Castaño: “Hay que ser cautos, pero se ha invertido la tendencia” | |
A pesar de la importancia de los puntos económicos en el Orden del Día de la Asamblea General de la RFEC, por la grave situación heredada, el presidente Juan Carlos Castaño se mostró moderadamente optimista, tanto en lo referido al cierre del ejercicio económico del 2010, como en el presupuesto del 2012.
El primer punto de los económicos fue el cierre del ejercicio 2010, “algo que resulta ilógico –comentó Castaño- ya que se produce un año después del cierre del ejercicio, que queda muy lejos en el tiempo”. No obstante, el presidente se mostró satisfecho ya que “después de años con resultados adversos, en el 2009 casi se equilibró y en 2010, 182.000 euros de superávit, que por encima de las previsiones del plan de viabilidad. Son cuentas auditadas y con el informe correspondiente, en el que solo nos hacen una recomendación: conseguir más recursos propios. ¡Ya me gustaría tener esa varita!”
Pese a todo, quiso hacer una precisión: “2010 fue un año atípico, por la integración del ciclismo adaptado, que supuso unos gastos mayores no presupuestados, aunque también tuvimos ayudas. Además se produjeron bastantes firmas de colaboradores. Pero vamos a ser cautos, y aunque tengamos la visión positiva de que se ha invertido la tendencia, habrá que esperar a 2011, para ver si se consolida en el futuro”.
Castaño comentó algunas cifras del ejercicio, destacando la reducción de la deuda a largo plazo y de los fondos propios negativos, objetivo principal del plan de viabilidad, así como los cambios en algunas partidas como las actividades estatales o la formación, que tuvieron que ser incrementadas.
Igualmente señaló que “a pesar de lo que se comenta, en ciertas modalidades sigue aumentando el número de licencias, en especial el ciclismo lúdico, el no competitivo, entre comillas, lo que nos debe llevar a hacer una reflexión para potenciar ese ciclismo en el que estamos perdiendo actividad”. En concreto, se ha pasado de 48.571 en 2008 a 62.235 en 2011.
Avance de 2011
A continuación, el presidente hizo un avance del ejercicio de 2011 a 30 de septiembre, “pero hay que ser muy prudente porque es una cantidad que va a variar, aunque espero que no mucho”. En este sentido recordó que en 2009 se dio una cifra similar, pero al final se quedó en nada.
De esta forma, “gracias a un control del gasto importante, tenemos un superávit de 350.000 euros, pero hay que actualizar existencias y contabilizar todo el cuarto trimestre, aunque no es un periodo en el que se registra un gasto importante. Lo que nos da tranquilidad es que seguimos en la misma línea, y que podemos bajar los fondos propios negativos de esa barrera del millón”.
Tras indicar que la Comisión Delegada había presentado un informe favorable por unanimidad, se pasó a votar este punto, en este caso aprobado con sólo una abstención y ningún voto negativo.
Presupuesto del 2012
El siguiente punto del orden del día era la aprobación del presupuesto para 2012, que ascendería a 5,64 millones de euros, aunque es una previsión ya que se desconoce aún la subvención definitiva del CSD.
No obstante Castaño señaló que la base del presupuesto sigue siendo el plan de viabilidad, “con la reducción del déficit en 160.000 euros anuales hasta que los fondos propios sean positivos. Los ingresos y gastos son los que conocemos teniendo en cuenta los ejercicios anteriores, y lo que tenemos firmados, y la lógica coherencia que conlleva la situación de crisis económica”.
El presidente señaló que “intuimos que posiblemente tengamos que realizar algún trasvase entre la competición internacional y la actividad estatal, ya que es el donde se nota la precariedad de medios por la crisis, como ya ha sucedido este año”.
En cuanto a los ingresos, señaló que se han congelado las obligaciones financieras en el calendario y que las tasas arbitrales “tras haber sido consensuadas con los implicados, se han reducido en casi todos los casos”, y en algunos casos de forma significativa. El presidente del Comité Técnico de Árbitros de la RFEC, José Manuel Díaz Lorenzana, explicó pormenorizadamente estas nuevas tasas de todas las categorías y disciplinas.
El presupuesto –avalado por el informe preceptivo y unánime de la Comisión Delegada- fue refrendado con sólo una abstención y el resto de votos favorables. También se aprobó por unanimidad el sueldo del presidente –que estatutariamente debe aprobarse por separado- y que seguirá al mismo nivel que el 2007.
Mejora de la imagen
Por último Castaño se refirió a la gestión administrativa, que comenzó diciendo que “hemos recuperado valores y prestigio, y se ha mejorado notablemente la imagen de la RFEC. Pese a la crisis económica, se van incorporando más patrocinadores, que aportan dinero o productos. Y aunque sea en especie, ello permite un menor gasto. Además hay que destacar la sinergia entre los patrocinadores, que han realizado diversas gestiones entre ellos gracias al patrocinio a la Federación”. En 2011 la RFEC ha contado con cinco grandes patrocinadores y catorce colaboradores o proveedores, todos ellos firmados para el próximo año, cuantificados económicamente en 778.046 euros, “aunque el objetivo para 2012 es pasar de esa barrera del millón de euros”. FSA y Look se incorporarán esta próxima temporada, de cara al trabajo de la selección en pista.
También hizo mención a los convenios firmados con el Ayuntamiento de Segovia, para la celebración del Congreso de la UEC el próximo mes de marzo, con la Universidad de Vigo y con la Autónoma de Madrid, del lanzamiento de un DVD con Mapfre sobre seguridad vial y uso de la bicicleta, protagonizado por Miguel Indurain, o los cursos de formación impartidos no sólo en España sino también en el extranjero.
Castaño terminó hablando de las gestiones con TVE para que el ciclismo vuelva a tener una mayor presencia televisiva, sobre todo en el ámbito no profesional. “Tenemos abierta la pantalla de televisión, siempre que corramos a cargo de la producción, como ha sucedido estos años en los Campeonatos de España de carretera, BTT o ciclocross e incluso con la prueba final de la Copa de España”.
|
domingo, 4 de diciembre de 2011
Castaño: “Hay que ser cautos, pero se ha invertido la tendencia”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario