Contador podría ser sancionado con un año de suspensión por dopaje
El ciclista español Alberto Contador podría ser sancionado con un año de suspensión tras dar un resultado "anormal" de clembuterol en un control antidopaje en el último Tour de Francia, en el que venció, publica este martes la prensa deportiva española.
El Comité de Competición, órgano disciplinario de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), debería comunicar el próximo jueves al ciclista su propuesta, el cual dispondría después de 10 días para apelar la decisión, afirma el diario deportivo Marca.
"Todo apunta a que la sanción que propondrá dicho comité será de un año, por lo que será desposeído de su último triunfo en París", añadió Marca.
"A Contador le podría caer un año de sanción", publicó el diario AS, que detalló que el triple campeón del Tour de Francia "recibirá esta semana una propuesta de resolución, y la definitiva estará entre el 11 y el 15 de febrero".
Según AS, la RFEC tenía previsto recibir este martes o el miércoles las conclusiones de la UCI sobre los informes aportados por la defensa de Contador.
El triple ganador del Tour de Francia fue sometido, el 21 de julio en Pau, durante esa carrera, a un control antidopaje que arrojó restos ínfimos de clembuterol (beta-estimulante que activa la función pulmonar pero que también posee efectos anabolizantes).
Contador alegó que fue víctima de una contaminación alimentaria debido a una carne que había consumido el día anterior.
Según Marca, el hecho de que "nadie ha sido capaz de demostrar cómo llegó la sustancia al organismo del ciclista", junto a que la cantidad descubierta es tan ínfima que "no afecta al rendimiento del ciclista", es lo que habría llevado al Comité de Competición a proponer un año de sanción y no dos.
No obstante, la prensa deportiva española considera que, de confirmarse la propuesta de un año, el caso probablemente acabará en el Tribunal Arbitral del Deporte, "pues es una situación que no complace ni al corredor ni a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)".
Contador ya fue suspendido provisoriamente desde finales de agosto por la UCI a la espera de un veredicto de la RFEC.
El ciclista tiene previsto entrenarse esta semana con su equipo, el Saxo Bank, en la isla de Mallorca, en el archipiélago español de las Baleares.
miércoles, 26 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
nuevo equipo Jesús Yuste Renovables MOUNTAIN BIKE
MOUNTAIN BIKE
Adrada y Marcosano, en el nuevo equipo Jesús Yuste Renovables
Con el patrocinio de la empresa de electricidad y energías renovables, Técnicas Energéticas Yuste y la colaboración de la tienda de bicicletas Correveidile, nace, en San Martín de Valdeiglesias, el equipo ciclista Jesús Yuste Renovables.
Cuenta con 11 corredores/as, con experiencia contrastada en competición. El calendario de competición lo compondrán las pruebas del Open de Madrid, Castilla y León y gran parte del Open de España, con serias aspiraciones a luchar por sus clasificaciones. En este primer año esperan afianzarse y poder crecer de cara al futuro.
Lo conforman: Julián Adrada (Élite), Pablo Marcosano (Élite), Jesús Yuste (Senior), Miguel Yuste(Senior), Andrés Matalobos (Máster 40), Antonio de Francisco (Máster 40), Alejandro González (Sub-23), Rocío Santana (Sub-23), Sara Bravo (Junior), Jesús Arconada (Junior) y Jorge Guerra (Junior). Es de agradecer que, en tiempos de crisis económica, empresas como estas apuesten por ayudar al deporte y, sobre todo, al ciclismo de montaña, tan arraigado en nuestra zona.
Se podrán seguir los resultados del equipo, con fotos y comentarios a través de la página Web http://www.renovables-jesusyuste.es y a través de la página de Facebook del equipo “Jesús Yuste Renovables”.
Adrada y Marcosano, en el nuevo equipo Jesús Yuste Renovables
Con el patrocinio de la empresa de electricidad y energías renovables, Técnicas Energéticas Yuste y la colaboración de la tienda de bicicletas Correveidile, nace, en San Martín de Valdeiglesias, el equipo ciclista Jesús Yuste Renovables.
Cuenta con 11 corredores/as, con experiencia contrastada en competición. El calendario de competición lo compondrán las pruebas del Open de Madrid, Castilla y León y gran parte del Open de España, con serias aspiraciones a luchar por sus clasificaciones. En este primer año esperan afianzarse y poder crecer de cara al futuro.
Lo conforman: Julián Adrada (Élite), Pablo Marcosano (Élite), Jesús Yuste (Senior), Miguel Yuste(Senior), Andrés Matalobos (Máster 40), Antonio de Francisco (Máster 40), Alejandro González (Sub-23), Rocío Santana (Sub-23), Sara Bravo (Junior), Jesús Arconada (Junior) y Jorge Guerra (Junior). Es de agradecer que, en tiempos de crisis económica, empresas como estas apuesten por ayudar al deporte y, sobre todo, al ciclismo de montaña, tan arraigado en nuestra zona.
Se podrán seguir los resultados del equipo, con fotos y comentarios a través de la página Web http://www.renovables-jesusyuste.es y a través de la página de Facebook del equipo “Jesús Yuste Renovables”.
Preparando su "gran reserva". Londres 2012. Gunn-Rita Dahle
MTB/Gunn Ritadahle
Preparando su "gran reserva". Londres 2012.
La popular noruega de 37 años del equipo Multivan-Mérida no sólo ha ganado todo lo posible en mountain bike, sino que además la temporada pasada fue madre por primera vez. Con un palmarés deportivo y personal brillante, Gunn-Rita se prepara para ofrecernos un gran reserva especial, añejo, que rozará los cuarenta en la barrica: objetivo oro, objetivo Londres 2012.
FICHA TÉCNICA:
NOMBRE: Gunn-Rita Dahle / NACIMIENTO: 10-2-73 / NATURAL DE: Noruega
LUGAR DE RESIDENCIA: Stavanger / CASADA CON: Kennet Flesjá
PALMARÉS: Campeona del Mundo (2002, 2004, 2005, 2006), Copa del Mundo (2003,2004, 2005, 2006) y Campeona Olímpica (2004).
¿Qué importancia tiene tu familia en tus comienzos como ciclista?
Mi familia fue muy importante para mis comienzos como deportista. Mis padres han sido siempre muy deportistas. Cuando era pequeña me llevaban mucho a la montaña a correr y a hacer senderismo.
¿Con qué edad comenzaste en el ciclismo?
Yo siempre he sido una niña muy activa y a los 22 años entré en un equipo de ciclismo, y aunque a mi padre le parecía que no me iba a ser posible compaginar todas mis actividades (trabajo, estudios, atletismo…), yo me empeñé porque me parecía un deporte muy divertido. Empecé un poco tarde, pero no demasiado, ¿no?
¿Cuánto tiempo pasó desde que comenzaste con la bici hasta que ganaste tu primera carrera?
La primera carrera la gané cinco semanas después de comenzar con la bicicleta. Por supuesto era una carrera local y no había muchas mujeres y el nivel no era muy alto, pero de todas formas fue muy motivante. Un poco más tarde fui a los campeonatos nórdicos en Finlandia y poco después, en julio, fui a mi primera carrera en Copa del Mundo. No me costó demasiado llegar a estar entre las primeras. Supongo que tengo un talento natural, no se...
¿Has competido en carreras de carretera?
No muchas. La verdad es que no me divierte demasiado, es otro deporte, muy diferente. Corrí mi primera carrera de carretera tres años después de mis inicios al MTB y me pareció un poco aburrido, ya sabes, esperando la escapada buena, en el pelotón… En fin, no era mi estilo. Pero sin duda es la base de mi entrenamiento para conseguir el fondo necesario.
¿Cuándo llegaste al equipo Merida Multivan?
Llegué en enero del 2002. Hasta entonces no tenía ningún contrato con ningún equipo y en ese momento muy poca gente creía en mí. Fui con el equipo a una concentración en España y ahí fue donde decidí “casarme” con Merida. Has permanecido desde entonces fiel al equipo.
¿Qué debe tener un equipo para que Gunn-Rita se sienta a gusto?
Para mí es muy importante disponer del mejor material posible. Si quieres ser la mejor tienes que disponer de la mejor bicicleta y el mejor material. Por supuesto es fundamental el equipo y su profesionalidad. En Merida Multivan cada uno sabe cuál es su trabajo y todos trabajamos juntos. Además de ser un grupo entusiasta, son muy profesionales y volcados con su trabajo. De nada sirve ser la mejor y tener las mejores intenciones si no tienes detrás de ti un equipo que te ayude a conseguir tus metas. Yo sólo tengo que ocuparme de correr y hacerlo lo mejor posible. Ellos se ocupan de lo demás.
¿Cúal ha sido la victoria que mejor sabor de boca te ha dejado?
Es muy difícil decidir entre todas, pero creo que la más dulce fue mi primer campeonato del mundo en el año 2002. En esa época acababa de comenzar de cero los entrenamientos con mi marido y no mucha gente apostaba por mí.
¿Y cúal la más importante?
La victoria más importante probablemente ha sido la victoria en los Juegos Olímpicos del 2004 pero para un ciclista el maillot arco iris es especial. Es un titulo que dura un año y luces el maillot arco iris allá donde vas. Eso te hace sentir especial. Todo el mundo sabe que detrás de este maillot hay mucho trabajo.
Lo has ganado prácticamente todo en MTB. ¿No llegan a perder valor las victorias cuando son algo tan habitual?
No, para nada. Para mí las victorias conseguidas forman parte del pasado. Cada año me planteo nuevas metas como si fuera un comienzo. Además tú te planteas los entrenamientos de cara a lo que quieres conseguir, no a lo que ya has conseguido. Esto te ayuda a mantener la ilusión año tras año y vivir día a día. Si para mi fuera más importante las victorias ya conseguidas, nunca hubiera regresado tras mi maternidad.
Siempre se dice que detrás de un gran hombre hay una gran mujer. En tu caso, ¿detrás de una gran mujer hay un gran hombre?
Sí, eso es cierto. No detrás, sino a mi lado, codo con codo. De hecho como mínimo el 50 por ciento de lo que he conseguido es gracias al trabajo de equipo con Keneth, mi marido. Lo malo de esto es que cuando consigues un campeonato del mundo, la sensación de la victoria la siento yo y a mi me gustaría que Keneth la pudiera sentir del mismo modo.
Para una mujer con un trabajo como el tuyo no debe ser fácil plantearse la maternidad. ¿Te lo pensaste mucho antes dedecidirte?
La verdad es que la mayor parte de la gente esperaba que me planease la maternidad después de finalizar mi carrera deportiva, especialmente a mi edad. Si yo tuviera 22 años, sería mucho más sencillo ser madre y retornar al más alto nivel, pero es cierto que ahora va a ser un trabajo largo. Lo cierto es que a Keneth y a mí nos hacia mucha ilusión y creo que no hubiéramos estado completos sin el nuevo integrante de la familia. Aunque a veces te planteas dudas, ahora estoy segura de que he tomado la mejor decisión de mi vida. Me encanta el apoyo que he tenido por parte de otras mujeres que me felicitan porque tras ser madre he seguido siendo atleta de élite.
¿Realizaste algún tipo de entrenamiento durante el embarazo?
Durante el embarazo tuve el asesoramiento de una doctora de la Federación Olímpica que ha trabajado con atletas embarazadas. Me dio una buena orientación al respecto, pero realmente el entrenamiento lo realice siguiendo mis sensaciones cada día. Es obvio que no puedes hacer un entrenamiento de intervalos estando embarazada; soy una mujer muy activa y tuve la suerte de tener un embarazo muy bueno, de modo que cada día salía a nadar, a correr... Cada día podía practicar algún tipo de ejercicio. Hasta tres días antes de dar a luz estaba nadando en la piscina con regularidad y caminando por la montaña por zonas fáciles. Los entrenamientos en bicicleta al principio del embarazo pude hacerlos por zonas llanas con la bici de carretera, pero poco a poco la tripa fue creciendo y empezó a resultar incómodo. Tuve que subir el manillar según crecía la barriga y no resultaba muy cómodo.
¿Cuánto tiempo te llevó ponerte en forma después del parto?
Depende de lo que llames estar en forma (risas). Actualmente estoy muy lejos de llegar a estar como estaba antes del embarazo. Me hubiera gustado poder haber empezado a entrenar con la bici una semana después y en un mes poder haber planificado entrenamientos de 10 horas en bici. Pero lo cierto es que tuve que empezar muy poco a poco con natación, carrera a pie… Tenía muy claro que debía comenzar mis entrenamientos gradualmente y desde la base. Lo más importante, desde mi experiencia, es escuchar a tu cuerpo, porque siempre quieres hacer mucho más entrenamiento y seguramente tu cuerpo no esté preparado para soportarlo. Es un error muy común que las mujeres deportistas suelen cometer. También hay que tener en cuenta que toda tu rutina se modifica con el nacimiento del bebé, tus periodos de descanso tras el entrenamiento se modifican, es difícil a veces dormir bien por las noches…Todo este trabajo realizado poco a poco y con paciencia con la ayuda de mi marido, se tradujo en un excelente resultado en el Campeonato de Europa Marathón de 2009.
¿Tuviste siempre en mente regresar a la competición después de tu maternidad?
Aunque siempre tuve en mente regresar a la competición, tenía muy claro que todo dependía de que el embarazo y el parto no tuvieran complicaciones, es algo que nunca sabes hasta el último momento. Por suerte los acontecimientos se desarrollaron con normalidad y yo siempre tuve mucha ilusión por volver.
¿Cómo te organizas ahora para ir a las carreras?
Ahora sé que me tengo que organizar de diferente manera. Antes trataba de conectar las carreras sin pasar por casa, así reducía viajes y no perdía días de entrenamiento, antes todo eran bicis y más bicis, un poco radicalmente pero disfrutábamos con ello. Ahora tendremos que elegir con más cuidado las carreras en las que quiero participar. Nuestro objetivo ya no es ganarlo todo desde marzo hasta septiembre. Es algo incompatible con la familia. Creo que criar un bebé ya es una gran carrera.
¿Cómo haces para entrenar en invierno viviendo en Noruega con temperaturas bajo cero?
Normalmente donde vivimos en el sur, no hay mucha nieve y se puede rodar con la bici todo el año. Lo que suelo hacer es correr a pie en la montaña con entrenamientos de intervalos corriendo, también uso la bici de spinning. Sacrificamos la técnica con la bici de montaña pero conseguimos una buena base para la temporada. Es un poco diferente pero a mí me ha funcionado.
¿Haces pretemporada en zonasmás cálidas?
Sí claro. En noviembre y diciembre estoy en casa pero en enero, febrero y marzo comienzo la preparación para la temporada. Este año hemos estado en Lanzarote.
¿Te has planteado ir a vivir a algún país con inviernos más cálidos?
Sí, muchas veces, sobre todo en invierno. Te aseguro que si ahora tuviera 20 años no me lo pensaría dos veces. Pero la verdad es que ahora me gusta estar cerca de mi familia y amigos. Además llevo toda la vida viviendo en un país frío y ya estoy acostumbrada y creo que el entrenamiento en invierno con mal tiempo, lluvia, nieve, frío, viento, etc... te hace mucho más fuerte mentalmente. Aunque no es demasiado bueno para los músculos y la circulación sanguínea y eso, claro, se nota en la recuperación.
¿Haces tus entrenamientos sola o tienes un grupo con quien salir?
La mayor parte de las veces entreno con mi marido. Creo que es un gran beneficio tener un compañero de entrenamiento, ya que te ayuda a mantener la motivación, te anima a seguir tus rutinas de entrenamiento. Además mi marido es mi entrenador y eso es muy bueno porque él también puede sentir en su propio cuerpo la efectividad del plan de entrenamiento, los periodos de recuperación, los masajes, etc. Esto nos permite hacer fácilmente modificaciones y buscar siempre el método más eficaz.
¿Cómo ves a tus rivales este año?
Hay muchas y muy fuertes. Me será muy difícil estar a su nivel y espero ir consiguiéndolo carrera tras carrera. Creo que las chicas más fuertes el año pasado van a estar este año también muy fuertes, además vienen pisando muy fuerte un grupo de chicas jóvenes con un gran futuro. Pero creo que a mi edad y con mi experiencia, si hago las cosas bien aún puedo estar entre las primeras.
¿Cuál es tu rival mas difícil de batir?
¡¡¡Qué difícil!!! Todas ellas son rivales muy duras. Marga Fullana por supuesto… Marie Helen Premont seguro estará delante.
¿Qué tipo de circuitos te gustan más?
Rápidos, técnicos… Me adapto a casi cualquier circuito, pero por el momento prefiero los circuitos algo más llanos y rápidos. El campeonato de Europa Marathon se desarrolló en un circuito no muy duro y muy rápido y me fue muy bien. Tal y como es mi estado de forma elegiría sin duda los circuitos como el de Madrid, pero si puedo conseguir mi estado de forma habitual me beneficia cualquier circuito.
¿Hasta qué edad te ves sobre la bicicleta?
¡Toda la vida! El ciclismo para mí no es sólo un trabajo, es un estilo de vida. Evidentemente no puedo estar toda la vida compitiendo y actualmente el objetivo es estar hasta el 2012 como tengo firmado con Merida Multivan, pero tal vez después de esto me enfoque en carreras de larga distancia, nunca se sabe… Lo que sí es cierto es que si puedo trataré de continuar ligada siempre a la bicicleta.
¿Tienes alguna manía o ritual especial antes de una carrera?
No, no creo en las supersticiones ni amuletos. Mi único ritual es el entrenamiento bien planificado y comprobar que si algo me beneficia poder incluirlo en mis rutinas y si encuentro algo que me perjudica, lo elimino inmediatamente. No tengo ninguna manía en especial durante las carreras.
¿Cómo es la bici perfecta para Gunn-Rita?
Exactamente la que tengo. Me parece que la bicicleta Onine es exactamente lo que yo necesito. Además puedo contar con la Nitysix que es una doble muy eficaz, ligera y perfecta para los circuitos más difíciles.
Para despedirnos, cuéntanos alguna anécdota divertida durante alguna carrera o viaje.
Uff, ha habido tantas…. Además con el equipo Merida Multivan suceden siempre anécdotas muy divertidas. Siempre se están gastando bromas entre ellos. Recuerdo una anécdota en concreto durante la Copa del Mundo, creo que en 2003 en Vancouver. Teníamos que coger un teleférico para llegar a la zona de carrera en la cima de la montaña. Esto significaba que tenías que llevar todo contigo una vez que cogieras el teleférico, porque regresar a buscar algo llevaba demasiado tiempo y era inviable. A mí se me olvidó el maillot del equipo y tuve que correr con el de Kenneth, varias tallas más grande, los bolsillos me quedaban por debajo del culo, además llovió y el maillot cada vez era más largo al estar mojado. Se me enganchaba con el sillín y no llegaba a encontrar nada en los bolsillos. También olvidamos las bebidas energéticas y me gusta tomar una Coca Cola en la última vuelta, pero a Kenneth le fue imposible conseguir nada mejor que Coca Cola de vainilla. ¿La habéis probado alguna vez? ¡Eshorrible! Para colmo pinché en la última vuelta. Ya ves tanto sufrimiento para nada….
Preparando su "gran reserva". Londres 2012.
La popular noruega de 37 años del equipo Multivan-Mérida no sólo ha ganado todo lo posible en mountain bike, sino que además la temporada pasada fue madre por primera vez. Con un palmarés deportivo y personal brillante, Gunn-Rita se prepara para ofrecernos un gran reserva especial, añejo, que rozará los cuarenta en la barrica: objetivo oro, objetivo Londres 2012.
FICHA TÉCNICA:
NOMBRE: Gunn-Rita Dahle / NACIMIENTO: 10-2-73 / NATURAL DE: Noruega
LUGAR DE RESIDENCIA: Stavanger / CASADA CON: Kennet Flesjá
PALMARÉS: Campeona del Mundo (2002, 2004, 2005, 2006), Copa del Mundo (2003,2004, 2005, 2006) y Campeona Olímpica (2004).
¿Qué importancia tiene tu familia en tus comienzos como ciclista?
Mi familia fue muy importante para mis comienzos como deportista. Mis padres han sido siempre muy deportistas. Cuando era pequeña me llevaban mucho a la montaña a correr y a hacer senderismo.
¿Con qué edad comenzaste en el ciclismo?
Yo siempre he sido una niña muy activa y a los 22 años entré en un equipo de ciclismo, y aunque a mi padre le parecía que no me iba a ser posible compaginar todas mis actividades (trabajo, estudios, atletismo…), yo me empeñé porque me parecía un deporte muy divertido. Empecé un poco tarde, pero no demasiado, ¿no?
¿Cuánto tiempo pasó desde que comenzaste con la bici hasta que ganaste tu primera carrera?
La primera carrera la gané cinco semanas después de comenzar con la bicicleta. Por supuesto era una carrera local y no había muchas mujeres y el nivel no era muy alto, pero de todas formas fue muy motivante. Un poco más tarde fui a los campeonatos nórdicos en Finlandia y poco después, en julio, fui a mi primera carrera en Copa del Mundo. No me costó demasiado llegar a estar entre las primeras. Supongo que tengo un talento natural, no se...
¿Has competido en carreras de carretera?
No muchas. La verdad es que no me divierte demasiado, es otro deporte, muy diferente. Corrí mi primera carrera de carretera tres años después de mis inicios al MTB y me pareció un poco aburrido, ya sabes, esperando la escapada buena, en el pelotón… En fin, no era mi estilo. Pero sin duda es la base de mi entrenamiento para conseguir el fondo necesario.
¿Cuándo llegaste al equipo Merida Multivan?
Llegué en enero del 2002. Hasta entonces no tenía ningún contrato con ningún equipo y en ese momento muy poca gente creía en mí. Fui con el equipo a una concentración en España y ahí fue donde decidí “casarme” con Merida. Has permanecido desde entonces fiel al equipo.
¿Qué debe tener un equipo para que Gunn-Rita se sienta a gusto?
Para mí es muy importante disponer del mejor material posible. Si quieres ser la mejor tienes que disponer de la mejor bicicleta y el mejor material. Por supuesto es fundamental el equipo y su profesionalidad. En Merida Multivan cada uno sabe cuál es su trabajo y todos trabajamos juntos. Además de ser un grupo entusiasta, son muy profesionales y volcados con su trabajo. De nada sirve ser la mejor y tener las mejores intenciones si no tienes detrás de ti un equipo que te ayude a conseguir tus metas. Yo sólo tengo que ocuparme de correr y hacerlo lo mejor posible. Ellos se ocupan de lo demás.
¿Cúal ha sido la victoria que mejor sabor de boca te ha dejado?
Es muy difícil decidir entre todas, pero creo que la más dulce fue mi primer campeonato del mundo en el año 2002. En esa época acababa de comenzar de cero los entrenamientos con mi marido y no mucha gente apostaba por mí.
¿Y cúal la más importante?
La victoria más importante probablemente ha sido la victoria en los Juegos Olímpicos del 2004 pero para un ciclista el maillot arco iris es especial. Es un titulo que dura un año y luces el maillot arco iris allá donde vas. Eso te hace sentir especial. Todo el mundo sabe que detrás de este maillot hay mucho trabajo.
Lo has ganado prácticamente todo en MTB. ¿No llegan a perder valor las victorias cuando son algo tan habitual?
No, para nada. Para mí las victorias conseguidas forman parte del pasado. Cada año me planteo nuevas metas como si fuera un comienzo. Además tú te planteas los entrenamientos de cara a lo que quieres conseguir, no a lo que ya has conseguido. Esto te ayuda a mantener la ilusión año tras año y vivir día a día. Si para mi fuera más importante las victorias ya conseguidas, nunca hubiera regresado tras mi maternidad.
Siempre se dice que detrás de un gran hombre hay una gran mujer. En tu caso, ¿detrás de una gran mujer hay un gran hombre?
Sí, eso es cierto. No detrás, sino a mi lado, codo con codo. De hecho como mínimo el 50 por ciento de lo que he conseguido es gracias al trabajo de equipo con Keneth, mi marido. Lo malo de esto es que cuando consigues un campeonato del mundo, la sensación de la victoria la siento yo y a mi me gustaría que Keneth la pudiera sentir del mismo modo.
Para una mujer con un trabajo como el tuyo no debe ser fácil plantearse la maternidad. ¿Te lo pensaste mucho antes dedecidirte?
La verdad es que la mayor parte de la gente esperaba que me planease la maternidad después de finalizar mi carrera deportiva, especialmente a mi edad. Si yo tuviera 22 años, sería mucho más sencillo ser madre y retornar al más alto nivel, pero es cierto que ahora va a ser un trabajo largo. Lo cierto es que a Keneth y a mí nos hacia mucha ilusión y creo que no hubiéramos estado completos sin el nuevo integrante de la familia. Aunque a veces te planteas dudas, ahora estoy segura de que he tomado la mejor decisión de mi vida. Me encanta el apoyo que he tenido por parte de otras mujeres que me felicitan porque tras ser madre he seguido siendo atleta de élite.
¿Realizaste algún tipo de entrenamiento durante el embarazo?
Durante el embarazo tuve el asesoramiento de una doctora de la Federación Olímpica que ha trabajado con atletas embarazadas. Me dio una buena orientación al respecto, pero realmente el entrenamiento lo realice siguiendo mis sensaciones cada día. Es obvio que no puedes hacer un entrenamiento de intervalos estando embarazada; soy una mujer muy activa y tuve la suerte de tener un embarazo muy bueno, de modo que cada día salía a nadar, a correr... Cada día podía practicar algún tipo de ejercicio. Hasta tres días antes de dar a luz estaba nadando en la piscina con regularidad y caminando por la montaña por zonas fáciles. Los entrenamientos en bicicleta al principio del embarazo pude hacerlos por zonas llanas con la bici de carretera, pero poco a poco la tripa fue creciendo y empezó a resultar incómodo. Tuve que subir el manillar según crecía la barriga y no resultaba muy cómodo.
¿Cuánto tiempo te llevó ponerte en forma después del parto?
Depende de lo que llames estar en forma (risas). Actualmente estoy muy lejos de llegar a estar como estaba antes del embarazo. Me hubiera gustado poder haber empezado a entrenar con la bici una semana después y en un mes poder haber planificado entrenamientos de 10 horas en bici. Pero lo cierto es que tuve que empezar muy poco a poco con natación, carrera a pie… Tenía muy claro que debía comenzar mis entrenamientos gradualmente y desde la base. Lo más importante, desde mi experiencia, es escuchar a tu cuerpo, porque siempre quieres hacer mucho más entrenamiento y seguramente tu cuerpo no esté preparado para soportarlo. Es un error muy común que las mujeres deportistas suelen cometer. También hay que tener en cuenta que toda tu rutina se modifica con el nacimiento del bebé, tus periodos de descanso tras el entrenamiento se modifican, es difícil a veces dormir bien por las noches…Todo este trabajo realizado poco a poco y con paciencia con la ayuda de mi marido, se tradujo en un excelente resultado en el Campeonato de Europa Marathón de 2009.
¿Tuviste siempre en mente regresar a la competición después de tu maternidad?
Aunque siempre tuve en mente regresar a la competición, tenía muy claro que todo dependía de que el embarazo y el parto no tuvieran complicaciones, es algo que nunca sabes hasta el último momento. Por suerte los acontecimientos se desarrollaron con normalidad y yo siempre tuve mucha ilusión por volver.
¿Cómo te organizas ahora para ir a las carreras?
Ahora sé que me tengo que organizar de diferente manera. Antes trataba de conectar las carreras sin pasar por casa, así reducía viajes y no perdía días de entrenamiento, antes todo eran bicis y más bicis, un poco radicalmente pero disfrutábamos con ello. Ahora tendremos que elegir con más cuidado las carreras en las que quiero participar. Nuestro objetivo ya no es ganarlo todo desde marzo hasta septiembre. Es algo incompatible con la familia. Creo que criar un bebé ya es una gran carrera.
¿Cómo haces para entrenar en invierno viviendo en Noruega con temperaturas bajo cero?
Normalmente donde vivimos en el sur, no hay mucha nieve y se puede rodar con la bici todo el año. Lo que suelo hacer es correr a pie en la montaña con entrenamientos de intervalos corriendo, también uso la bici de spinning. Sacrificamos la técnica con la bici de montaña pero conseguimos una buena base para la temporada. Es un poco diferente pero a mí me ha funcionado.
¿Haces pretemporada en zonasmás cálidas?
Sí claro. En noviembre y diciembre estoy en casa pero en enero, febrero y marzo comienzo la preparación para la temporada. Este año hemos estado en Lanzarote.
¿Te has planteado ir a vivir a algún país con inviernos más cálidos?
Sí, muchas veces, sobre todo en invierno. Te aseguro que si ahora tuviera 20 años no me lo pensaría dos veces. Pero la verdad es que ahora me gusta estar cerca de mi familia y amigos. Además llevo toda la vida viviendo en un país frío y ya estoy acostumbrada y creo que el entrenamiento en invierno con mal tiempo, lluvia, nieve, frío, viento, etc... te hace mucho más fuerte mentalmente. Aunque no es demasiado bueno para los músculos y la circulación sanguínea y eso, claro, se nota en la recuperación.
¿Haces tus entrenamientos sola o tienes un grupo con quien salir?
La mayor parte de las veces entreno con mi marido. Creo que es un gran beneficio tener un compañero de entrenamiento, ya que te ayuda a mantener la motivación, te anima a seguir tus rutinas de entrenamiento. Además mi marido es mi entrenador y eso es muy bueno porque él también puede sentir en su propio cuerpo la efectividad del plan de entrenamiento, los periodos de recuperación, los masajes, etc. Esto nos permite hacer fácilmente modificaciones y buscar siempre el método más eficaz.
¿Cómo ves a tus rivales este año?
Hay muchas y muy fuertes. Me será muy difícil estar a su nivel y espero ir consiguiéndolo carrera tras carrera. Creo que las chicas más fuertes el año pasado van a estar este año también muy fuertes, además vienen pisando muy fuerte un grupo de chicas jóvenes con un gran futuro. Pero creo que a mi edad y con mi experiencia, si hago las cosas bien aún puedo estar entre las primeras.
¿Cuál es tu rival mas difícil de batir?
¡¡¡Qué difícil!!! Todas ellas son rivales muy duras. Marga Fullana por supuesto… Marie Helen Premont seguro estará delante.
¿Qué tipo de circuitos te gustan más?
Rápidos, técnicos… Me adapto a casi cualquier circuito, pero por el momento prefiero los circuitos algo más llanos y rápidos. El campeonato de Europa Marathon se desarrolló en un circuito no muy duro y muy rápido y me fue muy bien. Tal y como es mi estado de forma elegiría sin duda los circuitos como el de Madrid, pero si puedo conseguir mi estado de forma habitual me beneficia cualquier circuito.
¿Hasta qué edad te ves sobre la bicicleta?
¡Toda la vida! El ciclismo para mí no es sólo un trabajo, es un estilo de vida. Evidentemente no puedo estar toda la vida compitiendo y actualmente el objetivo es estar hasta el 2012 como tengo firmado con Merida Multivan, pero tal vez después de esto me enfoque en carreras de larga distancia, nunca se sabe… Lo que sí es cierto es que si puedo trataré de continuar ligada siempre a la bicicleta.
¿Tienes alguna manía o ritual especial antes de una carrera?
No, no creo en las supersticiones ni amuletos. Mi único ritual es el entrenamiento bien planificado y comprobar que si algo me beneficia poder incluirlo en mis rutinas y si encuentro algo que me perjudica, lo elimino inmediatamente. No tengo ninguna manía en especial durante las carreras.
¿Cómo es la bici perfecta para Gunn-Rita?
Exactamente la que tengo. Me parece que la bicicleta Onine es exactamente lo que yo necesito. Además puedo contar con la Nitysix que es una doble muy eficaz, ligera y perfecta para los circuitos más difíciles.
Para despedirnos, cuéntanos alguna anécdota divertida durante alguna carrera o viaje.
Uff, ha habido tantas…. Además con el equipo Merida Multivan suceden siempre anécdotas muy divertidas. Siempre se están gastando bromas entre ellos. Recuerdo una anécdota en concreto durante la Copa del Mundo, creo que en 2003 en Vancouver. Teníamos que coger un teleférico para llegar a la zona de carrera en la cima de la montaña. Esto significaba que tenías que llevar todo contigo una vez que cogieras el teleférico, porque regresar a buscar algo llevaba demasiado tiempo y era inviable. A mí se me olvidó el maillot del equipo y tuve que correr con el de Kenneth, varias tallas más grande, los bolsillos me quedaban por debajo del culo, además llovió y el maillot cada vez era más largo al estar mojado. Se me enganchaba con el sillín y no llegaba a encontrar nada en los bolsillos. También olvidamos las bebidas energéticas y me gusta tomar una Coca Cola en la última vuelta, pero a Kenneth le fue imposible conseguir nada mejor que Coca Cola de vainilla. ¿La habéis probado alguna vez? ¡Eshorrible! Para colmo pinché en la última vuelta. Ya ves tanto sufrimiento para nada….
jueves, 20 de enero de 2011
PISTA El GR-100 Sports Extremadura comienza en Navarra
PISTA miércoles, 19 de enero de 2011
El GR-100 Sports Extremadura comienza en Navarra
El joven y único equipo extremeño de ciclismo en pista, GR-100 Sports Extremadura, iniciará su actividad de manera oficial del 21 al 23 de enero. El conjunto extremeño cuya sede se encuentra en Mérida realizará una concentración con todos sus integrantes en la localidad navarra de Tafalla.
