruebas de la Copa de España. "Es una injusticia enorme porque discrimina a una parte de los corredores y les impide participar en las pruebas más importantes del calendario", exclama Gregorio López, representante de Andyca. A su postura se opone la de los organizadores de las diez pruebas de la Copa de España. Ambos se ciñen al reglamento de la Federación, propietaria de la competición, que sólo dice que la invitación corresponde a los organizadores y que estará destinada a equipos élite y sub'23".
SUBVENCIONES A LA PARTICIPACION EN LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
5. SUBVENCIONES A LA PARTICIPACION EN LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA
La subvención que el organizador abonará a cada federación autonómica y a los equipos
elite, por su participación en los campeonatos de España, será la siguiente:
•
que va desde la sede social de la Federación o del equipo hasta el lugar del
Campeonato y regreso, salvo para los pertenecientes a las islas Canarias y Baleares
y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que se entenderá como sede social de
la Federación, el punto de desembarque en la península.
31 € por persona y 0,04 € por kilómetro y persona, entendiéndose como recorrido el•
según categoría:
El pago se realizará a un máximo de técnicos y a un número máximo de corredoresI. CARRETERA PRUEBA EN LINEA CONTRA EL RELOJ
Elite hombres 6 2
Sub-23 8 3
Junior hombres 8 3
Cadetes hombres 8 3
Master 30 y
Veteranos 40, 50 y 60
1 (por categoría) -
Elite mujeres 8 2
Junior mujeres 8 2
Cadetes mujeres 8 2
II. CICLO CROSS PRUEBAElite hombres y mujeres 6
Juniors hombres y mujeres 6
Cadetes hombres y mujeres 6
Técnicos 2 como máximo por Federación
III. PISTA
La subvención a la participación a cada Federación Autonómica en los Campeonatos de
España será la siguiente:
•
descritas y para el número de personas que en cada convocatoria se indique sobre
la base de ocho (8) corredores por federación para todas las disciplinas.
31 € por persona y 0,04 € por kilómetro y persona, en las mismas condiciones•
Técnicos: se abonará como máximo a 3 por federación, atendiendo al siguienteOBLIGACIONES FINANCIERAS DE LA RFEC 2010
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
OBLIGACIONES FINANCIERAS DE LA RFEC 2010
1.- TASAS FEDERATIVAS
I. LICENCIAS TASA €
CICLISMO PROFESIONAL:
Corredor elite con contrato con un equipo: UCI Pro Team, Continental
Profesional, Continental UCI 300 *
Corredor elite con contrato con un Equipo femenino UCI, un Equipo
BTT UCI o un Equipo Pista UCI 93
Director deportivo con contrato con un equipo: UCI Pro Team,
Continental Profesional, Continental UCI 325 *
Director deportivo con contrato con un Equipo femenino UCI, un
Equipo BTT UCI o un Equipo Pista UCI 93
Técnico auxiliar con un equipo: UCI Pro Team, Continental
Profesional, Continental UCI 78 *
Técnico auxiliar con un Equipo femenino UCI, un Equipo BTT UCI o
un Equipo Pista UCI 78
Médico con contrato con un equipo: UCI Pro Team, Continental
Profesional, Continental UCI 289 *
Manager de un equipo: UCI Pro Team, Continental Profesional,
Continental UCI 78 *
Representante de corredor 78 *
Dirigente, de cualquier ámbito del ciclismo profesional 78 *
RESTO LICENCIAS: TASA €
Licencia de árbitros 4
Licencia de club 22
Resto de licencias no contempladas en apartados anteriores 4
Por cada duplicado de licencia 13
- -
- !
- !
"#$ % &" %'
están incluidas las cuotas de la póliza que cubre de accidentes y de la póliza de
responsabilidad civil, conforme al RD 849/1993, de 4 de junio, por el que se determina
las prestaciones mínimas del Seguro Obligatorio Deportivo.
Son licencias que se extienden directamente en la sede de la RFEC y en cuyas tasasII. INSCRIPCION DE EQUIPOS UCI
Y EQUIPOS RFEC TASA €
EQUIPOS UCI:
Equipo: UCI Pro Team, Continental Profesional, Continental UCI 2.700
Equipo femenino UCI, Equipo BTT UCI y Equipo Pista UCI 268
EQUIPOS RFEC:
Equipo de club elite 268
Equipo de club de categoría, junior,
femenino
83
senior, master, 40, 50 y 60, BTT oObligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
III. INSCRIPCION DE PRUEBAS EN EL
CALENDARIO NACIONAL
TASA €
CICLISMO PROFESIONAL:
Vuelta a España
Pruebas UCI Pro Tour 433 **
Clase HC 382 **
Clase 2.1,
9.116 *1.1. 382 **
**
señaladas son por día de carrera.
Se trata de carreras por etapas y como consecuencia las tasasPRUEBAS INSCRITAS EN CALENDARIO UCI:
Carretera:
Copa del Mundo Carretera Femenina 217
Clases HC, 1.ME1 y 2.ME1 351 **
1.ME2
Clases
Clases
Clases 1.WE2 y 2.WE2
Clase MM1 y MM2 384 **
, 2.ME2, 1.MENcup 1.2 + 2.2, 1.MU2 y 2.MU2 351 **1.MJNcup, 2.MJNcup, 1.MJ1 y 2.MJ1 134 **Wcup, 1.WE1.y 2.WE1 134 **, 1.WJ1 Y 2.WJ 2 134 **PISTA:
Copa de Europa de Pista 382
BTT:
Copa del Mundo BTT 423
BTT – Clase 1 279 ***
BTT – Clase 2 155 ***
BTT – Clase 3 88 ***
BMX:
Copa del Mundo BMX Supercross 423
Trial:
Copa del Mundo de Trial 423
Ciclocross:
Copa del Mundo de Ciclocross 423
Marchas Cicloturistas UCI:
129RESTO DE PRUEBAS:
Clases 1.12.1 y 2.12.1 217 **
Clases 1.12.2 y 2.12.2 155 **
Clases 1.12.3 y 2.12.3 119 **
Clase 1.12.4 109
Clases 1.13.1, 1.13.2, 1.13.3, 2.13.1 y 2.13.2 119 **
Clase 1.14.1 y 1.14.0 134
Clase 1.14.2 119
Clase 1.14.3 114
Clase 2.14.0 y 2.14.1 98 **
Clases 2.14.2 y 2.14.3 83 **
Clases 1.15.1 119
Clases 1.15.2 114
Clase 2.15.1 98 **
Clase 1.16 114
Clase 2.16 83
Clase 1.18.1 150
Clase 1.18.2 119
Clase 2.18 119 **
**Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
Clase 2.19 119 **
Clase 1.19.1 150
Clase 1.19.2 119
Clase 1.28.1 - 1. 28.2 – 1.28.0 BMX 57
Clase 1.29.1 y 1. 29.2 – 1.29-0 Trial 57
Clase 1.33.0, 1.33.1 y 1.33.2 – Ciclo-Cross 129
Clase 1.33.3 - Ciclo-Cross 30
BTT - Clases H, I, K, L y M 88 ***
Clase 1.30.1, 1.30.2, 1.30.3, 1.30.4, 1.30.5, 1.30.6, 1.30.7, 1.30.8,
1.30.9, 2.30, 2.30.2, 2.30.3, 2.30.4 Marchas cicloturistas
y no tiene tasa lucha contra el dopaje)
(Tasa única129
Clase 32 – Pista 78
Clase 20 – Criteriums
dopaje)
(Tasa única y no tiene tasa lucha contra el2.678
** Se trata de carreras por etapas y como consecuencia las tasas señaladas son por día
de carrera.
*** Cuando sean pruebas por etapas de BTT se aplicará la tasa señalada por día de
carrera.
Las pruebas de la Copa de España 1.12.1: 1.13.1 y 1.14.1 queda pendiente el importe
de la tasa a un estudio del coste a incorporar una persona para la elaboración de un
informe de la prueba
870IV. LUCHA CONTRA EL DOPAJE TASA €
Carreras inscritas en el calendario UCI (por día de carrera) 515 **
Carreras inscritas en el calendario RFEC (por día de carrera) 65 **
Tasa por licencia 1
VI. TITULACIONES E.N.E. TASA €
Diploma 52
Observaciones
1. El presente cuadro de tasas es aplicable a las pruebas incluidas en el calendario de la
RFEC, tanto si son internacionales como si son nacionales, y es al margen de cualquier otra
tasa abonada en otro calendario.
2. Las tasas de las pruebas correspondientes al ciclismo profesional revertirán en su totalidad a
la RFEC. El resto de las tasas de las pruebas, será el 72% para la RFEC y el 28% para la
Federación Autonómica correspondiente, pero el organizador deberá abonarlo mediante
cheque o transferencia a la cuenta de la Federación Española quien a final de temporada
hará la entrega del porcentaje a cada Federación Autonómica.
3. Toda carrera inscrita en el calendario y que posteriormente sea suspendida no tendrá que
pagar el doble de la tasa, dándose por irrecuperable la tasa de la inscripción de la prueba.
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
2.- TASAS DE CONTROL DE COMPETICION
a) Pruebas españolas en Ruta, de un día o por etapas, del calendario mundial y hasta la clase
2, inclusive, del calendario continental europeo, así como Campeonatos del Mundo y Copas
del Mundo de otras especialidades:
FUNCION INDEMNIZACION DIARIA A CARGO
DE LA ORGANIZACIÓN
1. Presidente o miembro del Jurado Técnico,
comisario internacional nombrado por la UCI.
2. Presidente, miembro de Jurado Técnico, o
cualquier otra función que realice el comisario
internacional nombrado por el Comité Nacional
de Árbitros y Cronometradores
3. Cualquier función que realice el juez árbitro
nacional nombrado por el Comité Nacional de
Árbitros y Cronometradores.
Gastos abonados por la UCI, salvo el
alojamiento:
Hotel, habitación individual, con
desayuno
Tarifa en vigor de la UCI :
160 € (UCI Pro Tour) ó 105 €
(Resto)
Desplazamiento: Avión en clase
turista.
Tren: 1ª clase
Vehículo propio: 0,22 €/km. Más
aparcamiento, peaje, etc., si existe.
Desplazamiento en plaza: taxis
Alojamiento: Hotel, habitación
individual con desayuno y cena.
98 € diarios, más los gastos de
desplazamiento y alojamiento
indicados anteriormente en el punto 2.
b) Pruebas españolas en Ruta, de un día o por etapas, a partir de la clase 2 del calendario
continental europeo o nacional, así como Especialidades no contempladas con anterioridad.
FUNCION INDEMNIZACION DIARIA
A CARGO DE LA ORGANIZACIÓN
1. Presidente o miembro del Jurado Técnico, comisario
internacional nombrado por la UCI
2. Presidente, miembro de Jurado Técnico, o cualquier
otra función que realice el comisario internacional
nombrado por el Comité Nacional de Árbitros y
Cronometradores.
3. Cualquier función que realice el juez árbitro nacional
nombrado por el Comité Nacional de Árbitros y
cronometradores.
4. Cualquier función que realice el comisario
internacional o el juez árbitro nacional nombrado por
el Comité autonómico de árbitros y cronometradores.
Gastos abonados por la UCI, salvo el:
Alojamiento: Hotel habitación
individual, con desayuno y cena.
105 € diarios más las condiciones del
apartado a) punto 2.
77,3 € diarios más las condiciones del
apartado a) punto 2.
Tarifa en vigor del Comité autonómico
donde se celebre la prueba más las
condiciones del apartado a) punto 2.
c) Campeonatos de España de todas las especialidades:
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
FUNCION DERECHOS DE ARBITRAJE
1. Presidente, miembro de Jurado técnico, o cualquier
otra función que realice el comisario internacional,
nombrado por el Comité Nacional de Árbitros y
Cronometradores.
2. Presidente, miembro de Jurado Técnico, o cualquier
otra función que realice el Juez Árbitro Nacional,
nombrado por el Comité Nacional de Árbitros y
Cronometradores.
Tarifa: 105 € diarios
Tarifa: 100 € diarios
Observaciones:
1. Si por desplazamiento el comisario debe incorporarse la tarde anterior o por finalizar la
prueba debe pernoctar y regresar al día siguiente, tendrá derecho a media tarifa para
cada caso.
2. Las tarifas de los Comités autonómicos serán las que estos establezcan en su
demarcación, no pudiendo superar en ningún caso a la establecida por el CNACC.
3. Los justificantes de gastos sólo se abonarán sobre documentos originales y en caso del
justificante del viaje, con el billete original y nunca con factura de la agencia.
-
5. Cuando un miembro del Comité Nacional de Árbitros y Cronometradores sea nombrado
por éste para impartir o controlar un seminario, curso o cualquier otra función organizada
por la Federación Española, percibirá, según su categoría, las indemnizaciones diarias
que se establece en el apartado b). En este caso, solicitará del departamento
correspondiente de la Secretaría General el billete de viaje que precise.
6. La organización de la actividad en la que actúe el árbitro, será la responsable de aportar
todos los elementos necesarios para el buen desarrollo de la función que éste tenga
encomendada (cintas adhesivas, lacre, tiras de PH, etc.).
Observaciones a los Campeonatos de España:
Los gastos de desplazamiento abonados por la RFEC serán:
•
documentos originales.
Avión, tren barco, taxi, aparcamiento, peaje, etc, siempre que se presenten los•
Los gastos de alojamiento y manutención serán abonados por la RFEC. En caso de no
establecerse la manutención dentro del alojamiento, la dieta diaria será de 37,40 €.