Según Rodrigo González, manager y entrenador del equipo, la concentración irá orientada principalmente a mejorar la técnica individual de sus corredores, probar el nuevo material con el que se competirá este año e intercambiar experiencias así como de métodos de entrenamiento con el equipo profesional de pista UCI Reyno de Navarra, club anfitrión con el que existen muy buenas relaciones profesionales.
Durante estos tres días de concentración, el trabajo realizado por los corredores extremeños será evaluado por sus técnicos para comprobar en qué forma se encuentran de cara a la primera cita de la temporada, el III Trofeu Ciutat de Palma que se celebrará el 29 de enero en Palma de Mallorca.
Esta prueba ha sido otra de las razones de realizar esta concentración en Navarra. “El velódromo de Tafalla tiene cierta similitud por sus características con el Palma Arena, el velódromo mallorquín donde debutaremos oficialmente en 2011 y el test realizado por nuestros corredores allí será importante para todos”, asegura González.
El acuerdo de colaboración que existe entre el Club Emérita Track y la Escuela de Ciclismo “Mérida Patrimonio de la Humanidad” hará posible que uno de los ciclistas juveniles, César Muriel, pueda asistir a esta concentración para ir conociendo a fondo la esencia de esta modalidad ciclista de cara a su formación.
INTEGRANTES DEL GR100 SPORTS-EXTREMADURA
La plantilla de esta escuadra que nació en 2010 está compuesta por el madrileño José Antonio Villanueva, vigente subcampeón del mundo en velocidad tándem; Cristian Galván (Mérida), Cristina Sayago (Zafra), Juan Francisco Fuentes (Badajoz) y Ana Fernández (Trujillo).
Rodrigo González ejercerá de manager del equipo mientras que Azucena Lozano lo hará como directora técnica
El ex ciclista profesional de Llerena, Fernando Torres, mantiene conversaciones con este equipo para su posible regreso al ciclismo de competición aunque de momento no hay nada confirmado.
Una baja importante del GR100 Sports-Extremadura será la de la vasca Tania Calvo. El impresionante palmarés obtenido por esta joven ciclista con su equipo y la Selección de Euskadi el pasado año, hizo que le llegaran ofertas irrechazables para ella e inalcanzables para el conjunto extremeño. Finalmente Tania correrá con el equipo profesional UCI Fullgas.
El GR-100 Sports Extremadura comienza en Navarra
El joven y único equipo extremeño de ciclismo en pista, GR-100 Sports Extremadura, iniciará su actividad de manera oficial del 21 al 23 de enero. El conjunto extremeño cuya sede se encuentra en Mérida realizará una concentración con todos sus integrantes en la localidad navarra de Tafalla.
Según Rodrigo González, manager y entrenador del equipo, la concentración irá orientada principalmente a mejorar la técnica individual de sus corredores, probar el nuevo material con el que se competirá este año e intercambiar experiencias así como de métodos de entrenamiento con el equipo profesional de pista UCI Reyno de Navarra, club anfitrión con el que existen muy buenas relaciones profesionales.
Durante estos tres días de concentración, el trabajo realizado por los corredores extremeños será evaluado por sus técnicos para comprobar en qué forma se encuentran de cara a la primera cita de la temporada, el III Trofeu Ciutat de Palma que se celebrará el 29 de enero en Palma de Mallorca.
Esta prueba ha sido otra de las razones de realizar esta concentración en Navarra. “El velódromo de Tafalla tiene cierta similitud por sus características con el Palma Arena, el velódromo mallorquín donde debutaremos oficialmente en 2011 y el test realizado por nuestros corredores allí será importante para todos”, asegura González.
El acuerdo de colaboración que existe entre el Club Emérita Track y la Escuela de Ciclismo “Mérida Patrimonio de la Humanidad” hará posible que uno de los ciclistas juveniles, César Muriel, pueda asistir a esta concentración para ir conociendo a fondo la esencia de esta modalidad ciclista de cara a su formación.
INTEGRANTES DEL GR100 SPORTS-EXTREMADURA
La plantilla de esta escuadra que nació en 2010 está compuesta por el madrileño José Antonio Villanueva, vigente subcampeón del mundo en velocidad tándem; Cristian Galván (Mérida), Cristina Sayago (Zafra), Juan Francisco Fuentes (Badajoz) y Ana Fernández (Trujillo).
Rodrigo González ejercerá de manager del equipo mientras que Azucena Lozano lo hará como directora técnica
El ex ciclista profesional de Llerena, Fernando Torres, mantiene conversaciones con este equipo para su posible regreso al ciclismo de competición aunque de momento no hay nada confirmado.
Una baja importante del GR100 Sports-Extremadura será la de la vasca Tania Calvo. El impresionante palmarés obtenido por esta joven ciclista con su equipo y la Selección de Euskadi el pasado año, hizo que le llegaran ofertas irrechazables para ella e inalcanzables para el conjunto extremeño. Finalmente Tania correrá con el equipo profesional UCI Fullgas.
miércoles, 19 de enero de 2011
Riis: "A Contador le quieren sancionar por motivos políticos"
LE VE "EXTREMADAMENTE MOTIVADO" PARA EL PRÓXIMO TOUR
El danés Bjarne Riis, director técnico del equipo ciclista Saxo Bank, al que pertenece Alberto Contador, acusó al presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) de actuar por motivaciones políticas contra el español, que dio positivo por clembuterol en el pasado Tour de Francia.
"Estamos muy preocupados y tratamos de apoyar a Contador todo lo que podemos. El caso sigue abierto y respetamos el procedimiento. En cualquier caso no tenemos ninguna influencia en la decisión que se tome", declaró Riis.
Riis, confía en que, pese a las noticias de los últimos días, el español Alberto Contador no se pierda el próximo Tour de Francia y ha advertido que el madrileño, aunque está "asustado", también está "extremadamente motivado".
"Se ha encontrado clembuterol en su orina, pero la dosis era insignificante. Contador no ganó el Tour de Francia por eso, y es muy extraño que la sustancia solo apareciera una vez. Para mí, Contador no es culpable"
"Él está asustado, pero está extremadamente motivado por su trabajo. Durante el stage en Fuerteventura, ya estaba por delante de sus compañeros en las ascensiones. Sé que sus abogados presentarán la mejor defensa posible".
El director piensa que los abogados de Contador están haciendo un buen trabajo. "Se ha encontrado clembuterol en su orina, pero la dosis era insignificante. Contador no ganó el Tour de Francia por eso, y es muy extraño que la sustancia solo apareciera una vez. Para mí, Contador no es culpable, pero McQuaid quiere que sea suspendido sólo por razones políticas".
Riis asegura que está planificando la temporada de Contador como si el ciclista español fuera a empezarla normalmente, con la Vuelta a Murcia, en marzo, pero negó que el madrileño se proponga correr las tres grandes vueltas.
"Es algo que me gustaría intentar con Alberto, pero no este año porque no tengo equipo suficiente para apoyarlo. Entre 17 y 20 corredores han dejado el Saxo Bank y el equipo no es tan fuerte como antes, aunque seguimos siendo un buen equipo", afirmó.
Con respecto a la expulsión del luxemburgués Andy Schleck de la pasada Vuelta a España, Riis explicó que había infringido el reglamento interno del equipo en lo relativo al consumo de alcohol.
"Hay reglas que no pueden violarse. De todas formas, como le pagamos hasta final de año, podía haber seguido compitiendo con el equipo hasta final de año, como han hecho otros corredores que han fichado por otros equipos", explicó.
El danés Bjarne Riis, director técnico del equipo ciclista Saxo Bank, al que pertenece Alberto Contador, acusó al presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) de actuar por motivaciones políticas contra el español, que dio positivo por clembuterol en el pasado Tour de Francia.
"Estamos muy preocupados y tratamos de apoyar a Contador todo lo que podemos. El caso sigue abierto y respetamos el procedimiento. En cualquier caso no tenemos ninguna influencia en la decisión que se tome", declaró Riis.
Riis, confía en que, pese a las noticias de los últimos días, el español Alberto Contador no se pierda el próximo Tour de Francia y ha advertido que el madrileño, aunque está "asustado", también está "extremadamente motivado".
"Se ha encontrado clembuterol en su orina, pero la dosis era insignificante. Contador no ganó el Tour de Francia por eso, y es muy extraño que la sustancia solo apareciera una vez. Para mí, Contador no es culpable"
"Él está asustado, pero está extremadamente motivado por su trabajo. Durante el stage en Fuerteventura, ya estaba por delante de sus compañeros en las ascensiones. Sé que sus abogados presentarán la mejor defensa posible".
El director piensa que los abogados de Contador están haciendo un buen trabajo. "Se ha encontrado clembuterol en su orina, pero la dosis era insignificante. Contador no ganó el Tour de Francia por eso, y es muy extraño que la sustancia solo apareciera una vez. Para mí, Contador no es culpable, pero McQuaid quiere que sea suspendido sólo por razones políticas".
Riis asegura que está planificando la temporada de Contador como si el ciclista español fuera a empezarla normalmente, con la Vuelta a Murcia, en marzo, pero negó que el madrileño se proponga correr las tres grandes vueltas.
"Es algo que me gustaría intentar con Alberto, pero no este año porque no tengo equipo suficiente para apoyarlo. Entre 17 y 20 corredores han dejado el Saxo Bank y el equipo no es tan fuerte como antes, aunque seguimos siendo un buen equipo", afirmó.
Con respecto a la expulsión del luxemburgués Andy Schleck de la pasada Vuelta a España, Riis explicó que había infringido el reglamento interno del equipo en lo relativo al consumo de alcohol.
"Hay reglas que no pueden violarse. De todas formas, como le pagamos hasta final de año, podía haber seguido compitiendo con el equipo hasta final de año, como han hecho otros corredores que han fichado por otros equipos", explicó.
Las selecciones de carretera inician la temporada en Segovia
Las selecciones de carretera inician la temporada en Segovia
Las selecciones de carretera de sub-23, juniors y féminas se concentrarán del miércoles 2 al domingo 6 de febrero en Segovia, con el fin de realizar distintas pruebas de valoración y entrenamientos, a cargo de los seleccionadores José Luis De Santos, Félix Ugalde y Ramón González Arrieta.
En el caso de los sub-23, los convocados por De Santos son Carlos Verona (Madrid), Víctor Martín, Ignacio Pérez, Efrén Carazo y Fernando Grijalba (Castilla y León), Juan Carlos Riutort (Baleares), Jordi Simón (Cataluña), Sergio Angulo y Carlos Antón Jiménez (Castilla-La Mancha), Mario González (Cantabria), Ibai Salas y Haritz Orbe (Euskadi).
De Santos quiere indicar que “he preferido seleccionar para esta primera concentración a corredores jóvenes, debutantes en la categoría o de segundo año en su mayoría, con el fin de realizarles un seguimiento. Por otro lado, hay varios corredores de la categoría que militan en equipos profesionales o continentales que estarán compitiendo en Mallorca, y a los que ya tendré la ocasión de verlos en la Challenge”.
En cuanto a las féminas, tenemos a las élites Cristina Alcalde (Navarra), Ana Belén García (Castilla-La Mancha), Lucía González (Asturias), Belén López (Andalucía), Rocío Loureda (Galicia), Ane Santesteban y Dorleta Zorrilla (Euskadi) y a las juniors Gemma Castelo (Murcia), Amparo Chapa, Andrea Fraile, Elena Lloret y Ester Claramente (Comunidad Valenciana), Sheyla Gutiérrez (La Rioja). Cristina Sayago (Extremadura), Irene Usabiaga (Euskadi), Zuriñe Viana (Cantabria) y Judit Vidal (Cataluña), todas ellas a las órdenes de González Arrieta.
Finalmente, Jaime Campo y Kevin Suárez (Cantabria), David Casillas (Madrid), Josep Miralles (Baleares), Luis Pascual (Navarra), Oscar Pelegrí (Comunidad Valenciana), José Ramírez y Héctor Sáez (Castilla-La Mancha) y Alain Santamaría (La Rioja) son los ciclistas juniors convocados por Félix Ugalde.
Fuente: RFEC
Las selecciones de carretera de sub-23, juniors y féminas se concentrarán del miércoles 2 al domingo 6 de febrero en Segovia, con el fin de realizar distintas pruebas de valoración y entrenamientos, a cargo de los seleccionadores José Luis De Santos, Félix Ugalde y Ramón González Arrieta.
En el caso de los sub-23, los convocados por De Santos son Carlos Verona (Madrid), Víctor Martín, Ignacio Pérez, Efrén Carazo y Fernando Grijalba (Castilla y León), Juan Carlos Riutort (Baleares), Jordi Simón (Cataluña), Sergio Angulo y Carlos Antón Jiménez (Castilla-La Mancha), Mario González (Cantabria), Ibai Salas y Haritz Orbe (Euskadi).
De Santos quiere indicar que “he preferido seleccionar para esta primera concentración a corredores jóvenes, debutantes en la categoría o de segundo año en su mayoría, con el fin de realizarles un seguimiento. Por otro lado, hay varios corredores de la categoría que militan en equipos profesionales o continentales que estarán compitiendo en Mallorca, y a los que ya tendré la ocasión de verlos en la Challenge”.
En cuanto a las féminas, tenemos a las élites Cristina Alcalde (Navarra), Ana Belén García (Castilla-La Mancha), Lucía González (Asturias), Belén López (Andalucía), Rocío Loureda (Galicia), Ane Santesteban y Dorleta Zorrilla (Euskadi) y a las juniors Gemma Castelo (Murcia), Amparo Chapa, Andrea Fraile, Elena Lloret y Ester Claramente (Comunidad Valenciana), Sheyla Gutiérrez (La Rioja). Cristina Sayago (Extremadura), Irene Usabiaga (Euskadi), Zuriñe Viana (Cantabria) y Judit Vidal (Cataluña), todas ellas a las órdenes de González Arrieta.
Finalmente, Jaime Campo y Kevin Suárez (Cantabria), David Casillas (Madrid), Josep Miralles (Baleares), Luis Pascual (Navarra), Oscar Pelegrí (Comunidad Valenciana), José Ramírez y Héctor Sáez (Castilla-La Mancha) y Alain Santamaría (La Rioja) son los ciclistas juniors convocados por Félix Ugalde.
Fuente: RFEC
Muere, atropellada mientras entrenaba, la joven promesa sudafricana del HTC, Carla Swart
Muere, atropellada mientras entrenaba, la joven promesa sudafricana del HTC,
Carla Swart
Carla Swart, la joven promesa del HTC-Highroad femenino, ha muerto hoy tras ser atropellada por un camión cuando entrenaba en su país natal, Sudáfrica.
Swart nació en Sudafrica el 26 de noviembre de 1987, pero se trasladó con su familia a Estados Unidos cuando tenía 15 años. Residía en Banner Elk, NC, USA.
Swart era una corredora multidisciplinar (carretera, mtb y pista) que batió todos los récords de victoria en todas las especialidades en edad escolar.
¡Descanse en paz, Carla!
Carla Swart
Carla Swart, la joven promesa del HTC-Highroad femenino, ha muerto hoy tras ser atropellada por un camión cuando entrenaba en su país natal, Sudáfrica.
Swart nació en Sudafrica el 26 de noviembre de 1987, pero se trasladó con su familia a Estados Unidos cuando tenía 15 años. Residía en Banner Elk, NC, USA.
Swart era una corredora multidisciplinar (carretera, mtb y pista) que batió todos los récords de victoria en todas las especialidades en edad escolar.
¡Descanse en paz, Carla!
martes, 18 de enero de 2011
La regresa a Cueva El Soplao
La regresa a Cueva El Soplao
De 22 años y tras un año en el Burgos 2016-Castilla y León continental, José Carlos Lara correrá en 2011 en el Cueva El Soplao amateur, escuadra a la que regresa ya que compitió con los cántabros antes de dar el salto.
Tras las incorporaciones de Lara, Eloy Carral y el paraguayo Gustavo Miño, Juan González ha confeccionado una plantilla de 19 ciclistas.
Siguen: José Carlos Lara, Eloy Carral, Marcos Miguel Vivas, Sergio Angulo, Daniel Becerra, Jesús Ezquerra, Julio Maiques, Gerardo Rienda, José Manuel González y Alvaro Pomar.
Nuevos: Gustavo Miño (Paraguay), Javier Sánchez (Trasmiera), Cruz Collantes (Trasmiera) y los juveniles Mario González (Isidoro San Justo), Diego Tejedo (Pindal), Alvaro Martín (Cajamar), Antonio Angulo (Pindal), Javier García (Rualje) y Cristian Gallego (Las Mestas).
De 22 años y tras un año en el Burgos 2016-Castilla y León continental, José Carlos Lara correrá en 2011 en el Cueva El Soplao amateur, escuadra a la que regresa ya que compitió con los cántabros antes de dar el salto.
Tras las incorporaciones de Lara, Eloy Carral y el paraguayo Gustavo Miño, Juan González ha confeccionado una plantilla de 19 ciclistas.
Siguen: José Carlos Lara, Eloy Carral, Marcos Miguel Vivas, Sergio Angulo, Daniel Becerra, Jesús Ezquerra, Julio Maiques, Gerardo Rienda, José Manuel González y Alvaro Pomar.
Nuevos: Gustavo Miño (Paraguay), Javier Sánchez (Trasmiera), Cruz Collantes (Trasmiera) y los juveniles Mario González (Isidoro San Justo), Diego Tejedo (Pindal), Alvaro Martín (Cajamar), Antonio Angulo (Pindal), Javier García (Rualje) y Cristian Gallego (Las Mestas).
domingo, 16 de enero de 2011
Reyno de Navarra-Telco.m-Conor presenta sus equipos
Reyno de Navarra-Telco.m-Conor presenta sus equipos
Esta tarde se presentan, en el Restaurante Euskal Jai de Huarte, los 33 corredores navarros que repartidos en tres equipos distintos compartirán "casa"" en el Club Deportivo Peña Ciclista Alas.
Con los ya conocidos patrocinadores en común y la compañía de TransportesTran-sese apoyando al equipo de féminas, los equipos cuentan con una infraestructura y cuerpo técnico suficiente para cumplir con los tres Calendarios diferenciados para el 2011.
Un proyecto tan ambicioso no podría ser posible sin el decidio apoyo de colaboradores y patrocinadores como: GOBIERNO DE NAVARRA, TELCo.M, MILAGROSA, CONOR WRC, TRAN SESÉ y Caja NAvarra a través del programa "Tú Eliges, Tú Decides"
El Equipo Pista UCi cuenta con el calendario más internacional ya que participará en la Copa del Mundo de Pista así como en competiciones en Francia , Alemania y Portugal más la Copa de España. Algunos de sus integrantes como Juan Peralta y Sergio Aliaga, son recurrentes en la selección española y miembros del del programa olimpico Español( ADO).
El equipo de féminas, en el que se dan cabida tres categorías distintas (Cadetes, Juveniles y Élites) tendrá también calendarios dsitintos para cada una de ellas. Los tres calendarios pasan pues por Juegos deportivos de Navarra, calendario vasco navarro, Copa de España y alguna participación en el calendario europeo
Por último, se presentará el más navarro de los equipos, en el que todos sus participantes son navarros, el equipo de carretera sub-23. Este "re-inventado" Telco.m sin los Élites que aseguraban carreras y triunfos es una escuadra muy jóven, con grandes opciones de progresar y dispuestos a aprender y dejarse ver en el pelotón norte.
En el mismo, están los campeones navarros junior de los tres últimos años lo que habla de su calidad, lo que permitirá participar en todo el calendario norte con algunas vueltas nacionales e internacionales.
La interacción entre los tres equipos está garantizada, pudiendo darse movilidad entre ellos dependiendo del momento de cada corredor y de los objetivos del equipo en distintos momentos de la temporada.
Fuente: Reyno de Navarra-Telco.m-Conor
sábado, 15 de enero de 2011
Selección española para la Copa del Mundo de Pekín
Selección española para la Copa del Mundo de Pekín
Los fondistas Unai Elorriaga, Sergi Escobar, Asier Maeztu, Antonio Miguel Parra y Albert Torres, y los velocistas Juan Peralta, Helena Casas y Tania Calvo componen la selección española que participará del 21 al 23 en la tercera manga de la Copa del Mundo, que se disputará en Pekín.
Esta prueba se afronta como la última de cara a la preparación para el Mundial, que se disputará en Apeldoorn (Países Bajos) a finales de marzo, ya que en la cuarta manga el técnico español, Juan Martínez Oliver, quiere ya ensayar con el equipo que participará en el Campeonato del Mundo.
En esta ocasión, Elorriaga competirá en la prueba del omnium, mientras que la cuartetra estará formada por Escobar, Parra, Torres –la gran novedad en esta cita- y Maeztu. Precisamente este ciclista será quien afronte la puntuación, prueba ‘invitada’ en el programa de esta manga.
Pasando a los velocistas, en esta ocasión no se llevará equipo de velocidad, por lo que Juan Peralta se centrará en las tres pruebas individuales: keirin, velocidad y la no olímpica del kilómetro, en el programa de Pekín Por su parte, el equipo femenino sí participará con Casas y Calvo, que competirán además en keirin y velocidad.
Por último, indicar que Leire Olaberria competirá en el velódromo olímpico chino con los colores su equipo, el Fullgas.org, con el objetivo de seguir con su excelente racha en el omnium que la llevó a ganar el Europeo de Pruszkow y la Copa del Mundo de Melbourne, así como a alcanzar el número uno mundial en esta disciplina.
La selección partirá para Pekín el próximo domingo desde Madrid.
viernes, 14 de enero de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
Otro que quiere cazar a Contador
Otro que quiere cazar a Contador
Tras el palo del presidente de la UCI en el caso Contador, llega otra opinión bastante más desfavorable, la del director del laboratorio donde descubrieron su positivo por clembuterol.
ENLACES RELACIONADOS
Vídeo: La Vuelta de 2011, más dura
El Tour mete prisa en el caso Contador
Contador tendrá complicado correr el Tour
El director del laboratorio antidopaje de Lausana, uno de los 34 centros acreditados por el COI y la AMA, considera que si el ciclista español no es sancionado por dopaje, tras su positivo por clembuterol, "el ciclismo y el deporte perderían credibilidad y la lucha antidopaje, también".
En unas declaraciones que publica este el diario suizo '24 heures', Martial Saugy afirma que "en la orina de Contador se encontró clembuterol, un producto prohibido para el que no hay umbral tolerado", por lo que "el reglamento es claro y estipula una suspensión de dos años".
"La dificultad de interpretar los elementos justifica esta devolución. La aportación de los expertos debe permitir separar el grano de la paja", apunta. "El resultado analítico muestra la presencia de una sustancia prohibida. El hecho está comprobado", insiste. "Pero la UCI debió recabar elementos científicos adicionales antes de abrir un procedimiento en octubre".
Para el director del laboratorio suizo, la explicación de la carne contaminada "no es imposible, pero es tan extraña como altamente improbable". Así lo creen, dice, él y sus colegas.
"Si contador es exculpado, el ciclismo y el deporte perderán credibilidad. Y la lucha antidopaje, también", subraya.
El diario describe al abogado de Contador, el suizo Rocco Taminelli, como "un maestro en adentrarse en los fallos de los reglamentos deportivos" y recuerda que ya salió victorioso en los casos de Franco Pellizzoti , Michele Scarponi y Vladimir Gusev.
@adriangroca / EFE / Eurosport
Tras el palo del presidente de la UCI en el caso Contador, llega otra opinión bastante más desfavorable, la del director del laboratorio donde descubrieron su positivo por clembuterol.
ENLACES RELACIONADOS
Vídeo: La Vuelta de 2011, más dura
El Tour mete prisa en el caso Contador
Contador tendrá complicado correr el Tour
El director del laboratorio antidopaje de Lausana, uno de los 34 centros acreditados por el COI y la AMA, considera que si el ciclista español no es sancionado por dopaje, tras su positivo por clembuterol, "el ciclismo y el deporte perderían credibilidad y la lucha antidopaje, también".
En unas declaraciones que publica este el diario suizo '24 heures', Martial Saugy afirma que "en la orina de Contador se encontró clembuterol, un producto prohibido para el que no hay umbral tolerado", por lo que "el reglamento es claro y estipula una suspensión de dos años".
"La dificultad de interpretar los elementos justifica esta devolución. La aportación de los expertos debe permitir separar el grano de la paja", apunta. "El resultado analítico muestra la presencia de una sustancia prohibida. El hecho está comprobado", insiste. "Pero la UCI debió recabar elementos científicos adicionales antes de abrir un procedimiento en octubre".
Para el director del laboratorio suizo, la explicación de la carne contaminada "no es imposible, pero es tan extraña como altamente improbable". Así lo creen, dice, él y sus colegas.
"Si contador es exculpado, el ciclismo y el deporte perderán credibilidad. Y la lucha antidopaje, también", subraya.
El diario describe al abogado de Contador, el suizo Rocco Taminelli, como "un maestro en adentrarse en los fallos de los reglamentos deportivos" y recuerda que ya salió victorioso en los casos de Franco Pellizzoti , Michele Scarponi y Vladimir Gusev.
@adriangroca / EFE / Eurosport
miércoles, 12 de enero de 2011
Primer entrenamiento y novedades en el Extremadura-Spiuk
Primer entrenamiento y novedades en el Extremadura-Spiuk
El equipo Extremadura-Spiuk ha reunido en Zafra por primera vez en esta temporada a todos los componentes de la plantilla con la excepción de los dos corredores chilenos (Adrián A. Alvarado y Edison F. Bravo) para realizar un entrenamiento conjunto, a fin de ir ultimando la preparación del principio de temporada.
El Extremadura Spiuk ha realizado un entrenamiento de cinco horas. Bajo la amenaza constante de la lluvia, se han realizado 160 kilómetros a un buen ritmo sobre un perfil en su mayoría llano. El entreno ha sido una primera toma de contacto con toda la plantilla y ha servido igualmente para entregar las equipaciones a los nuevos fichajes.
El Extremadura Spiuk ah fichado en el día de hoy a Luis Eduardo Salido Mota. El joven corredor de 18 años y promesa andaluza ha corrido en el equipo junior Vipren Zona Franca de Cádiz, incorporándose directamente a los entrenamientos y disciplina del equipo.
Por el contrario, causa baja en nuestro equipo a petición propia otro joven andaluz, Santiago Corchero Falcón, que deja la bici para dedicarse íntegramente a sus estudios.
El corredor chileno Edison F. Bravo Mansilla, campeón Panamericano junior, reciente fichaje del Extremadura Spiuk, sufrió una caída hace unos días entrenando que le ha causado la rotura de la muñeca. Operado, los médicos le han diagnosticado cinco o seis semanas de baja, lo que pudiera retrasar su llegada a España junto a su compañero Adrián A. Alvarado.
También el corredor Alberto Gallego sufre una lesión de rodilla, que le está impidiendo entrenar con normalidad y que le ha impedido terminar los entrenamientos.
El equipo Extremadura-Spiuk ha reunido en Zafra por primera vez en esta temporada a todos los componentes de la plantilla con la excepción de los dos corredores chilenos (Adrián A. Alvarado y Edison F. Bravo) para realizar un entrenamiento conjunto, a fin de ir ultimando la preparación del principio de temporada.
El Extremadura Spiuk ha realizado un entrenamiento de cinco horas. Bajo la amenaza constante de la lluvia, se han realizado 160 kilómetros a un buen ritmo sobre un perfil en su mayoría llano. El entreno ha sido una primera toma de contacto con toda la plantilla y ha servido igualmente para entregar las equipaciones a los nuevos fichajes.
El Extremadura Spiuk ah fichado en el día de hoy a Luis Eduardo Salido Mota. El joven corredor de 18 años y promesa andaluza ha corrido en el equipo junior Vipren Zona Franca de Cádiz, incorporándose directamente a los entrenamientos y disciplina del equipo.
Por el contrario, causa baja en nuestro equipo a petición propia otro joven andaluz, Santiago Corchero Falcón, que deja la bici para dedicarse íntegramente a sus estudios.
El corredor chileno Edison F. Bravo Mansilla, campeón Panamericano junior, reciente fichaje del Extremadura Spiuk, sufrió una caída hace unos días entrenando que le ha causado la rotura de la muñeca. Operado, los médicos le han diagnosticado cinco o seis semanas de baja, lo que pudiera retrasar su llegada a España junto a su compañero Adrián A. Alvarado.
También el corredor Alberto Gallego sufre una lesión de rodilla, que le está impidiendo entrenar con normalidad y que le ha impedido terminar los entrenamientos.
Gamonal , Suárez, Murgoitio (BH) valoran 2010 y apuntan sus objetivos para 2011
Gamonal , Suárez, Murgoitio (BH) valoran 2010 y apuntan sus objetivos para 2011
Los corredores patrocinados por BH Isaac Suárez, Egoitz Murgoitio y Rocío Gamonal echan la vista atrás para dar su opinión de lo que ha sido para ellos 2010 y cuáles son sus retos para el año que acabamos de estrenar.
El cántabro Isaac Suárez, del Cantabria Infinita-BH, señala que “2010 ha tenido momentos buenos y malos. Hice un buen Campeonato del Mundo. Últimamente he logrado numerosos segundos puestos, pero hasta el Campeonato de Cantabria se me ha escapado la victoria. Para 2011 prefiero ir poco a poco. Si consigo ir querría hacer un buen papel en el Campeonato del Mundo. Luego volveré a comenzar un año más de cero”.
2010 ha sido un gran año para Egoitz Murgoitio, el biker vizcaíno del Grupo Hirumet Taldea, que espera que 2011, como el pasado año, le consolide aún más en el panorama internacional. “Siempre piensas que te va a salir una buena temporada, pero todos somos conscientes que el estado de forma no te va a responder del mismo modo toda la temporada, y aunque tengas unos retos que consideras posibles, puedes no alcanzarlos. Mi idea a comienzos de 2010 era dar un salto de calidad a nivel internacional, y considero que es algo que conseguí, como lo demuestra mi 11º puesto en la prueba de Igorre. También subí a lo más alto del Campeonato de Euskadi, otro de mis objetivos. Para 2011 espero crecer aún más en las competiciones internacionales”.
Finalmente, Rocío Gamonal, del Caixanova-BH-Isostar, considera que 2010 ha sido un año de “transición”. “La temporada de ciclocross fue genial, con victorias en prácticamente todas las pruebas y logrando el Campeonato de España y la Copa de España. En contraste, la temporada de BTT fue más dura, estando más orientada a 2011, con muchas más carreras en el extranjero, para ver sobre todo el nivel competitivo en la Copa del Mundo. Este es uno de los momentos más importantes de mi carrera deportiva, ya que trabajaré duro por la plaza olímpica. Empezaré en marzo con el Open de España y varias pruebas de la Copa del Mundo, con el objetivo de lograr una plaza para Londres”, concluye.
Fuente: Prensa BH
Los corredores patrocinados por BH Isaac Suárez, Egoitz Murgoitio y Rocío Gamonal echan la vista atrás para dar su opinión de lo que ha sido para ellos 2010 y cuáles son sus retos para el año que acabamos de estrenar.
El cántabro Isaac Suárez, del Cantabria Infinita-BH, señala que “2010 ha tenido momentos buenos y malos. Hice un buen Campeonato del Mundo. Últimamente he logrado numerosos segundos puestos, pero hasta el Campeonato de Cantabria se me ha escapado la victoria. Para 2011 prefiero ir poco a poco. Si consigo ir querría hacer un buen papel en el Campeonato del Mundo. Luego volveré a comenzar un año más de cero”.
2010 ha sido un gran año para Egoitz Murgoitio, el biker vizcaíno del Grupo Hirumet Taldea, que espera que 2011, como el pasado año, le consolide aún más en el panorama internacional. “Siempre piensas que te va a salir una buena temporada, pero todos somos conscientes que el estado de forma no te va a responder del mismo modo toda la temporada, y aunque tengas unos retos que consideras posibles, puedes no alcanzarlos. Mi idea a comienzos de 2010 era dar un salto de calidad a nivel internacional, y considero que es algo que conseguí, como lo demuestra mi 11º puesto en la prueba de Igorre. También subí a lo más alto del Campeonato de Euskadi, otro de mis objetivos. Para 2011 espero crecer aún más en las competiciones internacionales”.
Finalmente, Rocío Gamonal, del Caixanova-BH-Isostar, considera que 2010 ha sido un año de “transición”. “La temporada de ciclocross fue genial, con victorias en prácticamente todas las pruebas y logrando el Campeonato de España y la Copa de España. En contraste, la temporada de BTT fue más dura, estando más orientada a 2011, con muchas más carreras en el extranjero, para ver sobre todo el nivel competitivo en la Copa del Mundo. Este es uno de los momentos más importantes de mi carrera deportiva, ya que trabajaré duro por la plaza olímpica. Empezaré en marzo con el Open de España y varias pruebas de la Copa del Mundo, con el objetivo de lograr una plaza para Londres”, concluye.
Fuente: Prensa BH
El Amore&Vita Redfree.com emigra a Ceuta
El Amore&Vita Redfree.com emigra a Ceuta
El equipo élite y sub 23 Amore&Vita Redfree.com de Granada, dirigido por Ignacio Rodríguez y Oscar Talavera, toma rumbo hacia tierras ceutíes. El equipo ha tenido que emigrar debido al poco apoyo que reciben en tierras andaluzas. "Si nos quedamos en Andalucía, desapareceríamos; no tenemos ayudas y las hemos tenido que buscar fuera de la Comunidad", aseguran.
En la plantilla cabe destacar al ex profesional Adolfo García Quesada que, después de tener una grave enfermedad, seguirá en las filas de este equipo al que también se ha incorporado Juan Carlos Rienda (Cueva El Soplao) y Daniel Zambruno (Extremadura-Spiuk).