Vehículo propio: 0,19 €/km.Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
3.- PREMIOS
1. Distribución y normas generales
Como regla general para las pruebas en
Clasificación individual final se distribuirán de la forma siguiente:
Para el primero el 20%, para el segundo el 15%, para el tercero el 12%, para el cuarto el
9%, para el quinto el 8%, para el sexto el 7%, para el séptimo el 5%, para el octavo el 4%; para
el noveno el 3%; del décimo al decimoquinto el 2%; del decimosexto al vigésimo el 1
reparto se aplicará siempre que no haya tabla adjunta (Ver anexos Obligaciones Financieras).
Para las pruebas por etapas, los premios serán repartidos de la forma siguiente:
- El 80% para la Clasificación general individual
- El 20% para la Clasificación general por equipos
- Si existen más clasificaciones, el 10% se dedicará a estas clasificaciones y el otro 10%
para los equipos.
La distribución del 80% de la Clasificación individual se realizará de la forma indicada
para las pruebas de un día.
Siempre que no exista circunstancia que lo justifique, a juicio del jurado técnico, la no
obtención de la media horaria prevista determinará que los premios puedan ser rebajados al
50%.
carretera de un día, los premios en la%. EsteLos organizadores de las
aprobación el Reglamento particular de la carrera, adjuntarán un pagaré o aval, a favor de la RFEC,
pruebas por etapas elite y sub 23, cuando presenten para sucon vencimiento a los 120 días de la finalización de la prueba, por la totalidad de los premios que figuren
en el mismo,
presenten a ésta los justificantes de pagos efectuados a los directores deportivos de los equipos
participantes.
con el fin de garantizar dicho pago. La RFEC lo devolverá, una vez los organizadoresLos premios deberán ser entregados, siempre que no exista reclamación pendiente de
resolución, inmediatamente después de leída la clasificación de la prueba, en carreras de un día,
a excepción de las de clase 1.12.1 y 1.13.1,
la finalización, en las carreras por etapas
Porvenir.
y en un plazo máximo de tres meses después dey de las Copas de España elite y sub 23 y delLos premios sujetos a reclamación serán retenidos por el organizador hasta que sea
resuelto el litigio.
2. Pruebas del calendario mundial y europeo
Cantidades y distribución según el baremo de las Obligaciones Financieras de la UCI.
3. Pruebas en carretera y BTT del calendario nacional
PREMIOS MINIMOS POR DIA
CLASE DE LA PRUEBA
Euros
PREMIOS CLASIFICACION
GENERAL
1.12.1 2.800 (2)
1.12 2 1.133
1.12.3 824
1.12.4 618
1.13.2-1.14.0 1.494, 5
1.13.1 2.800 (2)
1.13.3 - 1.14.1 1.339 (2)
1.14.2 721
1.14.3 618 (1)
1.15.1 1.814 (2)
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
1.15.2- 618 (1)
1.16 618
BTT - clase 1 6.185
BTT-clase 2 3.050
BTT – clase H 1.400
BTT – clase I 1.355,5
2.12.1** 1.648
2.12 2** 1.184,5
2.12.3, 2.13, 2.14.0** 1.030
2.14.1** 1045, 5
2.14.2** 721
2.15 ** 772,5
2.16 582
** Los premios de la
clasificación general serán,
como mínimo, el 30% de la
suma total de los premios de
las etapas, prólogo incluido
Observaciones
(1) En las carreras en que participen dos categorías de mujeres (clases 1.15.2 y 1.16.2), se
establecerán dos clasificaciones a efectos de premios: la primera para la categoría
mayor, que tendrá el 70% de los premios, y la otra de menor edad, que tendrá el 30%
restante, teniendo en cuenta que las corredoras de menor edad tendrán opción a los
premios de las de mayor edad, si se clasifican en un puesto que tenga premios para
estas últimas.
(2) Los premios que se concederán en los Campeonatos de España serán los
correspondientes a la clase 1 (Copas de España), de las respectivas categorías, salvo
los premios relativos a la Clasificación por Equipos.
4.- SANCIONES
Las sanciones son de carácter técnico o disciplinario. Las primeras se sancionan
directamente por el jurado técnico de la prueba, las segundas, por el órgano disciplinario
competente.
I.- Hechos de carrera
El baremo de sanciones que tendrá aplicación en todas las pruebas del calendario
mundial y europeo es el del Reglamento del Deporte Ciclista. En las pruebas del calendario
nacional, se aplicarán las sanciones de la columna “otras pruebas” de acuerdo con el artículo
12.1.040 de dicho Reglamento.