La plantilla está compuesta por 18 corredores y la primera toma de contacto fue el domingo, con un entrenamiento bajo la lluvia de 120 kilómetros y además se ultimaron los últimos detalles.
El equipo élite y sub 23 Amore&Vita Redfree.com de Granada, dirigido por Ignacio Rodríguez y Oscar Talavera, toma rumbo hacia tierras ceutíes. El equipo ha tenido que emigrar debido al poco apoyo que reciben en tierras andaluzas. "Si nos quedamos en Andalucía, desapareceríamos; no tenemos ayudas y las hemos tenido que buscar fuera de la Comunidad", aseguran.
En la plantilla cabe destacar al ex profesional Adolfo García Quesada que, después de tener una grave enfermedad, seguirá en las filas de este equipo al que también se ha incorporado Juan Carlos Rienda (Cueva El Soplao) y Daniel Zambruno (Extremadura-Spiuk).
La plantilla está compuesta por 18 corredores y la primera toma de contacto fue el domingo, con un entrenamiento bajo la lluvia de 120 kilómetros y además se ultimaron los últimos detalles.
martes, 11 de enero de 2011
La Vuelta Ciclista a España incluirá una contrarreloj de 40 kilómetros en Salamanca
La Vuelta Ciclista a España incluirá una contrarreloj de 40 kilómetros en Salamanca
Salamanca acogió un final de etapa la última edición
La ronda se presentará este miércoles, pero ya se han conocido algunas novedades como el adelanto de las fechas, del 20 de agosto al 11 de septiembre. La etapa en la capital, el 29 de agosto, lunes
El regreso a la ascensión al Alto del Angliru y al País Vasco 33 años después son las pricipales novedades del recorrido de la Vuelta ciclista a España, que se disputa del 20 de agosto al 11 de septiembre y se presentará este miércoles, a partir de las 12.00 horas, en el Auditorio Provincial de Alicante. Entre las etapas se incluirá una contrarreloj de 40 kilómetros en Salamanca, según ha confirmado esta tarde el Ayuntamiento de la capital.
Será el 29 de agosto, lunes. Ya en 2010, y con motivo de la celebración del título de Ciudad Europea del Deporte, Salamanca fue el escenario de la decimoctava etapa de la Vuelta a España, después de ocho años sin que la serpiente multicolor estuviera en nuestra ciudad. Salamanca ha tenido siempre relevancia en la Vuelta Ciclista a España, siendo en múltiples ocasiones llegada y salida de etapa, así como en el año 2002, coincidiendo con el título de Ciudad Europea de la Cultura, fue inicio de Vuelta.
Benidorm será la ciudad de salida de la 66 edición de la Vuelta a España, que arrancará con una contrarreloj con salida y meta en la emblemática localidad turística alicantina. El 21 de agosto la segunda etapa unirá las localidades de La Núcia y Orihuela costa y en la cuarta jornada se ascenderá a la estación de esquí de Sierra Nevada.
La Vuelta retornará a una cumbre mítica del Alto de l'Angliru, con el tramo de La Cueña les Cabres y su 23,5 por ciento y en el que el último vencedor fue el tricampeón del Tour de Francia, Alberto Contador, por delante de Alejandro Valverde en una etapa que partía de San Vicente de la Barquera en 2008.
Asimismo, también se ascenderá al Alto de la Farrapona, el puerto asfaltado más alto (1.708 metros) de Asturias, en Somiedo, de 18,7 kilómetros, un desnivel medio de 5,76 por ciento y 'picos' de hasta el 13 por ciento, y atravesará el valle de Los Ancares, entre las provincias de Lugo y León.
Salamanca acogió un final de etapa la última edición
La ronda se presentará este miércoles, pero ya se han conocido algunas novedades como el adelanto de las fechas, del 20 de agosto al 11 de septiembre. La etapa en la capital, el 29 de agosto, lunes
El regreso a la ascensión al Alto del Angliru y al País Vasco 33 años después son las pricipales novedades del recorrido de la Vuelta ciclista a España, que se disputa del 20 de agosto al 11 de septiembre y se presentará este miércoles, a partir de las 12.00 horas, en el Auditorio Provincial de Alicante. Entre las etapas se incluirá una contrarreloj de 40 kilómetros en Salamanca, según ha confirmado esta tarde el Ayuntamiento de la capital.
Será el 29 de agosto, lunes. Ya en 2010, y con motivo de la celebración del título de Ciudad Europea del Deporte, Salamanca fue el escenario de la decimoctava etapa de la Vuelta a España, después de ocho años sin que la serpiente multicolor estuviera en nuestra ciudad. Salamanca ha tenido siempre relevancia en la Vuelta Ciclista a España, siendo en múltiples ocasiones llegada y salida de etapa, así como en el año 2002, coincidiendo con el título de Ciudad Europea de la Cultura, fue inicio de Vuelta.
Benidorm será la ciudad de salida de la 66 edición de la Vuelta a España, que arrancará con una contrarreloj con salida y meta en la emblemática localidad turística alicantina. El 21 de agosto la segunda etapa unirá las localidades de La Núcia y Orihuela costa y en la cuarta jornada se ascenderá a la estación de esquí de Sierra Nevada.
La Vuelta retornará a una cumbre mítica del Alto de l'Angliru, con el tramo de La Cueña les Cabres y su 23,5 por ciento y en el que el último vencedor fue el tricampeón del Tour de Francia, Alberto Contador, por delante de Alejandro Valverde en una etapa que partía de San Vicente de la Barquera en 2008.
Asimismo, también se ascenderá al Alto de la Farrapona, el puerto asfaltado más alto (1.708 metros) de Asturias, en Somiedo, de 18,7 kilómetros, un desnivel medio de 5,76 por ciento y 'picos' de hasta el 13 por ciento, y atravesará el valle de Los Ancares, entre las provincias de Lugo y León.
lunes, 10 de enero de 2011
Aparece muerto Alberto León, implicado en la 'operación Galgo' Implicado tanto en la 'operación Puerto' en 2006 como en la 'operación Galgo'
Aparece muerto Alberto León, implicado en la 'operación Galgo'
Implicado tanto en la 'operación Puerto' en 2006 como en la 'operación Galgo'
La 'operación Galgo' ha entrado en su punto más oscuro. Alberto León, un ex ciclista de mountain bike al que se considera el presunto correo de Manuel Pascua en la trama de dopaje, ha aparecido muerto en su casa de San Lorenzo de El Escorial esta tarde, según han confirmado a ELMUNDO.es fuentes de la Guardia Civil.
Miembros de la familia del ex ciclista se personaron en el puesto de la Guardia Civil de la localidad del norte de Madrid y comunicaron que habían encontrado el cuerpo sin vida del supuestamente implicado en la trama de dopaje. Ahora mismo, miembros de la comisión judicial se encuentran en el lugar de los hechos para proceder al levantamiento del cuerpo y abrir las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.
El nombre de Alberto León, tras su etapa como deportista profesional, volvió a los medios de comunicación cuando, en 2006, fue uno de los primeros detenidos en la conocida 'operación Puerto' como uno de los ayudantes del médico Eufemiano Fuentes, para el que realizaría funciones de correo transportando bolsas de sangre a algunos ciclistas durante la competición. De hecho, en el momento de su detención tenía un billete con destino a Milán coincidiendo con la última semana de competición de aquella edición del Giro de Italia.
Cuatro años después, su nombre volvía a estar vinculado a las investigaciones de la Benemérita en torno a una trama de distribución de productos dopantes. Presuntamente, el ex ciclista del equipo Coronas era uno de los encargados de suministrar los productos dopantes a los atletas implicados en la trama de la 'operación Galgo', tal y como pudo desprenderse de las palabras de José María Odriozola, presidente de la Federación Española de Atletismo durante una comparecencia ante la prensa: "Bezabeh me confesó que le habían extraído una bolsa de sangre el 15 de noviembre y que cuando iba a pinchársela con Alberto León, la Policía le preguntó qué hacía allí".
El biker, acusado de un delito contra la salud pública, escondía en su piso de San Lorenzo de El Escorial, donde ha aparecido el cadaver, los productos dopantes bajo el colchón de su cama y almacenaba también bolsas de sangre.
Entre los 14 imputados, se encuentran la atleta Marta Domínguez, campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos, el médico Eufemiano Fuentes, los entrenadores Manuel Pascua y César Pérez, éste último técnico de dicha deportista, el atleta Alberto García y el representante José Antonio Valero.
En la primera fase de la 'operación Galgo', desarrollada el pasado 9 de diciembre en Madrid, Las Palmas, Alicante, Segovia y Palencia, la Guardia Civil detuvo a 14 personas como presuntos autores de delitos contra la salud pública. Además, se efectuaron un total de 15 registros domiciliarios en los que se intervinieron anabolizantes, esteroides, bolsas con sangre, así como material de laboratorio utilizado para la realización de transfusiones sanguíneas.
Implicado tanto en la 'operación Puerto' en 2006 como en la 'operación Galgo'
La 'operación Galgo' ha entrado en su punto más oscuro. Alberto León, un ex ciclista de mountain bike al que se considera el presunto correo de Manuel Pascua en la trama de dopaje, ha aparecido muerto en su casa de San Lorenzo de El Escorial esta tarde, según han confirmado a ELMUNDO.es fuentes de la Guardia Civil.
Miembros de la familia del ex ciclista se personaron en el puesto de la Guardia Civil de la localidad del norte de Madrid y comunicaron que habían encontrado el cuerpo sin vida del supuestamente implicado en la trama de dopaje. Ahora mismo, miembros de la comisión judicial se encuentran en el lugar de los hechos para proceder al levantamiento del cuerpo y abrir las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.
El nombre de Alberto León, tras su etapa como deportista profesional, volvió a los medios de comunicación cuando, en 2006, fue uno de los primeros detenidos en la conocida 'operación Puerto' como uno de los ayudantes del médico Eufemiano Fuentes, para el que realizaría funciones de correo transportando bolsas de sangre a algunos ciclistas durante la competición. De hecho, en el momento de su detención tenía un billete con destino a Milán coincidiendo con la última semana de competición de aquella edición del Giro de Italia.
Cuatro años después, su nombre volvía a estar vinculado a las investigaciones de la Benemérita en torno a una trama de distribución de productos dopantes. Presuntamente, el ex ciclista del equipo Coronas era uno de los encargados de suministrar los productos dopantes a los atletas implicados en la trama de la 'operación Galgo', tal y como pudo desprenderse de las palabras de José María Odriozola, presidente de la Federación Española de Atletismo durante una comparecencia ante la prensa: "Bezabeh me confesó que le habían extraído una bolsa de sangre el 15 de noviembre y que cuando iba a pinchársela con Alberto León, la Policía le preguntó qué hacía allí".
El biker, acusado de un delito contra la salud pública, escondía en su piso de San Lorenzo de El Escorial, donde ha aparecido el cadaver, los productos dopantes bajo el colchón de su cama y almacenaba también bolsas de sangre.
Entre los 14 imputados, se encuentran la atleta Marta Domínguez, campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos, el médico Eufemiano Fuentes, los entrenadores Manuel Pascua y César Pérez, éste último técnico de dicha deportista, el atleta Alberto García y el representante José Antonio Valero.
En la primera fase de la 'operación Galgo', desarrollada el pasado 9 de diciembre en Madrid, Las Palmas, Alicante, Segovia y Palencia, la Guardia Civil detuvo a 14 personas como presuntos autores de delitos contra la salud pública. Además, se efectuaron un total de 15 registros domiciliarios en los que se intervinieron anabolizantes, esteroides, bolsas con sangre, así como material de laboratorio utilizado para la realización de transfusiones sanguíneas.
Aida Nuño, inesperada campeona de España ocho años después
Aida Nuño, inesperada campeona de España ocho años después
La asturiana Aida Nuño rompió los pronósticos en la prueba femenina del Campeonato de España de ciclocross, que se celebran en Zamora. Nuño no contaba en las apuestas, pero no es una desconocida, ya que había logrado dos títulos, en los lejanos 2002 y 2003, es decir, que volvió al podio ocho años después. Por detrás de ella, su paisana Lucía González, que dominó hasta la última vuelta, y tuvo que conformarse con la plata y el maillot sub-23 por añadidura, completando el podio la catalana Merce Pacios, en la carrera femenina más emocionante de los últimos años en un Nacional.
En la misma prueba se ponían en juego los títulos junior y cadete, que fueron para Elena Lloret (Comunidad Valenciana) y Alicia González (Asturias), respectivamente. En la primera categoría Eider Merino (Euskadi) y sara Cueto (Asturias) completaban el podio, lo mismo que Lierni Lecuona (Euskadi) y María Sanjosé (Castilla y León), en la de menor edad.
Tras haber lloviznado en la prueba inicial para los masters, las féminas se encontraron con un cielo despejado, con un sol intenso al inicio, aunque fue apagándose. Eso no importó para que Lucía González e Isabel Castro (Galicia) pusieran tierra por medio desde el principio, con Rosa Bravo (Castilla y León) y Rocío Gamonal (Asturias) a distancia, y con Nuño en un papel anónimo que no hacía presagiar el fulgurante final que ofreció.
Pronto quedó claro que no iba a ser el campeonato de Gamonal. “Físicamente he ido bien, no súper, pero si a gusto. Pero he tenido varios problemas mecánicos, teniendo que cambiar de bicicleta y he perdido mucho tiempo”. Así la asturiana decía adiós a la carrera, para terminar en quinta posición.
No obstante, estaba claro que Asturias iba a ser la protagonista de la carrera. En la tercera vuelta, Lucía se iba por delante, mientras que Nuño comenzaba a remontar. Bravo cedía pronto, demostrando estar corta de competición, mientras que la gallega también empezaba a ceder, siendo sobrepasada no sólo por Nuño, sino también por la catalana Pacios. En la última vuelta, los 14 segundos que llevaba González a su paisana fueron insuficientes. Aida hizo valer su experiencia para anotarse su tercer título, con 6 segundos sobre su compañera de selección y 28 sobre Pacios, con castro, fuera del popdio, a 37 segundos.
Esto es lo que nos contaban las dos asturianas.
Pero aparte de las élites, también hubo otras dos carreras, que no tuvieron tanta emoción, ya que tanto Lloret como González no dieron opción a sus rivales. “Ganar nunca es fácil –comentaba la valenciana de Villajoyosa (Alicante)-, pero he cogido ventaja y no he dejado que llegara por detrás Merino. Estoy muy contenta porque esta temporada me han ido bien las cosas, pero era ahora cuando había que demostrarlo”. Merino entraba a 1-03 y Cueto, a 1-59.
“Ha sido un gran broche a todo el año –comentaba Alicia-. La carrera no ha sido fácil. Tenía la referencia de Elena delante, pero no he querido cebarme con ella. Se trataba de coger diferencia y aguantar hasta el final. La pena ha sido que mi hermana no haya podido rematar, pero es un gran resultado para Asturias tres medallas en las cuatro categorías”.
La jornada matinal finalizaba con la ceremonia protocolaria en la que participaron el presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, la diputada de Deportes, Clara Sandamián, y la alcaldesa y concejala de Deportes de Zamora, Rosa Valdeón y Elvira Fernández, respectivamente.
Ruiz de Larrinaga, tricampeón de España: “La suerte ha sido lo más importante”
Ruiz de Larrinaga, tricampeón de España: “La suerte ha sido lo más importante”
Con inteligencia, con saber estar y siguiendo una estrategia que había dibujado al milímetro desde días antes, el alavés Javier Ruiz de Larrinaga (MMR-Lizarte) se ha proclamado este domingo en Zamora campeón de España de ciclocross en categoría elite 2011. El bravo ciclista de Amezaga superó a todo un fuera de serie, el campeón del mundo de BTT José Antonio Hermida, por tan sólo dos segundos en un circuito, el del Parque de Valorio, que arrancó con buena climatología pero que acabó sumido en la tormenta. Larrinaga, muy solvente y tranquilo en carrera, se vio beneficiado de la caída de su gran rival, el vizcaíno Egoitz Murgoitio, mediada la carrera, y del pinchazo de Isaac Suárez, que tuvo que conformarse con la medalla de bronce.
“La suerte ha sido lo más importante de este campeonato”, comentaba un muy contento y sonriente Larrinaga poco después de la ceremonia de podio. “Era una carrera de no cometer errores y he tenido la oportunidad de demostrar todo mi nivel de este año mientras otros, como Suárez o Murgoitio, han tenido muchos problemas. La gente me había descartado quizás de la victoria, después de no haber estado a mi mejor nivel en las últimas carreras, y en ese sentido me he podido aprovechar de que la vigilancia estaba sobre otros para poder ir más suelto en carrera”.