El importe de las sanciones, que figuran en francos suizos, será el del cambio a euros en
vigor al 1 de enero del año en curso y comunicado por la UCI, aplicando a continuación los
siguientes porcentajes reductores para cada disciplina y prueba del calendario, y despreciando
los decimales en el resultado final:
DISCIPLINA CLASE PORCENTAJE
12 20%
13 25%
14 30%
15 25%
Carretera
18 Y 19 30%
Elite – sub-23 20%
16 35%Pista / Ciclo-cross
Otras 40%
Juniors 30%BTT
categorías
20%
Todas lasObligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
II.- Otras sanciones
El tipo de porcentaje reductor a aplicar es el 50% siguiendo el mismo criterio del baremo
de sanciones para hechos de carreras.
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
5. SUBVENCIONES A LA PARTICIPACION EN LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA
La subvención que el organizador abonará a cada federación autonómica y a los equipos
elite, por su participación en los campeonatos de España, será la siguiente:
•
que va desde la sede social de la Federación o del equipo hasta el lugar del
Campeonato y regreso, salvo para los pertenecientes a las islas Canarias y Baleares
y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que se entenderá como sede social de
la Federación, el punto de desembarque en la península.
31 € por persona y 0,04 € por kilómetro y persona, entendiéndose como recorrido el•
según categoría:
El pago se realizará a un máximo de técnicos y a un número máximo de corredoresI. CARRETERA PRUEBA EN LINEA CONTRA EL RELOJ
Elite hombres 6 2
Sub-23 8 3
Junior hombres 8 3
Cadetes hombres 8 3
Master 30 y
Veteranos 40, 50 y 60
1 (por categoría) -
Elite mujeres 8 2
Junior mujeres 8 2
Cadetes mujeres 8 2
( ) * +
,
- .
,
- .
. / + *
. # +
*
( )
-
-
(
1 "/ %'
2 3 34' (
#" 5 ,
#" 5 ,
6 7
1 2
,
// 89"'
* +
8 -
-
. " +
*
II. CICLO CROSS PRUEBA
Elite hombres y mujeres 6
Juniors hombres y mujeres 6
Cadetes hombres y mujeres 6
Técnicos 2 como máximo por Federación
III. PISTA
La subvención a la participación a cada Federación Autonómica en los Campeonatos de
España será la siguiente:
•
descritas y para el número de personas que en cada convocatoria se indique sobre
la base de ocho (8) corredores por federación para todas las disciplinas.
31 € por persona y 0,04 € por kilómetro y persona, en las mismas condiciones•
Técnicos: se abonará como máximo a 3 por federación, atendiendo al siguiente .
. / + *
. # +
*
. " +
*
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
IV. BTT
Se establece una ayuda única a cada Federación Autonómica de 60,10 € por
persona, con un máximo de once (11) corredores participantes de las categorías juniors
y cadetes, ambos sexos, y un (1) técnico.
Todas las subvenciones tendrán que justificarse a la RFEC conforme a la
normativa de justificación que establece el Consejo Superior de Deportes y que es
preceptivo aplicar por parte de la RFEC a las subvenciones que concede a las
federaciones autonómicas.
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
6. DIETAS E INDEMNIZACIONES POR KILOMETRAJE A CARGO DE LOS
ORGANIZADORES DE PRUEBAS