Casi siempre a rueda pero muy bien situado durante la primera parte de carrera, la aparición de Hermida, quien a la postre sería su rival, por la cabeza de la prueba no inquietó en ningún caso al corredor alavés. “Yo sabía que Hermida acabaría llegando antes o después, aunque no sé cómo ha podido remontar tan rápido, teniendo en cuenta lo estrecho y técnico del circuito. No me preocupaba en exceso que viniera por detrás; al contrario, me beneficiaba porque podía hacer que Suárez y Murgoitio pudieran pasar a preocuparse de él. De cualquier modo, ha sido un momento de carrera muy confuso, con el pinchazo de Isaac, la caída de Murgoitio… y sólo quedaba esperar y apretar al final para intentar conseguir este triunfo”.
Aunque el nuevo campeón de España se tomará las cosas con calma tras un peleado maillot rojigualda, Larrinaga no pierde de vista sus tres últimas citas, todas ellas en el extranjero: las Copas del Mundo de Pontchâteau (domingo 16) y Hoogerheide (domingo 23) y el Mundial de Sankt-Wendel (domingo 30). “Si a este campeonato llegábamos con los deberes hechos, ahora salgo fuera todavía con más tranquilidad, pero quedan veinte días de temporada muy importantes. Las Copas del Mundo me van a venir muy bien para preparar el Mundial; de todas formas, ya habrá tiempo para descansar y celebrarlo en el mes de Febrero”.
'Larri' encadena tres títulos consecutivos tras sus victorias en Valladolid (2009) y Laredo (2010) -mérito sólo alcanzado con anterioridad por los históricos José Luis Talamillo y David Seco, ambos con seis títulos-, y suma su undécima victoria de la campaña para asegurarse virtualmente el número 1 de la Federación Española de Ciclismo a final de temporada. En su mejor momento de la temporada, el zuyano no quiere olvidarse, “sobre todo, y pensando en mí, de mis patrocinadores: gracias a ellos, en tiempos de crisis muy duros, estoy aquí un año tras otro. También la gente de casa: mi novia, mis padres, la gente que me ayuda para que esto vaya hacia adelante; y, por supuesto, todos los fans que han venido a verme desde casa”.
sábado, 8 de enero de 2011
Campeonatos de España: Asturias domina en féminas y Nuño gana el oro
CICLO-CROSS sábado, 08 de enero de 2011
Campeonatos de España: Asturias domina en féminas y Nuño gana el oro (Clasificaciones completas)
Asturias ha dominado las pruebas femeninas de los Campeonatos de España de ciclo-cross en Zamora y Aida Nuño, oro, y Lucía González, plata y campeona sub 23, han logrado el doblete en élite y sub 23, mientras que Alicia González se ha impuesto en cadetes. Por su parte, Elena Lloret (Comunidad Valenciana) ha sido la mejor junior.
Aida Nuño ha comandado la carrera desde el inicio, primero en compañía de Isabel Castro, y luego en solitario. Su triunfo parecía seguro pero en la última vuelta su compañera de selección Nuño ha remontado y ha sido la mejor en línea de meta. En la lucha por el podio, la catalana Mercé Pacios ha superado en la segunda parte a Isabel Castro y se ha hecho con el bronce.
En junior, la valenciana Elena Lloret ha sido superior, al igual que Alicia González en cadetes.
Elite y sub 23:
1. Aida Nuño (Asturias) 42:57
2. Lucía González (Asturias) a 5 Campeona sub 23
3. Mercé Pacios (Catalunya) a 28
4. Isabel Castro (Galicia) a 37
5. Rocío Gamonal (Asturias) a 45
6. Rosa Mª Bravo (Castilla y León) a 49
7. Lucía Vázquez (Galicia) a 2:11
8. Ione Mujika a 2:19
9. Olatz Odriozola (Euskadi) a 3:13
10. María Calleja (Madrid) a 4:05
11. Mª José Gómez (Galicia) a 6:12
12. Mónica Carrascosa a 7:46
13. Mª Jesús Barrios a 7:49
14. Mª Mercedes Olivares a 8:38
15. Sandra Trevilla a 8:55
16. Maite Murgia 1 vta.
17. Zaloa Trevilla 1 vta.
18. Mª Paz Novo 1 vta.
19. Rocío García de Castro 1 vta.
Junior:
1. Elena Lloret (C. Valenciana) 45:19
2. Eider Merino (Euskadi) a 1:03
3. Sara Cueto (Asturias) a 1:59
4. Marta García (Castilla y León) a 3:50
5. Itziar Abascal (Cantabria) a 5:32
6. Zuriñe Viana (Cantabria) 1 vta.
7. Ruth Telleria (Euskadi) 1 vta.
8. Mar Manrique (C. Valenciana) 1 vta.
9. Cristina Norte (Bicicletas Salchi) 1 vta.
Cadete:
1. Alicia González (Asturias) 27:35
2. Lierni Lekuona (Euskadi) a 2:26
3. Mª San José (Castilla y León) a 2:48
4. Eva Alvarez (Galicia) a 3:38
5. MAitane Pérez a 4:00
6. Yaiza Agirre (Euskadi) a 4:27
7. Lorena Sanin (Galicia) a 5:47
8. Andrea de Diego (Castilla y León) a 6:06
9. Arantza Dilla a 6:23
10. Irati Intxaurraga a 6:33
11. Cristina Puertas a 6:58
12. Ainara Simón (Cantabria) a 7:31
13. Alba Agudo (Cantabria) a 7:44
14. Judit Fernández (Asturias) 2 vtas.
Campeonatos de España: Asturias domina en féminas y Nuño gana el oro (Clasificaciones completas)
Asturias ha dominado las pruebas femeninas de los Campeonatos de España de ciclo-cross en Zamora y Aida Nuño, oro, y Lucía González, plata y campeona sub 23, han logrado el doblete en élite y sub 23, mientras que Alicia González se ha impuesto en cadetes. Por su parte, Elena Lloret (Comunidad Valenciana) ha sido la mejor junior.
Aida Nuño ha comandado la carrera desde el inicio, primero en compañía de Isabel Castro, y luego en solitario. Su triunfo parecía seguro pero en la última vuelta su compañera de selección Nuño ha remontado y ha sido la mejor en línea de meta. En la lucha por el podio, la catalana Mercé Pacios ha superado en la segunda parte a Isabel Castro y se ha hecho con el bronce.
En junior, la valenciana Elena Lloret ha sido superior, al igual que Alicia González en cadetes.
Elite y sub 23:
1. Aida Nuño (Asturias) 42:57
2. Lucía González (Asturias) a 5 Campeona sub 23
3. Mercé Pacios (Catalunya) a 28
4. Isabel Castro (Galicia) a 37
5. Rocío Gamonal (Asturias) a 45
6. Rosa Mª Bravo (Castilla y León) a 49
7. Lucía Vázquez (Galicia) a 2:11
8. Ione Mujika a 2:19
9. Olatz Odriozola (Euskadi) a 3:13
10. María Calleja (Madrid) a 4:05
11. Mª José Gómez (Galicia) a 6:12
12. Mónica Carrascosa a 7:46
13. Mª Jesús Barrios a 7:49
14. Mª Mercedes Olivares a 8:38
15. Sandra Trevilla a 8:55
16. Maite Murgia 1 vta.
17. Zaloa Trevilla 1 vta.
18. Mª Paz Novo 1 vta.
19. Rocío García de Castro 1 vta.
Junior:
1. Elena Lloret (C. Valenciana) 45:19
2. Eider Merino (Euskadi) a 1:03
3. Sara Cueto (Asturias) a 1:59
4. Marta García (Castilla y León) a 3:50
5. Itziar Abascal (Cantabria) a 5:32
6. Zuriñe Viana (Cantabria) 1 vta.
7. Ruth Telleria (Euskadi) 1 vta.
8. Mar Manrique (C. Valenciana) 1 vta.
9. Cristina Norte (Bicicletas Salchi) 1 vta.
Cadete:
1. Alicia González (Asturias) 27:35
2. Lierni Lekuona (Euskadi) a 2:26
3. Mª San José (Castilla y León) a 2:48
4. Eva Alvarez (Galicia) a 3:38
5. MAitane Pérez a 4:00
6. Yaiza Agirre (Euskadi) a 4:27
7. Lorena Sanin (Galicia) a 5:47
8. Andrea de Diego (Castilla y León) a 6:06
9. Arantza Dilla a 6:23
10. Irati Intxaurraga a 6:33
11. Cristina Puertas a 6:58
12. Ainara Simón (Cantabria) a 7:31
13. Alba Agudo (Cantabria) a 7:44
14. Judit Fernández (Asturias) 2 vtas.
viernes, 7 de enero de 2011
El Rualje junior no continuará en 2011 y sin ningún conjunto amateur.
AFICIONADOS lunes, 03 de enero de 2011
El Rualje junior no continuará en 2011
La mítica escuadra manchega Rualje ha dicho adiós a su flamante historia como equipo de base en España esta temporada. Rualje no seguirá la temporada que viene dejando un vacío importante en Castilla-La Mancha, que ahora tendrá como gran equipo el Fenavin.
Grandes corredores como Jesús Alberto Rubio, Javier García, Genís Soriano, Daniel Sánchez Cidoncha o José Moreno han sido los últimos del equipo de Tomelloso.
Una mala noticia para el ciclismo manchego que salvo en escuelas tiene un panorama bastante preocupante con pocas carreras y pocos equipos, y sin ningún conjunto amateur.
Fuente: Ciclismo junior
El Rualje junior no continuará en 2011
La mítica escuadra manchega Rualje ha dicho adiós a su flamante historia como equipo de base en España esta temporada. Rualje no seguirá la temporada que viene dejando un vacío importante en Castilla-La Mancha, que ahora tendrá como gran equipo el Fenavin.
Grandes corredores como Jesús Alberto Rubio, Javier García, Genís Soriano, Daniel Sánchez Cidoncha o José Moreno han sido los últimos del equipo de Tomelloso.
Una mala noticia para el ciclismo manchego que salvo en escuelas tiene un panorama bastante preocupante con pocas carreras y pocos equipos, y sin ningún conjunto amateur.
Fuente: Ciclismo junior
El ciclismo cántabro entra en recesión
El ciclismo cántabro entra en recesión
Cuatro profesionales de esta región no han encontrado aún equipo y estarán en paro en 2011
La situación empeora si se tiene en cuenta que ningún amateur de Cantabria pasará a la máxima categoría, algo que en los últimos años había sido excepcional
El ciclismo cántabro ha entrado en recesión: no sólo no crece, sino que además decrece. Faltan tres días para que comience una nueva temporada -la del ciclismo va con el año- y hay cuatro profesionales de esta región que todavía no tienen equipo con el que correr en 2011. Pero lo peor es que todo apunta a que los cuatro pasarán a engrosar la larga lista de parados que tiene el ciclismo profesional español. Tino Zaballa. David Gutiérrez Palacios, Alberto Fernández y Vidal Celis son los corredores que no han encontrado un equipo en el que poder continuar una campaña más como profesionales. A unos no les han renovado, otro se ha quedado sin equipo por falta de patrocinio y otro ha sido despedido por el equipo que le contrató sin tan siquiera empezar a correr. Así se las gasta el ciclismo de la 'generación del 98' (ese año, tras el escándalo Festina en el Tour de Francia, comenzó la actual crisis del ciclismo). Con esta situación, el pelotón cántabro profesional para 2011 se reduce a siete corredores: Óscar Freire, que enfila ya el final de su carrera en el Rabobank; Iván Gutiérrez, que ha renovado por dos años con Movistar; Ángel Madrazo y Fran Ventoso, que también vestirán los colores del equipo de Unzúe; y Juanjo Cobo, David de la Fuente y David Gutiérrez Gutiérrez, que correrán en el recién descendido Geox.
Tino Zaballa no ha llegado a un acuerdo con el Caja Rural en el acto de conciliación que tuvo lugar recientemente y el corredor ha decidido denunciar al equipo navarro por incumplimiento de contrato. Hace más de tres meses, el ciclista de La Hayuela firmó un contrato con el Caja, equipo que en 2011 será continental profesional, pero ahora la escuadra navarra no está dispuesta a cumplirlo. Zaballa ha dicho que llevará a los navarros a los tribunales para hacer valer sus derechos, pero por el momento está sin equipo y en busca de una solución para no pasar una temporada en blanco. Ahora Zaballa está entrenando el ciclocross para poder estar en forma de cara a al Campeonato de España que se disputará en el mes de enero (7 al 9) en Zamora e incluso con la idea de ser seleccionado para el Mundial de la especialidad, que esta temporada será en Sankt Wendel (Alemania) los días 29 y 30 de enero. Y mientras él ha decidido meterse en el barro, su representante, el ex ciclista Ángel Edo, se mueve entre los equipos profesionales de carretera para encontrar un hueco para Tino, uno de los mejores ciclistas de este país al que la 'operación Puerto' dejó en su día muy marcado, y eso que nunca estuvo implicado en ella.
Sin patrocinio
El caso de Alberto Fernández es completamente distinto. El corredor de Los Corrales se ha quedado sin equipo debido a la desaparición del Xacobeo Galicia. Fernández ha estado durante tres años corriendo en profesionales de la mano de Álvaro Pino, pero en 2011 la escuadra gallega no saldrá de nuevo a la carretera al no contar con el patrocinio de la Xunta de Galicia y además no haber aparecido ninguna empresa privada interesada en continuar con el proyecto.
La situación que están viviendo Vidal Celis y David Gutiérrez Palacios es similar. El equipo Footon, que dentro de unos días pasará a llamarse Geox, no les ha renovado. El pequeño de los hermanos Gutiérrez sólo ha podido disfrutar de una campaña como profesional. Por lo que parece en el ciclismo de hoy en día no hay segundas oportunidades. Por su parte, Vidal Celis llegó al Footon desde el campo profesional portugués y con muchas ganas de demostrar su clase como sprinter. Le ha sucedido lo mismo que David. A pesar de hacer una gran temporada en este 2010, el equipo que dirige Matxín, descendido ya por la UCI a Segunda división, no contará con él para el próximo año.
Pero la situación del ciclismo regional empeora si bajamos de categoría. Los amateurs no ven un futuro demasiado claro y los hechos lo confirman. Ningún aficionado de Cantabria dará el salto la próxima temporada a profesionales. En los últimos 30 años esto había sucedido en contadas ocasiones y de forma casi excepcional. Las últimas temporadas se han caracterizado por unos finales de campaña con amateurs corriendo como 'stagiare' (los becarios del ciclismo) en algún equipo profesional para posteriormente dar el salto definitivo. Tanto los equipos españoles, continentales y ProTour, como los portugueses o italianos han sido los destinos de los ciclistas regionales que destacaron en el campo amateur. Este año sólo Mario Gutiérrez, José Manuel Gutiérrez y Eloy Carral han sonado como posibles profesionales para 2011, pero todo se ha quedado en intenciones y poco más.
Cuatro profesionales de esta región no han encontrado aún equipo y estarán en paro en 2011
La situación empeora si se tiene en cuenta que ningún amateur de Cantabria pasará a la máxima categoría, algo que en los últimos años había sido excepcional
El ciclismo cántabro ha entrado en recesión: no sólo no crece, sino que además decrece. Faltan tres días para que comience una nueva temporada -la del ciclismo va con el año- y hay cuatro profesionales de esta región que todavía no tienen equipo con el que correr en 2011. Pero lo peor es que todo apunta a que los cuatro pasarán a engrosar la larga lista de parados que tiene el ciclismo profesional español. Tino Zaballa. David Gutiérrez Palacios, Alberto Fernández y Vidal Celis son los corredores que no han encontrado un equipo en el que poder continuar una campaña más como profesionales. A unos no les han renovado, otro se ha quedado sin equipo por falta de patrocinio y otro ha sido despedido por el equipo que le contrató sin tan siquiera empezar a correr. Así se las gasta el ciclismo de la 'generación del 98' (ese año, tras el escándalo Festina en el Tour de Francia, comenzó la actual crisis del ciclismo). Con esta situación, el pelotón cántabro profesional para 2011 se reduce a siete corredores: Óscar Freire, que enfila ya el final de su carrera en el Rabobank; Iván Gutiérrez, que ha renovado por dos años con Movistar; Ángel Madrazo y Fran Ventoso, que también vestirán los colores del equipo de Unzúe; y Juanjo Cobo, David de la Fuente y David Gutiérrez Gutiérrez, que correrán en el recién descendido Geox.
Tino Zaballa no ha llegado a un acuerdo con el Caja Rural en el acto de conciliación que tuvo lugar recientemente y el corredor ha decidido denunciar al equipo navarro por incumplimiento de contrato. Hace más de tres meses, el ciclista de La Hayuela firmó un contrato con el Caja, equipo que en 2011 será continental profesional, pero ahora la escuadra navarra no está dispuesta a cumplirlo. Zaballa ha dicho que llevará a los navarros a los tribunales para hacer valer sus derechos, pero por el momento está sin equipo y en busca de una solución para no pasar una temporada en blanco. Ahora Zaballa está entrenando el ciclocross para poder estar en forma de cara a al Campeonato de España que se disputará en el mes de enero (7 al 9) en Zamora e incluso con la idea de ser seleccionado para el Mundial de la especialidad, que esta temporada será en Sankt Wendel (Alemania) los días 29 y 30 de enero. Y mientras él ha decidido meterse en el barro, su representante, el ex ciclista Ángel Edo, se mueve entre los equipos profesionales de carretera para encontrar un hueco para Tino, uno de los mejores ciclistas de este país al que la 'operación Puerto' dejó en su día muy marcado, y eso que nunca estuvo implicado en ella.
Sin patrocinio
El caso de Alberto Fernández es completamente distinto. El corredor de Los Corrales se ha quedado sin equipo debido a la desaparición del Xacobeo Galicia. Fernández ha estado durante tres años corriendo en profesionales de la mano de Álvaro Pino, pero en 2011 la escuadra gallega no saldrá de nuevo a la carretera al no contar con el patrocinio de la Xunta de Galicia y además no haber aparecido ninguna empresa privada interesada en continuar con el proyecto.
La situación que están viviendo Vidal Celis y David Gutiérrez Palacios es similar. El equipo Footon, que dentro de unos días pasará a llamarse Geox, no les ha renovado. El pequeño de los hermanos Gutiérrez sólo ha podido disfrutar de una campaña como profesional. Por lo que parece en el ciclismo de hoy en día no hay segundas oportunidades. Por su parte, Vidal Celis llegó al Footon desde el campo profesional portugués y con muchas ganas de demostrar su clase como sprinter. Le ha sucedido lo mismo que David. A pesar de hacer una gran temporada en este 2010, el equipo que dirige Matxín, descendido ya por la UCI a Segunda división, no contará con él para el próximo año.
Pero la situación del ciclismo regional empeora si bajamos de categoría. Los amateurs no ven un futuro demasiado claro y los hechos lo confirman. Ningún aficionado de Cantabria dará el salto la próxima temporada a profesionales. En los últimos 30 años esto había sucedido en contadas ocasiones y de forma casi excepcional. Las últimas temporadas se han caracterizado por unos finales de campaña con amateurs corriendo como 'stagiare' (los becarios del ciclismo) en algún equipo profesional para posteriormente dar el salto definitivo. Tanto los equipos españoles, continentales y ProTour, como los portugueses o italianos han sido los destinos de los ciclistas regionales que destacaron en el campo amateur. Este año sólo Mario Gutiérrez, José Manuel Gutiérrez y Eloy Carral han sonado como posibles profesionales para 2011, pero todo se ha quedado en intenciones y poco más.
Q-Rings de Rotor, la eficiencia de la aceleración, según la Universidad de Valladolid
Q-Rings de Rotor, la eficiencia de la aceleración, según la Universidad de Valladolid
Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Valladolid por los doctores Alfredo Córdova, Gerardo Villa y Jesús Seco, con la colaboración de Iban Latasa, los platos ovales Q-Rings, de Rotor, ofrecen una ventaja significativa en los sprints, mejorando la aceleración.
En la práctica, los resultados obtenidos en las primeras pruebas de la temporada por diversos corredores del Cervélo Test Team -equipo que usa los platos ovales Q-Rings- vienen a avalar estos estudios. Thor Hushovd, Heinrich Haussler y Roger Hammond, ya han ganado al sprint en Qatar, California, Algarve y París-Niza.
Pablo Carrasco, ingeniero aeronáutico y creador de los Q-Rings, desvela algunas de las claves de los beneficios que aportan estos platos: “El diseño del plato Q-Ring se ha desarrollado diente por diente, hasta conseguir una ovalización perfecta que reparte óptimamente la fuerza de las piernas, modulando el desarrollo del plato en función de los momentos donde las piernas pueden ejercer más potencia”.
En el estudio “Análisis de la eficacia metabólica y/o biomecánica de los platos ovales Q-Rings de desarrollo variable frente a los platos circulares convencionales” se han confirmado estos beneficios, aportando además porcentajes exactos de mejora.
Los puntos más destacables del estudio son los siguientes:
• Tabla 1.Variables analizadas (W, HRmax, X-HR) en el test de sprints cortos consecutivos, y realizados con los platos Q-Rings (PQ) y con los platos circulares normales (PN)
Sprints PN PQ DIFERENCE PN vs PQ (Δ-%)
S-1 685+100 715+74 4.1
S-2 578+62 582+47 0.6
S-3 499+71 526+78 5.1
S-4 476+74 510+84 6.6
“El hecho de haber obtenido una mayor entrega de potencia en los sprints repetidos, cuando de realizaron con los plato PQ frente a los platos PN, podría interpretarse también como un indicador de una mayor eficacia biomecánica que se acompaña además de una mejor eficiencia metabólica, como anteriormente se ha constatado”, detalla el informe del estudio.
Los doctores de la Universidad de Valladolid han llegado a la conclusión de que “en un mismo ejercicio máximo que supone una serie de 4 sprints, se obtuvo una entrega de potencia del orden del 4% en general favorable a los platos PQ. Aunque las diferencias porcentuales sean pequeñas, en el ámbito de la alta competición pueden ser decisivas en el resultado final, especialmente en las pruebas de esfuerzo máximo y continuo, como las contrarrelojes”.
• Tabla 2.
Variables analizadas (W, HR-max, X-HR) en el test máximo incremental, realizado con los platos Q-Rings (PQ) y con los platos circulares normales (PN).
PLATOS WATIOS (W) FRECUENCIA CARDIACA MAX. (HR max) (ppm) FRECUENCIA CARDIACA MEDIA (X-HR) (ppm)
PQ 361+29.6 190+8.3 166+9.6
PN 349+28.8 191+5.1 170+9.1
DIF (Δ-%) 3.3 = 2.3
En el estudio universitario se destacan hechos relevantes. “Lo más llamativo del estudio preliminar realizado ha sido observar que cuando los ciclistas realizaban la prueba al 90% del máximo establecido (media de las medidas obtenidas con los platos PQ y PN), estos eran capaces de mantener durante más tiempo el esfuerzo al que habían sido requeridos. Por otra parte, en los sprints realizados tras la prueba de esfuerzo máxima, también aquellos que utilizaron los PQ fueron capaces de desarrollar (aunque en un porcentaje pequeño) mayor potencia en cada uno de los sprints, que cuando lo llevaron a cabo con los platos PN”.
“Un hecho destacable del estudio –dice el informe– es también que tras la prueba máxima realizada al 90% observamos una menor producción de ácido láctico al final de la prueba, aún habiendo alcanzado la misma frecuencia cardiaca máxima. Este hecho podría interpretarse como un indicador de menor requerimiento metabólico cuando se utilizan los platos PQ con respecto a la exigencia requerida por los platos PN, ya que además se acompaña de un mayor tiempo de esfuerzo al 90% de la potencia máxima”.
Fuente: Prensa Rotor
Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Valladolid por los doctores Alfredo Córdova, Gerardo Villa y Jesús Seco, con la colaboración de Iban Latasa, los platos ovales Q-Rings, de Rotor, ofrecen una ventaja significativa en los sprints, mejorando la aceleración.
En la práctica, los resultados obtenidos en las primeras pruebas de la temporada por diversos corredores del Cervélo Test Team -equipo que usa los platos ovales Q-Rings- vienen a avalar estos estudios. Thor Hushovd, Heinrich Haussler y Roger Hammond, ya han ganado al sprint en Qatar, California, Algarve y París-Niza.
Pablo Carrasco, ingeniero aeronáutico y creador de los Q-Rings, desvela algunas de las claves de los beneficios que aportan estos platos: “El diseño del plato Q-Ring se ha desarrollado diente por diente, hasta conseguir una ovalización perfecta que reparte óptimamente la fuerza de las piernas, modulando el desarrollo del plato en función de los momentos donde las piernas pueden ejercer más potencia”.
En el estudio “Análisis de la eficacia metabólica y/o biomecánica de los platos ovales Q-Rings de desarrollo variable frente a los platos circulares convencionales” se han confirmado estos beneficios, aportando además porcentajes exactos de mejora.
Los puntos más destacables del estudio son los siguientes:
• Tabla 1.Variables analizadas (W, HRmax, X-HR) en el test de sprints cortos consecutivos, y realizados con los platos Q-Rings (PQ) y con los platos circulares normales (PN)
Sprints PN PQ DIFERENCE PN vs PQ (Δ-%)
S-1 685+100 715+74 4.1
S-2 578+62 582+47 0.6
S-3 499+71 526+78 5.1
S-4 476+74 510+84 6.6
“El hecho de haber obtenido una mayor entrega de potencia en los sprints repetidos, cuando de realizaron con los plato PQ frente a los platos PN, podría interpretarse también como un indicador de una mayor eficacia biomecánica que se acompaña además de una mejor eficiencia metabólica, como anteriormente se ha constatado”, detalla el informe del estudio.
Los doctores de la Universidad de Valladolid han llegado a la conclusión de que “en un mismo ejercicio máximo que supone una serie de 4 sprints, se obtuvo una entrega de potencia del orden del 4% en general favorable a los platos PQ. Aunque las diferencias porcentuales sean pequeñas, en el ámbito de la alta competición pueden ser decisivas en el resultado final, especialmente en las pruebas de esfuerzo máximo y continuo, como las contrarrelojes”.
• Tabla 2.
Variables analizadas (W, HR-max, X-HR) en el test máximo incremental, realizado con los platos Q-Rings (PQ) y con los platos circulares normales (PN).
PLATOS WATIOS (W) FRECUENCIA CARDIACA MAX. (HR max) (ppm) FRECUENCIA CARDIACA MEDIA (X-HR) (ppm)
PQ 361+29.6 190+8.3 166+9.6
PN 349+28.8 191+5.1 170+9.1
DIF (Δ-%) 3.3 = 2.3
En el estudio universitario se destacan hechos relevantes. “Lo más llamativo del estudio preliminar realizado ha sido observar que cuando los ciclistas realizaban la prueba al 90% del máximo establecido (media de las medidas obtenidas con los platos PQ y PN), estos eran capaces de mantener durante más tiempo el esfuerzo al que habían sido requeridos. Por otra parte, en los sprints realizados tras la prueba de esfuerzo máxima, también aquellos que utilizaron los PQ fueron capaces de desarrollar (aunque en un porcentaje pequeño) mayor potencia en cada uno de los sprints, que cuando lo llevaron a cabo con los platos PN”.
“Un hecho destacable del estudio –dice el informe– es también que tras la prueba máxima realizada al 90% observamos una menor producción de ácido láctico al final de la prueba, aún habiendo alcanzado la misma frecuencia cardiaca máxima. Este hecho podría interpretarse como un indicador de menor requerimiento metabólico cuando se utilizan los platos PQ con respecto a la exigencia requerida por los platos PN, ya que además se acompaña de un mayor tiempo de esfuerzo al 90% de la potencia máxima”.
Fuente: Prensa Rotor
jueves, 6 de enero de 2011
Armstrong denuncia “la anarquía” y “la falta total de solidaridad y unidad” en el ciclismo
Armstrong denuncia “la anarquía” y “la falta total de solidaridad y unidad” en el ciclismo
Lance Armstrong ha roto su silencio en The Sydney Morning Herald y en su primera entrevista en un periódico desde el Tour de Francia denuncia "la anarquía" así como "una falta de solidaridad y unidad" en el ciclismo y que temas importantes se discutan en la prensa y no "a puerta cerrada". El americano, que disputará el Tour Down Under, sabe que a sus 40 años su esplendor quedó lejos y que su final como profesional está muy cerca, aunque afirma que piensa seguir en relación con este deporte.
Preguntado sobre la investigación sobre su presunto dopaje que lleva a cabo la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA), Armstrong es claro. "No dejo que me afecte. Tengo cinco hijos que cuidar, tengo una fundación que administrar y dirigir y todavía tengo, en teoría, un puesto de trabajo... Yo entreno en mi bicicleta todos los días. No tiene ningún efecto en lo que hago a diario", asegura.
El ganador de siete ediciones del Tour de Francia, se despide este año en una situación del ciclismo profesional que en su opinión dista mucho de ser la ideal. "Es una conversación larga, larga en la que tomaríamos muchas cervezas para intentar rasgar la superficie. Ahora mismo está en una situación sensible. Otros deportes tienen hecho un trabajo bueno por el que ignoran cualquier tema que puedan tener o no tener; o lo tratan internamente, o con una unión de los atletas o de los equipos o del consejo de administración", explica.
"Nuestras cuestiones la mayor parte del tiempo se discuten frente al ojo público y muchas personas hablan en la prensa. Mientras este tipo de anarquía existe nunca vamos a avanzar. Es fácil para la gente utilice a a la UCI como una especie de chivo expiatorio ... Para mí es la falta total de solidaridad o de unidad cuando es algo que afecta a un equipo o a un corredor. Ya se trate de la participación en las carreras, o los pinganillos, seguirá habiendo problemas", añade.
Armstrong llama a buscar soluciones y a discutir pero no públicamente. "Nunca se puede llegar a un consenso, lo cual está bien, pero algunos de esos temas deben ser tratados a puerta cerrada, entre los equipos, entre los corredores deben llegar una solución que permita seguir adelante. Pero no es así. La gente sale de estas reuniones y de inmediato empieza a hablar fuera en los medios de comunicación", destaca
Sabe que su retirada profesional está cerca. "Estoy cerca de 40, esos días se terminan", admite. "El ciclismo ha sido grande para mí. A partir de ahora, corro por placer y mantenerme en forma, Pienso en mantener los lazos que ahora tengo, bien como mi tienda local de bicicletas, mi equipo en desarrollo o con otros deportes como la bicicleta de montaña o el triatlón o campañas solidarias con las que disfruto. Ese será mi conexión", concluye.
Lance Armstrong ha roto su silencio en The Sydney Morning Herald y en su primera entrevista en un periódico desde el Tour de Francia denuncia "la anarquía" así como "una falta de solidaridad y unidad" en el ciclismo y que temas importantes se discutan en la prensa y no "a puerta cerrada". El americano, que disputará el Tour Down Under, sabe que a sus 40 años su esplendor quedó lejos y que su final como profesional está muy cerca, aunque afirma que piensa seguir en relación con este deporte.
Preguntado sobre la investigación sobre su presunto dopaje que lleva a cabo la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA), Armstrong es claro. "No dejo que me afecte. Tengo cinco hijos que cuidar, tengo una fundación que administrar y dirigir y todavía tengo, en teoría, un puesto de trabajo... Yo entreno en mi bicicleta todos los días. No tiene ningún efecto en lo que hago a diario", asegura.
El ganador de siete ediciones del Tour de Francia, se despide este año en una situación del ciclismo profesional que en su opinión dista mucho de ser la ideal. "Es una conversación larga, larga en la que tomaríamos muchas cervezas para intentar rasgar la superficie. Ahora mismo está en una situación sensible. Otros deportes tienen hecho un trabajo bueno por el que ignoran cualquier tema que puedan tener o no tener; o lo tratan internamente, o con una unión de los atletas o de los equipos o del consejo de administración", explica.
"Nuestras cuestiones la mayor parte del tiempo se discuten frente al ojo público y muchas personas hablan en la prensa. Mientras este tipo de anarquía existe nunca vamos a avanzar. Es fácil para la gente utilice a a la UCI como una especie de chivo expiatorio ... Para mí es la falta total de solidaridad o de unidad cuando es algo que afecta a un equipo o a un corredor. Ya se trate de la participación en las carreras, o los pinganillos, seguirá habiendo problemas", añade.
Armstrong llama a buscar soluciones y a discutir pero no públicamente. "Nunca se puede llegar a un consenso, lo cual está bien, pero algunos de esos temas deben ser tratados a puerta cerrada, entre los equipos, entre los corredores deben llegar una solución que permita seguir adelante. Pero no es así. La gente sale de estas reuniones y de inmediato empieza a hablar fuera en los medios de comunicación", destaca
Sabe que su retirada profesional está cerca. "Estoy cerca de 40, esos días se terminan", admite. "El ciclismo ha sido grande para mí. A partir de ahora, corro por placer y mantenerme en forma, Pienso en mantener los lazos que ahora tengo, bien como mi tienda local de bicicletas, mi equipo en desarrollo o con otros deportes como la bicicleta de montaña o el triatlón o campañas solidarias con las que disfruto. Ese será mi conexión", concluye.
Perfilada la plantilla del KTM-Murcia élite y sub 23
Perfilada la plantilla del KTM-Murcia élite y sub 23
El Director Técnico del KTM (Bikes Industries) Murcia Iñaki Urroz ya ha dado a conocer quiénes son los integrantes de las plantillas sub-23 y élite que ejercerán de filial del UCI Continental Pro-cycling Team bajo la misma denominación, KTM Murcia, y la dirección de Antonio Córdoba.
La plantilla sub-23 cuenta con la continuidad de Vicente Tormo, David Santillana, Moisés Gallego y Silvestre Párraga, y registra la incorporación de los murcianos Adrián López (ex Seguros Bilbao), Samuel Nicolás (ex Cafemax) y Unai Huertas (Mister Moon).