El montante de las dietas e indemnizaciones por kilometraje de los equipos o de
los corredores en las pruebas de un día y por etapas será negociado directamente entre
las partes y reflejado, en las condiciones de participación, en los Boletines de Inscripción.
El montante de la ayuda será pagado como muy tarde al término de la prueba.
En lo que concierne a las pruebas por etapas de 4 ó más días, la dieta
establecida será abonada como sigue:
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
ANEXOS
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
TABLAS DE PREMIOS MÍNIMOS POR PUESTOS:
2.12.1
CLASIFICACIONES GENERALES
GENERAL INDIVIDUAL
INDIVIDUAL
6
ETAPAS,03 5 ETAPAS 4 ETAPAS 3 ETAPAS 2 ETAPAS
1º 334,8 515,0 463,5 412,0 360,5 257,5
2º 257,5 437,8 386,3 309,0 257,5 154,5
3º 206,0 334,8 309,0 206,0 154,5 113,3
4º 154,5 283,3 247,2 180,3 128,8 87,6
5º 128,8 257,5 180,2 154,5 103,0 67,0
6º 103,0 206,0 154,5 128,8 77,3 51,5
7º 77,3 180,3 128,8 103,0 56,7 41,2
8º 61,8 154,5 103,0 77,3 46,4 30,9
9º 51,5 103,0 77,3 56,7 41,2 25,8
10º 41,2 77,3 61,8 46,4 36,1 20,6
11º 30,9 51,5 46,4 36,1 30,9 15,5
12º 30,9 51,5 46,4 36,1 30,9 15,5
13º 30,9 51,5 46,4 36,1 30,9 15,5
14º 30,9 51,5 46,4 36,1 30,9 15,5
15º 30,9 51,5 46,4 36,1 30,9 15,5
16º 15,5 36,1 25,8 20,6 15,5 10,3
17º 15,5 36,1 25,8 20,6 15,5 10,3
18º 15,5 36,1 25,8 20,6 15,5 10,3
19º 15,5 36,1 25,8 20,6 15,5 10,3
20º 15,5 36,1 25,8 20,6 15,5 10,3
TOTAL 1.648,0 2.987,0 2.472,6 1.957,0 1.493,5 978,5
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
2.12.2
CLASIFICACIONES GENERALES
GENERAL INDIVIDUAL
INDIVIDUAL 6 ETAPAS 5 ETAPAS 4 ETAPAS 3 ETAPAS 2 ETAPAS
1º 231,8 360,5 360,5 257,5 206,0 154,5
2º 154,5 309,0 257,5 206,0 154,5 123,6
3º 128,8 257,5 206,0 180,3 128,8 103,0
4º 113,3 206,0 154,5 154,5 103,0 77,3
5º 103,0 180,3 128,8 128,8 77,3 51,5
6º 77,3 154,5 103,0 92,7 61,8 41,2
7º 61,8 128,8 87,6 77,3 46,4 30,9
8º 51,5 103,0 67,0 56,7 41,2 25,8
9º 41,2 77,3 56,7 46,4 30,9 20,6
10º 30,9 51,5 46,4 36,1 25,8 15,5
11º 25,8 41,2 36,1 25,8 20,6 10,3
12º 25,8 41,2 36,1 25,8 20,6 10,3
13º 25,8 41,2 36,1 25,8 20,6 10,3
14º 25,8 41,2 36,1 25,8 20,6 10,3
15º 25,8 41,2 36,1 25,8 20,6 10,3
16º 12,4 25,8 20,6 15,5 10,3 5,2
17º 12,4 25,8 20,6 15,5 10,3 5,2
18º 12,4 25,8 20,6 15,5 10,3 5,2
19º 12,4 25,8 20,6 15,5 10,3 5,2
20º 12,4 25,8 20,6 15,5 10,3 5,2
TOTAL 1.184,5 2.163,0 1.751,0 1.442,0 1.030,0 721,0
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
2.12.3 + 2.13 + 2.14.0
CLASIFICACIONES GENERALES
GENERAL INDIVIDUAL
INDIVIDUAL 6 ETAPAS 5 ETAPAS 4 ETAPAS 3 ETAPAS 2 ETAPAS
1º 206,0 412,0 309,0 257,5 206,0 154,5
2º 154,5 309,0 231,8 206,0 154,5 103,0
3º 123,6 206,0 190,6 154,5 113,3 67,0
4º 92,7 154,5 154,5 128,8 87,6 46,4
5º 82,4 128,8 128,8 103,0 67,0 41,2
6º 67,0 103,0 103,0 77,3 51,5 36,1
7º 51,5 87,6 77,3 56,7 41,2 30,9
8º 41,2 67,0 61,8 41,2 30,9 25,8
9º 30,9 56,7 51,5 30,9 25,8 20,6
10º 25,8 46,4 36,1 25,8 20,6 15,5
11º 20,6 36,1 25,8 20,6 15,5 10,3
12º 20,6 36,1 25,8 20,6 15,5 10,3
13º 20,6 36,1 25,8 20,6 15,5 10,3
14º 20,6 36,1 25,8 20,6 15,5 10,3
15º 20,6 36,1 25,8 20,6 15,5 10,3
16º 10,3 20,6 15,5 10,3 10,3 5,2
17º 10,3 20,6 15,5 10,3 10,3 5,2
18º 10,3 20,6 15,5 10,3 10,3 5,2
19º 10,3 20,6 15,5 10,3 10,3 5,2
20º 10,3 20,6 15,5 10,3 10,3 5,2
TOTAL 1.030,0 1.854,0 1.550,2 1.236,0 927,0 618,0
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
2.14.1
CLASIFICACIONES GENERALES
GENERAL INDIVIDUAL
INDIVIDUAL 6 ETAPAS 5 ETAPAS 4 ETAPAS 3 ETAPAS 2 ETAPAS
1º 180,3 257,5 206,0 128,8
2º 128,8 206,0 133,9 77,3
3º 128,8 206,0 133,9 77,3
4º 103,0 128,8 77,3 61,8
5º 82,4 103,0 67,0 51,5
6º 72,1 77,3 56,7 41,2
7º 61,8 61,8 51,5 36,1
8º 46,4 46,4 41,2 30,9
9º 41,2 41,2 30,9 25,8
10º 30,9 30,9 25,8 20,6
11º 25,8 25,8 20,6 15,5
12º 20,6 20,6 15,5 10,3
13º 20,6 20,6 15,5 10,3
14º 20,6 20,6 15,5 10,3
15º 20,6 20,6 15,5 10,3
16º 20,6 20,6 15,5 10,3
17º 10,3 10,3 7,2 5,2
18º 10,3 10,3 7,2 5,2
19º 10,3 10,3 7,2 5,2
20º 10,3 10,3 7,2 5,2
TOTAL 1.045,5 1.328,7 950,7 638,6
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
2.14.2
CLASIFICACIONES GENERALES
GENERAL INDIVIDUAL
INDIVIDUAL 6 ETAPAS 5 ETAPAS 4 ETAPAS 3 ETAPAS 2 ETAPAS
1º 133,9 - - 206,0 154,5 67,0
2º 103,0 - - 154,5 103,0 51,5
3º 77,3 - - 103,0 77,3 46,4
4º 67,0 - - 72,1 46,4 41,2
5º 56,7 - - 56,7 41,2 36,1
6º 51,5 - - 51,5 36,1 30,9
7º 41,2 - - 41,2 30,9 25,8
8º 30,9 - - 30,9 25,8 20,6
9º 25,8 - - 25,8 20,6 15,5
10º 20,6 - - 20,6 15,5 10,3
11º 15,5 - - 15,5 12,4 8,2
12º 15,5 - - 15,5 12,4 8,2
13º 15,5 - - 15,5 12,4 8,2
14º 15,5 - - 15,5 12,4 8,2
15º 15,5 - - 15,5 12,4 8,2
16º 7,2 - - 7,2 6,2 5,2
17º 7,2 - - 7,2 6,2 5,2
18º 7,2 - - 7,2 6,2 5,2
19º 7,2 - - 7,2 6,2 5,2
20º 7,2 - - 7,2 6,2 5,2
TOTAL 721,0 - - 875,5 643,8 412,0
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
2.16
CLASIFICACIONES GENERALES
GENERAL INDIVIDUAL
INDIVIDUAL POR
ETAPA O PROLOGO
3 ETAPAS +
PROLOGO 3 ETAPAS 2 ETAPAS
1º
112,0 165,0 125,0 55,02º
85,0 125,0 82,0 41,03º
62,0 82,0 62,0 37,04º
54,0 58,0 37,0 33,05º
45,0 45,0 33,0 29,06º
40,0 41,0 29,0 25,07º
33,0 33,0 25,0 21,08º
25,0 25,0 21,0 16,09º
20,0 20,0 16,0 12,010º
16,0 17,0 12,0 8,011º
12,0 12,0 10,0 7,012º
12,0 12,0 10,0 7,013º
12,0 12,0 10,0 7,014º
12,0 12,0 10,0 7,015º
12,0 12,0 10,0 7,016º
6,0 6,0 5,0 4,017º
6,0 6,0 5,0 4,018º
6,0 6,0 5,0 4,019º
6,0 6,0 5,0 4,020º
6,0 6,0 5,0 4,0TOTAL 582,0 701,0 517,0 332,0
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
PRUEBAS DE 1 DÍA
CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL
1.12.1 1.13.1 1.14.0 1.14.1 1.16 1.15.1
ELITE JUNIOR CADETE
1º 400,00 400,00 206,0 206,0 125,0 140 75 50
2º 300,00 300,00 154,5 154,5 90,0 110 60 40
3º 240,00 240,00 123,6 123,6 75,0 90 50 35
4º 180,00 180,00 92,7 92,7 55,0 70 40 30
5º 160,00 160,00 82,4 82,4 50,0 60 30 25
6º 140,00 140,00 72,1 72,1 45,0 55 25 20
7º 100,00 100,00 51,5 51,5 30,0 50 20 12
8º 80,00 80,00 41,2 41,2 25,0 45 12 12
9º 60,00 60,00 30,9 30,9 20,0 40 12 12
10º 40,00 40,00 20,6 20,6 15,0 30 12 12
11º 40,00 40,00 20,6 20,6 12,0 12 12 12
12º 40,00 40,00 20,6 20,6 12,0 12 12 12
13º 40,00 40,00 20,6 20,6 12,0 12 12 12
14º 40,00 40,00 20,6 20,6 12,0 12 12 12
15º 40,00 40,00 20,6 20,6 10,0 12 12 12
16º 20,00 20,00 10,3 10,3 10,0 12 12 12
17º 20,00 20,00 10,3 10,3 5,0 12 12 12