La plantilla elite también ha sido reforzada con la entrada del olímpico Roberto Alcaide (ex Sanse Spiuk), Esteban Plaza (ex Proyecto CIDI) y Francisco Javier Carrasco (ex Super Froiz), mientras que continúa el alcantarillense Juan Miguel Pérez.
El equipo echará a rodar coincidiendo con el arranque de la Copa de España de la RFEC. La vestimenta de competición corresponde a la prestigiosa firma Inverse, y el fabricante de casa líder del séctor Catlike dotará de cascos y gafas. También Essax se mantiene como proveedor oficial de sillines.
"Para nosotros siempre es muy importante e imprescindible disponer de un equipo filial sub-23 y élite que actúe de cantera para futuras incorporaciones a nuestra plantilla profesional, como sucede para 2011 con el lorquino José María Alcaráz. Eso nos permite un seguimiento evolutivo muy próximo. Además, nuestra razón de ser y existir es también, en gran medida, la de promocionar el ciclismo como actividad física que contribuye a la formación integral de la persona y a su mantenimiento físico y orgánico saludable. Y para que eso cobre sentido es imprescindible apoyar y tener deporte de base. En ese sentido nos cabe la satisfacción de contar con el respaldo de firmas patrocinadoras y colaboradoras de prestigio, como es KTM, Inverse, Catlike, Essax, Hero Alimentación, etc, pero también de la Administración pública regional", expresa José Antonio Ortuño, que compartirá la labor de gerencia en ambos equipos UCI Continental y Sub-23/Elite.
El Director Técnico del KTM (Bikes Industries) Murcia Iñaki Urroz ya ha dado a conocer quiénes son los integrantes de las plantillas sub-23 y élite que ejercerán de filial del UCI Continental Pro-cycling Team bajo la misma denominación, KTM Murcia, y la dirección de Antonio Córdoba.
La plantilla sub-23 cuenta con la continuidad de Vicente Tormo, David Santillana, Moisés Gallego y Silvestre Párraga, y registra la incorporación de los murcianos Adrián López (ex Seguros Bilbao), Samuel Nicolás (ex Cafemax) y Unai Huertas (Mister Moon).
La plantilla elite también ha sido reforzada con la entrada del olímpico Roberto Alcaide (ex Sanse Spiuk), Esteban Plaza (ex Proyecto CIDI) y Francisco Javier Carrasco (ex Super Froiz), mientras que continúa el alcantarillense Juan Miguel Pérez.
El equipo echará a rodar coincidiendo con el arranque de la Copa de España de la RFEC. La vestimenta de competición corresponde a la prestigiosa firma Inverse, y el fabricante de casa líder del séctor Catlike dotará de cascos y gafas. También Essax se mantiene como proveedor oficial de sillines.
"Para nosotros siempre es muy importante e imprescindible disponer de un equipo filial sub-23 y élite que actúe de cantera para futuras incorporaciones a nuestra plantilla profesional, como sucede para 2011 con el lorquino José María Alcaráz. Eso nos permite un seguimiento evolutivo muy próximo. Además, nuestra razón de ser y existir es también, en gran medida, la de promocionar el ciclismo como actividad física que contribuye a la formación integral de la persona y a su mantenimiento físico y orgánico saludable. Y para que eso cobre sentido es imprescindible apoyar y tener deporte de base. En ese sentido nos cabe la satisfacción de contar con el respaldo de firmas patrocinadoras y colaboradoras de prestigio, como es KTM, Inverse, Catlike, Essax, Hero Alimentación, etc, pero también de la Administración pública regional", expresa José Antonio Ortuño, que compartirá la labor de gerencia en ambos equipos UCI Continental y Sub-23/Elite.
miércoles, 5 de enero de 2011
CON ENERITZ ITURRIAGA El 'Lointek' se marca el Giro de Italia como objetivo
CON ENERITZ ITURRIAGA
El 'Lointek' se marca el Giro de Italia como objetivo
a ciclista abadiñotarra comienza una nueva etapa profesional fichando por el nuevo Lointek
El nuevo equipo de ciclismo femenino 'Lointek', con la incorporación a sus filas de Eneritz Iturriaga, se ha marcado entre sus objetivos participar en el Giro de Italia.
La formación afronta una "nueva etapa" con ciclistas de "alto" nivel como Mireia Epelde, Lucía González o la mundialista Belén López, que encumbraron a 'Lointek' como el mejor equipo de España según el ranking de la Real Federación Española de Ciclismo.
El presidente de 'Lointek', Emilio Ramos, se congratuló de contar este año "con una ayuda de suma importancia" para el equipo, gracias a la incorporación en sus filas de Eneritz Iturriaga, considerada como una de las mejores ciclistas españolas. "Con su presencia se pretende disputar las mejores pruebas del calendario español e internacional durante la próxima campaña 2011", señaló.
Los objetivos comenzarán a cumplirse a finales de febrero con las carreras previstas en Bélgica (Omlot get Van Nieewland), mientras que en España se celebrarán en Sopelana, Iurreta y Balmaseda.
La llegada de Iturriaga al equipo que dirige Ramos reforzará "considerablemente" una escuadra que, en su "brillante" 2010, consiguió 15 victorias, con especial atención al Campeonato de España ciclo-cross sub-23, con Lucía González; el Campeonato de Euskadi de ruta, con el triunfo de Mireia Epelde; la Copa de España sub-23, con Lucía González o el subcampeonato en la Copa de España elite, con la mundialista Belén López.
"El equipo ha hecho una gran temporada en España, pero ahora nos toca sacar la cabeza al extranjero, sobre todo para conseguir la invitación del Giro de Italia, para mí la carrera más importante y en la que esperamos por fin estar presentes este año", aseguró Ramos.
La presentación del nuevo conjunto ciclista Lointek se celebrará este próximo viernes a las 17.00 horas en 'Kurtzio' Kultur Etxea de Sopelana (Vizcaya).
El 'Lointek' se marca el Giro de Italia como objetivo
a ciclista abadiñotarra comienza una nueva etapa profesional fichando por el nuevo Lointek
El nuevo equipo de ciclismo femenino 'Lointek', con la incorporación a sus filas de Eneritz Iturriaga, se ha marcado entre sus objetivos participar en el Giro de Italia.
La formación afronta una "nueva etapa" con ciclistas de "alto" nivel como Mireia Epelde, Lucía González o la mundialista Belén López, que encumbraron a 'Lointek' como el mejor equipo de España según el ranking de la Real Federación Española de Ciclismo.
El presidente de 'Lointek', Emilio Ramos, se congratuló de contar este año "con una ayuda de suma importancia" para el equipo, gracias a la incorporación en sus filas de Eneritz Iturriaga, considerada como una de las mejores ciclistas españolas. "Con su presencia se pretende disputar las mejores pruebas del calendario español e internacional durante la próxima campaña 2011", señaló.
Los objetivos comenzarán a cumplirse a finales de febrero con las carreras previstas en Bélgica (Omlot get Van Nieewland), mientras que en España se celebrarán en Sopelana, Iurreta y Balmaseda.
La llegada de Iturriaga al equipo que dirige Ramos reforzará "considerablemente" una escuadra que, en su "brillante" 2010, consiguió 15 victorias, con especial atención al Campeonato de España ciclo-cross sub-23, con Lucía González; el Campeonato de Euskadi de ruta, con el triunfo de Mireia Epelde; la Copa de España sub-23, con Lucía González o el subcampeonato en la Copa de España elite, con la mundialista Belén López.
"El equipo ha hecho una gran temporada en España, pero ahora nos toca sacar la cabeza al extranjero, sobre todo para conseguir la invitación del Giro de Italia, para mí la carrera más importante y en la que esperamos por fin estar presentes este año", aseguró Ramos.
La presentación del nuevo conjunto ciclista Lointek se celebrará este próximo viernes a las 17.00 horas en 'Kurtzio' Kultur Etxea de Sopelana (Vizcaya).
Deportes, por la que se aprueba la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 317 Jueves 30 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 108827
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
20069 Resolución de 23 de diciembre de 2010, de la Presidencia del Consejo Superior
de
Deportes, por la que se aprueba la lista de sustancias y métodos prohibidos
en el deporte.
El artículo 12 de la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de protección de la
salud y de lucha contra el dopaje en el deporte, establece la obligación del Consejo Superior
de Deportes de publicar en el Boletín Oficial del Estado, mediante Resolución de su
Presidencia, la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte cuando se introduzcan
cambios en la misma. Asimismo, el citado artículo prevé que dicha publicación se realizará
en el marco de los compromisos y obligaciones internacionales asumidas por España, y
en particular en el marco de la Convención Antidopaje de UNESCO.
De acuerdo con el procedimiento específico del artículo 34 de la Convención
Internacional contra el dopaje en el deporte, hecho en París el 18 de noviembre de 2005
(publicado en el Boletín Oficial del Estado de 16 de febrero de 2007), la Conferencia de las
Partes de la Convención ha aprobado la modificación al Anexo I, la Lista de sustancias y
métodos prohibidos en el deporte.
En consecuencia, y con el fin de adecuar la anterior Lista de sustancias y métodos
prohibidos en el deporte, aprobada por Resolución de 18 de diciembre de 2009 de la
Presidencia del Consejo Superior de Deportes, a la lista adoptada en el seno de la
Convención Internacional contra el dopaje en el deporte de la UNESCO, este Consejo
Superior de Deportes resuelve aprobar la lista de sustancias y métodos prohibidos en el
deporte, contenida en los Anexos de la presente Resolución.
Esta Resolución será de aplicación a los procedimientos de control de dopaje en el
deporte que se realicen en las competiciones oficiales de ámbito estatal o, fuera de ellas,
a los deportistas con licencia para participar en dichas competiciones.
La anterior lista aprobada por Resolución de 18 de diciembre de 2009 de la Presidencia
del Consejo Superior de Deportes queda derogada.
Los anexos IV y V de la Resolución de 21 de diciembre de 2006 de la Presidencia del
Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba la Lista de sustancias y métodos
prohibidos en el deporte, relativos a la lista de sustancias y métodos prohibidos en animales,
galgos y competiciones hípicas respectivamente, permanecen en vigor, en virtud de lo
dispuesto en la Disposición Adicional Primera de la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de
noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte.
Madrid, 23 de diciembre de 2010.—El Presidente del Consejo Superior de Deportes,
Jaime Lissavetzky Díez.
ANEXO I
LA LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS 2011
El Código Mundial Antidopaje
Norma internacional
(Esta Lista entrará en vigor el 1 de enero de 2011)
Todas las Sustancias Prohibidas deberán considerarse «Sustancias Específicas», con
excepción de las sustancias pertenecientes a las categorías S1, de S2.1 a S2.5, S4.4 y S6
(a) y los Métodos Prohibidos M1, M2 y M3.
cve: BOE-A-2010-20069
Núm. 317 Jueves 30 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 108827
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
20069 Resolución de 23 de diciembre de 2010, de la Presidencia del Consejo Superior
de
Deportes, por la que se aprueba la lista de sustancias y métodos prohibidos
en el deporte.
El artículo 12 de la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de protección de la
salud y de lucha contra el dopaje en el deporte, establece la obligación del Consejo Superior
de Deportes de publicar en el Boletín Oficial del Estado, mediante Resolución de su
Presidencia, la lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte cuando se introduzcan
cambios en la misma. Asimismo, el citado artículo prevé que dicha publicación se realizará
en el marco de los compromisos y obligaciones internacionales asumidas por España, y
en particular en el marco de la Convención Antidopaje de UNESCO.
De acuerdo con el procedimiento específico del artículo 34 de la Convención
Internacional contra el dopaje en el deporte, hecho en París el 18 de noviembre de 2005
(publicado en el Boletín Oficial del Estado de 16 de febrero de 2007), la Conferencia de las
Partes de la Convención ha aprobado la modificación al Anexo I, la Lista de sustancias y
métodos prohibidos en el deporte.
En consecuencia, y con el fin de adecuar la anterior Lista de sustancias y métodos
prohibidos en el deporte, aprobada por Resolución de 18 de diciembre de 2009 de la
Presidencia del Consejo Superior de Deportes, a la lista adoptada en el seno de la
Convención Internacional contra el dopaje en el deporte de la UNESCO, este Consejo
Superior de Deportes resuelve aprobar la lista de sustancias y métodos prohibidos en el
deporte, contenida en los Anexos de la presente Resolución.
Esta Resolución será de aplicación a los procedimientos de control de dopaje en el
deporte que se realicen en las competiciones oficiales de ámbito estatal o, fuera de ellas,
a los deportistas con licencia para participar en dichas competiciones.
La anterior lista aprobada por Resolución de 18 de diciembre de 2009 de la Presidencia
del Consejo Superior de Deportes queda derogada.
Los anexos IV y V de la Resolución de 21 de diciembre de 2006 de la Presidencia del
Consejo Superior de Deportes, por la que se aprueba la Lista de sustancias y métodos
prohibidos en el deporte, relativos a la lista de sustancias y métodos prohibidos en animales,
galgos y competiciones hípicas respectivamente, permanecen en vigor, en virtud de lo
dispuesto en la Disposición Adicional Primera de la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de
noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte.
Madrid, 23 de diciembre de 2010.—El Presidente del Consejo Superior de Deportes,
Jaime Lissavetzky Díez.
ANEXO I
LA LISTA DE SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS 2011
El Código Mundial Antidopaje
Norma internacional
(Esta Lista entrará en vigor el 1 de enero de 2011)
Todas las Sustancias Prohibidas deberán considerarse «Sustancias Específicas», con
excepción de las sustancias pertenecientes a las categorías S1, de S2.1 a S2.5, S4.4 y S6
(a) y los Métodos Prohibidos M1, M2 y M3.
cve: BOE-A-2010-20069
Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos 2011
Resumen cambios Lista Prohibida 2011. Octubre 1 2010
Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos 2011
Resumen de las principales modificaciones
PÁRRAFO INTRODUCTORIO (Sección S0)
• Se ha agregado una oración introductoria con énfasis sobre el estado de
drogas que no han sido oficialmente aprobadas y que no están incluidas en
otras secciones de la Lista de Prohibiciones.
SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS EN TODO MOMENTO
(En y Fuera de Competición)
S2. Hormonas Peptídicas, Factores de Crecimiento y Sustancias Relacionadas
• A fin de reflejar el número creciente de nuevas sustancias estimulantes de
la eritropoyesis disponibles, se han agregado como ejemplo los
estabilizadores del factor inducible por hipoxia (HIF).
• Se ha agregado el nombre genérico de Hematide (peginesatide).
• La inyección intramuscular de las preparaciones derivadas de plaquetas (p.
ej. Plasma Rico en Plaquetas (PRP), “blood spinning”) ha sido eliminada
de la Lista de Prohibiciones.
S3. Agonistas Beta-2
• Toda referencia a la Declaración de Uso ha sido eliminada.
Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos 2011
Resumen de las principales modificaciones
PÁRRAFO INTRODUCTORIO (Sección S0)
• Se ha agregado una oración introductoria con énfasis sobre el estado de
drogas que no han sido oficialmente aprobadas y que no están incluidas en
otras secciones de la Lista de Prohibiciones.
SUSTANCIAS Y MÉTODOS PROHIBIDOS EN TODO MOMENTO
(En y Fuera de Competición)
S2. Hormonas Peptídicas, Factores de Crecimiento y Sustancias Relacionadas
• A fin de reflejar el número creciente de nuevas sustancias estimulantes de
la eritropoyesis disponibles, se han agregado como ejemplo los
estabilizadores del factor inducible por hipoxia (HIF).
• Se ha agregado el nombre genérico de Hematide (peginesatide).
• La inyección intramuscular de las preparaciones derivadas de plaquetas (p.
ej. Plasma Rico en Plaquetas (PRP), “blood spinning”) ha sido eliminada
de la Lista de Prohibiciones.
S3. Agonistas Beta-2
• Toda referencia a la Declaración de Uso ha sido eliminada.
La Junta Directiva de la RFEC se reúne el próximo sábado en Zamora
La Junta Directiva de la RFEC se reúne el próximo sábado en Zamora
Crónica, 04/01/2011
Aprovechando la celebración de los Campeonatos de España de ciclocross, se celebrará una reunión de la Junta Directiva de la RFEC, concretamente el sábado 8 de enero, a partir de las siete de la tarde, en el Hotel AC de Zamora.
El informe del presidente, la adaptación de los órganos de gobierno y comisiones a los Estatutos RFEC y otros temas del quehacer diario federativo están en el orden del día de la reunión
Crónica, 04/01/2011
Aprovechando la celebración de los Campeonatos de España de ciclocross, se celebrará una reunión de la Junta Directiva de la RFEC, concretamente el sábado 8 de enero, a partir de las siete de la tarde, en el Hotel AC de Zamora.
El informe del presidente, la adaptación de los órganos de gobierno y comisiones a los Estatutos RFEC y otros temas del quehacer diario federativo están en el orden del día de la reunión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)