18º 20,00 20,00 10,3 10,3 5,0 12 12 12
19º 20,00 20,00 10,3 10,3 5,0 12 12 12
20º 20,00 20,00 10,3 10,3 5,0 12 12 12
21º 12 12 12
22º 12 12 12
23º 12 12 12
24º 12 12 12
25 12 12 12
TOTAL 2.000,00 2.000,00 1.030,0 1.030,0 618,0 870 516 428
EQUIPOS EQUIPOS EQUIPOS EQUIPOS EQUIPOS
1º 400,00 400,00 185,4 154,5 90,0
2º 250,00 250,00 154,5 103,0 60,0
3º 150,00 150,00 123,6 51,5 30,0
4º - - -
TOTAL 800,00 800,00 463,5 309,0 180,0
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
CUADRO DE PREMIOS PRUEBAS DE BTT C1 Y C2
ESTIPULADOS POR LA UCI
C1 C2
PRO
(s23) FM elite Junior
FM Jun
Cadete Cadete
PRO
(s23) FM elite Junior
FM Jun
Cadete Cadete
1º 665 530 130 80 50 300 265 80 40 30
2º 530 400 100 60 40 230 200 65 35 25
3º 400 265 80 50 35 165 130 50 30 20
4º 330 200 65 40 30 130 100 30 25 18
5º 265 130 55 30 25 105 65 25 20 15
6º 200 100 45 25 20 90 50 20 18 12
7º 165 80 40 20 18 80 30 15 15 10
8º 130 65 30 18 15 65 30 15 12 10
9º 100 55 25 15 12 55 30 15 10 10
10º 65 40 20 12 10 45 30 15 10 10
11º 55 30
12º 55 30
13º 55 30
14º 55 30
15º 55 30
3.125 1.865 590 350 255 1.415 930 330 215 160
TOTAL 6.185 3.050
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
PRUEBAS DE 1 DÍA - BTT
CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL
I I- H
HOMBRE MUJER JUNIOR
FM JU
CADETE CADETE
1º 278,1 154,5 60 35 25
2º 216,3 103,0 40 30 20
3º 123,6 72,1 35 25 18
4º 61,8 49,4 30 20 15
5º 49,4 30,9 25 18 12
6º 30,9 - 20 15 10
7º 30,9 - 18 12 10
8º 30,9 - 15 10 10
9º 30,9 - 12 10 10
10º 30,9 - 10 10 10
11º 12,4 - - - -
12º 12,4 - - - -
13º 12,4 - - - -
14º 12,4 - - - -
15º 12,4 - - - -
945,5 € 409,9 € 265 € 185 € 140 €
TOTAL 1.355, 5 € TOTAL 590 €
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
PRUEBAS DE 1 DÍA - BTT
CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL
2.D.2 *
PRO FM PRO FM
1º 241,0 241,0 721,0 721,0
2º 172,0 172,0 481,0 481,0
3º 138,0 138,0 378,0 378,0
4º 103,0 69,0 309,0 241,0
5º 86,5 51,5 275,0 206,0
6º 69,0 51,5 241,0 -
7º 69,0 - 206,0 -
8º 51,5 - 172,0 -
9º 51,5 - 138,0 -
10º 51,5 - 103,0 -
11º
1.033,1 723,1 3.024,1 2.027,012º
ETAPAS GENERAL FINAL13º
14º
15º
16º
17º
18º
19º
20º
*
Según Obligaciones Financieras de la UCI.Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
PRUEBAS DE 1 DIA DE BTT - CLASE “H”
-
-
La cuantía de los premios a distribuir asciende
a 1.400 €.
Obligaciones Financieras 2010 Asamblea General 28.11.09
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO
CICLO CROSS
ELI - S23 JR y FM CD y FM
1º 370,8 123,6 51,5
2º 309,0 92,7 36,1
3º 278,1 72,1 30,9
4º 216,3 61,8 25,8
5º 185,4 51,5 20,6
6º 154,5 41,2 20,6
7º 92,7 36,1 15,5
8º 77,3 30,9 15,5
9º 61,8 25,8 10,3
10º 51,5 20,6 10,3
11º 51,5 12,4 5,2
12º 51,5 12,4 5,2
13º 51,5 12,4 5,2
14º 51,5 12,4 5,2
15º 51,5 12,4 5,2
16º 20,6 12,4 5,2
17º 20,6 12,4 5,2
18º 20,6 12,4 5,2
19º 20,6 12,4 5,2
20º 20,6 12,4 5,2
21º 20,6 12,4 5,2
22º 20,6 12,4 5,2
23º 20,6 12,4 5,2
24º 20,6 12,4 5,2
25º 20,6 12,4 5,2
26º 20,6 12,4 5,2
27º 20,6 12,4 5,2
28º 20,6 12,4 5,2
29º 20,6 12,4 5,2
30º 20,6 12,4 5,2
TOTAL TOTAL TOTAL
2.363,9 803,4 339,9
Suscribirse a:
Entradas (Atom)